eXistenZ
6.2
14,134
Ciencia ficción. Thriller
Esta película refleja una sociedad en la que los diseñadores de juegos son venerados como ídolos, y los jugadores pueden entrar orgánicamente en los juegos. Alegra Geller es la autora de Existenz, el juego más original, porque impide a los usuarios distinguir los límites entre la realidad y la fantasía. (FILMAFFINITY)
14 de enero de 2009
14 de enero de 2009
17 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Horrorosa, repugnante y asquerosa. Sólo se ven chichas, sangre, sesos y animales amorfos. Odio este cine pseudointelectual que quiere innovar y lo único que hace es crear auténticos bodrios.
El argumento de partida es interesante pero se estropea con el desarrollo de la trama y con la asquerosidad de muchas escenas. Además, el argumento es del todo incomprensible. Realidad y ficción se entremezclan hasta tal punto que el espectador no se aclara. Y menos al final.
Lástima de tiempo que desperdicié bajándomela de internet... puaggg!!!
Un consejo para el que aun leyendo esto quiera verla: VISIONELA CON EL ESTÓMAGO VACÍO.
Por mi parte, nada recomendable, mejor gasten esta hora y media en otra cosa o en otra peli. Yo tuve la mala suerte de ponérmela cuando comía al medio día...
Saludos y... absténganse estómagos sensibles, quien avisa no es traidor!
El argumento de partida es interesante pero se estropea con el desarrollo de la trama y con la asquerosidad de muchas escenas. Además, el argumento es del todo incomprensible. Realidad y ficción se entremezclan hasta tal punto que el espectador no se aclara. Y menos al final.
Lástima de tiempo que desperdicié bajándomela de internet... puaggg!!!
Un consejo para el que aun leyendo esto quiera verla: VISIONELA CON EL ESTÓMAGO VACÍO.
Por mi parte, nada recomendable, mejor gasten esta hora y media en otra cosa o en otra peli. Yo tuve la mala suerte de ponérmela cuando comía al medio día...
Saludos y... absténganse estómagos sensibles, quien avisa no es traidor!
16 de marzo de 2008
16 de marzo de 2008
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las pocas películas de Cronenberg que me han llegado a aburrir. La idea es muy original y lo de mezclar realidad y ficción está muy bien pero para mi gusto el ritmo es demasiado lento y los actores tampoco ayudan demasiado. Jude Law no es un actor que me guste demasiado y aunque aquí no lo hace mal a mi no me acaba de convencer, Jennifer Jason Leigh está algo mejor y Willem Dafoe sale poquísimo. Si hay algo que se pueda destacar son algunas escenas made in Cronenberg como la del restaurante chino ( para mi la mejor de toda la película) o el final que está bastante bien.
Película que parte de una idea original y con muchas posibilidades pero que se pierde con tantos cambios que a mi me han llegado a aburrir y la verdad que en esta peli yo esperaba bastante mas de Cronenberg.
Lo mejor : La idea entorno a los videojuegos y cuando le sirven el "especial" en el restaurante chino.
Lo peor : El bajón que sufre a mitad de la película.
Película que parte de una idea original y con muchas posibilidades pero que se pierde con tantos cambios que a mi me han llegado a aburrir y la verdad que en esta peli yo esperaba bastante mas de Cronenberg.
Lo mejor : La idea entorno a los videojuegos y cuando le sirven el "especial" en el restaurante chino.
Lo peor : El bajón que sufre a mitad de la película.
5 de diciembre de 2010
5 de diciembre de 2010
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me da pena que esta película haya sido tan infravalorada por su poca convencionalidad. Está claro que a la gente que le guste las historias "de toda la vida" es mejor que ni se acerque a esta película, o que simplemente no se acerque a las películas de Cronenberg en general.
Lo malo es que el rollo de las realidades alternativas estaba bastante trillado cuando salió esta peli ("Matrix" es el ejemplo que antes nos viene a la cabeza), el final es de lo más previsible y que el espectador se afana a encontrar la lógica al argumento de la intriga central, que se retuerce demasiado, y nos confunde con tanto salto de personajes entre unas realidades y otras, llegando a perder casi toda lógica. Pero es que, a mi parecer, eso es lo de menos.
Lo más interesante de esta película son las preguntas que plantea: Si tuviésemos la oportunidad de entrar en un mundo que sabemos ficticio pero que no podríamos distinguir de la realidad, ¿seríamos capaces de hacer cualquier cosa, como dar rienda suelta a nuestros más bajos instintos? Matar a alguien por puro placer en el juego no sería ningún crimen, ¿no? ¿Preferiríamos vivir una emocionante vida en un mundo virtual antes que una aburrida vida real? Y llegado el caso de poder entrar y salir a voluntad de una realidad ficticia a otra, ¿nos importaría "algo" perder el camino de vuelta a la realidad?
El regusto de incertidumbre que deja esta película es muy Cronenberg. Y para aquellos que nos gustan que nos sorprendan de forma imaginativa en el cine, ésta película es un bomboncito.
Lo malo es que el rollo de las realidades alternativas estaba bastante trillado cuando salió esta peli ("Matrix" es el ejemplo que antes nos viene a la cabeza), el final es de lo más previsible y que el espectador se afana a encontrar la lógica al argumento de la intriga central, que se retuerce demasiado, y nos confunde con tanto salto de personajes entre unas realidades y otras, llegando a perder casi toda lógica. Pero es que, a mi parecer, eso es lo de menos.
Lo más interesante de esta película son las preguntas que plantea: Si tuviésemos la oportunidad de entrar en un mundo que sabemos ficticio pero que no podríamos distinguir de la realidad, ¿seríamos capaces de hacer cualquier cosa, como dar rienda suelta a nuestros más bajos instintos? Matar a alguien por puro placer en el juego no sería ningún crimen, ¿no? ¿Preferiríamos vivir una emocionante vida en un mundo virtual antes que una aburrida vida real? Y llegado el caso de poder entrar y salir a voluntad de una realidad ficticia a otra, ¿nos importaría "algo" perder el camino de vuelta a la realidad?
El regusto de incertidumbre que deja esta película es muy Cronenberg. Y para aquellos que nos gustan que nos sorprendan de forma imaginativa en el cine, ésta película es un bomboncito.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aparte del planteamiento existencialista de la película, los puntos gráficos fuertes de la película son de lo mejor. Son los toques, mezcla de repugnancia y sádico placer, tan caraterísticos de Cronenberg.
-Una pistola que podemos construir con los restos de los huesos y cartílagos de un animalito que nos han servido como plato principal. Ah, y las balas...
-Unas consolas de juego orgánicas, que se retuercen y hacen gorgoritos y a las que hay que hacerles una autopsia cuando se estropean...
-Agujeros en carne abierta para introducir un carnoso cable umbilical.
-Bichos babosos y repugnantes usados como materia prima, la "nueva carne".
-Una pistola que podemos construir con los restos de los huesos y cartílagos de un animalito que nos han servido como plato principal. Ah, y las balas...
-Unas consolas de juego orgánicas, que se retuercen y hacen gorgoritos y a las que hay que hacerles una autopsia cuando se estropean...
-Agujeros en carne abierta para introducir un carnoso cable umbilical.
-Bichos babosos y repugnantes usados como materia prima, la "nueva carne".
26 de diciembre de 2008
26 de diciembre de 2008
11 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me arrepiento de haberla visto y me arrepiento aún más de no haberme ido a media película como hicieron unos cuantos espectadores que había en la sala. Me la tragué enterita. Supongo que esperaba algo que no terminó de llegar.
¡¡¡Qué mala, por Dios, pero qué mala!!!
¡¡¡Qué mala, por Dios, pero qué mala!!!
10 de enero de 2008
10 de enero de 2008
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un enorme parecido a Matrix, no por los trajes oscuros y las gafas de sol, ni por coreografías de lucha, ni por esquivar balas, ni por grandes chorros de acción y fantásticos efectos especiales, sino porque tenemos a una película sobre el mundo real y un supuesto mundo imaginario creado por videojuegos, que se hace tan real como el mundo real, y que cuando crees estar en el mundo real resulta que aún sigues en éste mundo imaginario que resulta tan real. Y con tanto real y no real creo que el final de la película el señor Cronenberg nos lo tendría que haber puesto un poco más claro, a mi me falla el final. También encontré un poco aburridos los primeros 20 o 25 minutos, con tanto biopuerto y tanta cosa rara, pero de ahí en adelante la historia es bastante interesante.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here