Haz click aquí para copiar la URL

El último duelo

Drama. Intriga Francia, 1386. Narra el enfrentamiento entre el caballero Jean de Carrouges (Matt Damon) y el escudero Jacques LeGris (Adam Driver), al acusar el primero al segundo de abusar de su esposa, Marguerite de Carrouges (Jodie Comer). El Rey Carlos VI decide que la mejor forma de solucionar el conflicto es un duelo a muerte. El que gane será el poseedor de la verdad y, en caso de que venza LeGris, la esposa del caballero será quemada como castigo por falsas acusaciones. [+]
Críticas 192
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
31 de octubre de 2021
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de más de cincuenta años de carrera cinematográfica es indudable que a Ridley Scott le gusta la historia. Unas veces con muchas luces (Los duelistas, Gladiator) y otras más sombrías (1942: La conquista del paraíso, El reino de los cielos). Afortunadamente su última aproximación hasta la fecha a este género (El último duelo) se aproxima más a lo primero que a lo segundo. Claro que cuando tienes que dirigir un guion adaptado por gente como Matt Damon, Ben Affleck y Nicole Holofcener es normal triunfar.

Al estilo Rashomon (Akira Kurosawa, 1950), con muchas más escenas de acción eso sí, asistimos a una historia de violencia en tres actos. Violación o no violación, he ahí la cuestión. Y sobre esa duda, con un estilo muy 'Shakesperiano' de venganza, lujuria y crueldad, gira esta obra que, con un arranque poderoso, nos deja la miel en los labios, para contarnos las tres versiones de un mismo hecho desde el punto de vista de sus protagonistas. Cuál es la verdadera o no dependerá del espectador, pues la historia real ya la juzgó el tiempo.

Y es maravilloso que Holcfener, Damon y Affleck nos dejen a nosotros ese poder de decisión, aunque dejan en su adaptación (no he leído la novela de Eric Jager) ciertas miguitas de cuál es su punto de vista. Pero el simbolismo es más que evidente, pues el blanco y el negro tienen una carga energética innegable.

La mano de Nicole Holofcener, directora entre otras de la emotiva Sobran las palabras (2013), se nota para darle esa perspectiva femenina que descarga de rabia ese mundo salvaje y sanguinario, compuesto por y para los hombres.

Cierto que choca ese inglés norteamericano en la Francia de finales del siglo XIV. No es cuestión baladí, pues el idioma original de la época hace más atractiva la historia, y ahí están los episodios en latín. Cuestiones formales aparte, El último duelo tiene hueco de sobra para ser uno de los diez mejores estrenos del 2021, y tener recorrido en la historia.

Más datos sobre esta y otras películas en www.argoderse.com
Y en Facebook: https://www.facebook.com/argodersecine
8
11 de noviembre de 2021
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi opinión está película se está infravalorando. Ridley Scott utiliza de maravilla los planos y consigue demostrarnos como puede cambiar una misma historia según quien nos la cuente. La escenografía y la fotografía son, a mi parecer exquisitas.

El argumento es consistente, basada en hechos reales (peligroso muchas veces a la par que interesante), vemos la misma historia prácticamente tres veces sin que se haga pesado, lo cual tiene un gran mérito para el director.

Destaco mucho las actuaciones de Jodie Comer y Ben Affleck, la primera muy creíble en todo momento y el segundo simplemente siendo él mismo, llegando s personaje a producir gran repulsión al espectador.

No es la mejor película que se ha hecho nunca, tampoco es la mejor película de Ridley Scott, pero es una muy interesante película que cuenta una historia real, con una ambientación maravillosa de la Francia medieval, muy entretenida y que enseña una valiosa lección de forma práctica: verdad solo hay una. La historia es entretenida, no escatima en sangre pero tampoco abusa de ella.

La recomendaría sin duda.
8
16 de noviembre de 2021
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente film de Ridley Scott, que de nuevo logra una buena película tras algún tiempo dubitativo.
En este caso toma como punto de partida un hecho histórico y convence en su exposición de unos hechos muy propios de la época en la que tienen lugar los acontecimientos pero fácilmente trasvasables a la época actual, donde el feminismo, el machismo, las luchas por el poder y otros atractivos elementos se ponen de manifiesto de forma muy entretenida e interesante.
Larga en duración, no cansa un ápice, manteniendo de forma muy amena la atención del espectador desde que comienza hasta que finaliza.
El hecho de narrar la historia por medio de sugerentes y esclarecedores flash-backs enriquecen el argumento, de por sí sugestivo.
Se mezclan las escenas espectaculares con las más íntimas, con notables diálogos y estupendas interpretaciones, sobre todo la de Judie Comer, en su nada fácil papel.
Muy bien dirigida por Scott, la cinta convence en su exposición de unos hechos donde el papel de la mujer, de la esposa en este caso, trata de tener personalidad propia en medio de varones oscuros, intrigantes, egoístas y maltratadores, que la tienen como descanso del guerrero y poco más.
Perfecta ambientación.
Merece la pena.

https://filmsencajatonta.blogspot.com/
8
12 de marzo de 2022
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de tanta letra, tanta opinión y tanto debate, creo que lo mejor es optar por quedarse con el espectáculo visual y las cosas buenas que tiene, que no son pocas. Todos por lo visto esperaban más de Ridley Scott, por su trayectoria, por su veteranía, y a la vez curiosamente quienes han visto una película notable son acusados de sobrevalorarla (oh sorpresa) por el nombre del director.

¿Qué más dará todo?; la cuestión es que son más de dos horas de entretenimiento indiscutible, de un cine que ya no se hace y del que hay que disfrutar como rareza en un panorama en el que manda el corta/pega y la esterilidad mental. Scott hace lo que le sale de la entrepierna porque ya es mayorcito para ir con cuidado de qué y de cómo hace lo que hace. No se deja nada en el tintero y estoy convencido que le da igual el debate subsiguiente de feminismo, que si hay violación o no, que si hacían falta las tres visiones, que si dura mucho o poco...

No es una obra maestra ni falta que hace, es un cine que ya no se hace y agradecidos tenemos que estar. Claro, siempre hay quien no soporta ver al Affleck y a su coleguita Damon juntos y ya están tirando piedras antes de que empiece la película.

Y nadie se mete con el Rey, como siempre...
7
15 de noviembre de 2021
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nada más comenzar ya sabemos el final de esta película, o casi, ya que a lo largo de dos horas y media asistimos a tres versiones diferentes de cómo alcanzaremos ese punto culminante, con algunas sorpresas por el camino, pero donde sobre todo llegaremos a conocer mejor a su trío protagonista, interpretado en igualdad de talentosas condiciones por Comer, Damon y Driver.

Y lo mejor es que las historias no difieren tanto según quien las vive, simplemente cada cual las interpreta a su modo dentro de un despiadado contexto medieval capaz de asombrarnos, perturbarnos y erizarnos la piel. Por supuesto, y a pesar de su avanzada edad, con Ridley Scott dirigiendo, la calidad cinematográfica está garantizada, así que pocos argumentos hay en contra para perderse una de las cintas del año.

Más mini críticas en cinedepatio.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para