John Wick
2014 

6.4
36,107
19 de septiembre de 2015
19 de septiembre de 2015
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde hace un tiempecito, en el cine de acción actual se emplean a los actores talluditos pero con un cierto nombre (Pierce Brosnan, Bruce Willis, Liam Neeson,Mel Gibson, Denzel Washington) para protagonizar películas policíacas orientadas hacia la ensalada de tiros y peleas cuerpo a cuerpo con un toque de verosimilitud que las aleje de otro tipo de producciones más fantasiosas a la hora de dar tortazos. Digamos que son actualizaciones de las películas de justiciero que protagonizaba Bronson en los 80. En ésta tenemos a un Keanu Reeves con unos kilos de más, que ejerce de asesino profesional retirado que vuelve a las andadas por una venganza personal, como la serie Venganza o The equalizer, nada nuevo bajo el sol. Entronca con el subgénero de asesinos (Asesinos, Friamente sin motivos personales, Looper, Colateral) de refilón, aunque el guión, muy esquemático, inventa un curioso y original submundo para los asesinos profesionales, con un santuario y reglas a cumplir. Reeves cumple y sorprende, como alguien legendario en su profesión pero vulnerable, con unas excelentes coreografías de acción. La película de se deja ver, aunque tarda en arrancar un poco, pero a partir de ahí fluye hacia un tormentoso final, con epílogo sangriento incluido.
12 de mayo de 2017
12 de mayo de 2017
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
John Wick tiene los rasgos, y la inexpresividad, de Keanu Reeves. Menudo carrerón el de este chico.
Pues resulta que John Wick era un probo asesino a sueldo, pero luego su mujer se murió y ahora sólo quiere dedicarse a hacer calceta y rememorar los felices días del pasado. Pero es lo que tiene contar con un pasado semejante: no te dejan en paz. Así que aparecen unos malos horrorosos, rusos, como no podía ser menos, le roban el coche y le matan el perrito que su esposa le había comprado antes de morir. Bueno, y le hacen una cara nueva, naturalmente. Entonces, John va a su arsenal, en el que sólo encontré a faltar una mini arma nuclear táctica, y se pone a matar a troche y moche, porque los rusos son muchos, muchísimos, y están por todas partes. En una coreografía de saltos, patadas, puñetazos y tiroteos, cuando llevaba contabilizados cuarenta cadáveres o así lo dejé correr, lo de contar, quiero decir, porque en ese momento ya se me escapaba la baba por las comisuras de los labios y sólo deseaba que apareciera Putin para que Wick le diera lo suyo.
Esta película ni siquiera se estrenó en salas comerciales, me refiero en España. Fue directamente al video, o la estrenó alguna cadena, yo qué sé. Ideal para descerebrarse en momentos de stress (es mucho mejor que ir a ver al vecino pesado y darle con un martillo), ha conocido una secuela. Lo que no entiendo son las altas notas que le dan mis compañeros de FA. Igual no he captado la profunda esencia de la historia.
Pues resulta que John Wick era un probo asesino a sueldo, pero luego su mujer se murió y ahora sólo quiere dedicarse a hacer calceta y rememorar los felices días del pasado. Pero es lo que tiene contar con un pasado semejante: no te dejan en paz. Así que aparecen unos malos horrorosos, rusos, como no podía ser menos, le roban el coche y le matan el perrito que su esposa le había comprado antes de morir. Bueno, y le hacen una cara nueva, naturalmente. Entonces, John va a su arsenal, en el que sólo encontré a faltar una mini arma nuclear táctica, y se pone a matar a troche y moche, porque los rusos son muchos, muchísimos, y están por todas partes. En una coreografía de saltos, patadas, puñetazos y tiroteos, cuando llevaba contabilizados cuarenta cadáveres o así lo dejé correr, lo de contar, quiero decir, porque en ese momento ya se me escapaba la baba por las comisuras de los labios y sólo deseaba que apareciera Putin para que Wick le diera lo suyo.
Esta película ni siquiera se estrenó en salas comerciales, me refiero en España. Fue directamente al video, o la estrenó alguna cadena, yo qué sé. Ideal para descerebrarse en momentos de stress (es mucho mejor que ir a ver al vecino pesado y darle con un martillo), ha conocido una secuela. Lo que no entiendo son las altas notas que le dan mis compañeros de FA. Igual no he captado la profunda esencia de la historia.
2 de abril de 2023
2 de abril de 2023
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía tiempo que no veía una película tan pero que tan mala. Ya intuía que no sería gran cosa y que me dejaría llevar por la acción sin más. Pero una cosa es eso y la otra es tener que tragarte unas escenas y a unos personajes de lo más infumable. Cuando llegan las escenas esperadas a la hora de la verdad todo se diluye con unos diálogos y unas situaciones de lo más surrealista. Le pongo un 2 porque se venga del perrito ni que sea por eso.
21 de marzo de 2015
21 de marzo de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película que no tiene una gran trama ni seguramente aporta nada nuevo a las películas de acción pero tiene lo más importante en una película de acción: buenas escenas de acción. Puede que el principio sea un poco lento pero creo que es una película que gustará a los amantes del género de acción.
11 de mayo de 2015
11 de mayo de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
David Leitch y Chad Stahelski decidieron debutar sobre seguro con un Keanu Reeves que venía de protagonizar 47 Ronin un año antes. El actor canadiense nacido en Beirut (Líbano), ha destacado por un gusto relativamente eclético para seleccionar sus papeles a lo largo de su carrera pero tendiendo más al cine de acción (y siendo recordado por su papel de Neo la mítica trilogía de Matrix).
John Wick es cliché. O al menos su inicio lo es. Leith y Stahelski se cuadran en el cementerio con un libro abierto en una mano y empiezan a soltar una perorata en latín para resucitar a los rancios espíritus de filmes basados en “tipo exchungo que intenta rehacer su vida es forzado a vengarse al menos una vez más (porque ya se ha confirmado la secuela de John Wick) de los que le quitaron todo incluido a su mono cachorro al que nos dejan admirar lo suficiente preparando el terreno para lo que ocurre después y la venganza se sirve en un plato frío mientras suena rock&roll de fondo”. A pesar de la evidente manipulación afectiva de esos primeros minutos, los cineastas simplemente quieren justificar TODO lo ocurrido posteriormente y lo hacen con unos planos nostálgicos y acaramelados que en seguida convierten a John Wick para el espectador en un largometraje en blanco y negro: buenos contra malos.
Aun con ese maniqueísmo algo burdo, John Wick tiene un tufo genuino de héroe contemporáneo. Como película de acción es bastante redonda y todas las secuencias presumen de cierta fluidez conformando un filme ligeramente más que entretenido.
John Wick es cliché. O al menos su inicio lo es. Leith y Stahelski se cuadran en el cementerio con un libro abierto en una mano y empiezan a soltar una perorata en latín para resucitar a los rancios espíritus de filmes basados en “tipo exchungo que intenta rehacer su vida es forzado a vengarse al menos una vez más (porque ya se ha confirmado la secuela de John Wick) de los que le quitaron todo incluido a su mono cachorro al que nos dejan admirar lo suficiente preparando el terreno para lo que ocurre después y la venganza se sirve en un plato frío mientras suena rock&roll de fondo”. A pesar de la evidente manipulación afectiva de esos primeros minutos, los cineastas simplemente quieren justificar TODO lo ocurrido posteriormente y lo hacen con unos planos nostálgicos y acaramelados que en seguida convierten a John Wick para el espectador en un largometraje en blanco y negro: buenos contra malos.
Aun con ese maniqueísmo algo burdo, John Wick tiene un tufo genuino de héroe contemporáneo. Como película de acción es bastante redonda y todas las secuencias presumen de cierta fluidez conformando un filme ligeramente más que entretenido.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here