Divergente
5.5
32,728
Ciencia ficción. Acción. Aventuras. Romance
En un mundo distópico en el que la sociedad se divide en cinco categorías (Verdad, Abnegación, Osadía, Cordialidad y Erudición), los jóvenes deben elegir, atendiendo a sus virtudes personales más destacadas, a qué facción pertenecer. Beatrice sorprende a los suyos con su decisión, pero ella no es como los demás: guarda un secreto del que podría depender el orden social e incluso su propia vida. (FILMAFFINITY)
14 de diciembre de 2014
14 de diciembre de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad, las críticas que he leído antes de ver la película no hacen justicia a la profundidad de la misma. Es cierto que los protagonistas son casi todos jóvenes y bellos, como suele suceder recientemente con las películas para adolescentes, es cierto... pero hasta ahí puede llegar la crítica en ese sentido. Lo cierto es que la historia de fondo es más que profunda. En realidad me parece una metáfora bastante bien escenificada acerca de varios puntos clave de la filosofía: ¿cuál es mi lugar en el mundo? ¿quien o qué debe guiar el destino de la humanidad? ¿cuál es el equilibrio entre la individualidad y la colectividad, o en realidad no están enfrentados sino que son dos caras de la misma moneda?
Obviamente en dos horas de película no se puede responder a todas estas cuestiones, así que no esperes un tratado sobre estos asuntos, pero sinceramente creo que en ese poco tiempo consigue hacer pensar al espectador sobre esas cuestiones, obviamente hilado todo ello sobre una historia con bastante acción... y curiosamente poca sangre, ¡ lo cuál es raro con los días que corren en el cine !
La recomiendo muchísimo para adolescentes y jóvenes, desde luego. Pero también para todo aquel que aún mantiene su mente ocupada de vez en cuando en buscar respuestas para entender mejor a la humanidad. No vean la película como algo con un principio y un final claros, al estilo Hollywood. Es una historia medianamente inconclusa, muchos cabos quedan sueltos, pero eso no evita que uno disfrute de la historia y de la lucha interior de los personajes.
Le doy un 8 a la película. Efectos especiales nada espectáculares pero muy bien hechos, vamos que hacen la película creíble. Interpretaciones en la misma línea. El guión no es espectacular pero también convence y hace perfectamente su función. En global, una película que vale la pena ver.
Obviamente en dos horas de película no se puede responder a todas estas cuestiones, así que no esperes un tratado sobre estos asuntos, pero sinceramente creo que en ese poco tiempo consigue hacer pensar al espectador sobre esas cuestiones, obviamente hilado todo ello sobre una historia con bastante acción... y curiosamente poca sangre, ¡ lo cuál es raro con los días que corren en el cine !
La recomiendo muchísimo para adolescentes y jóvenes, desde luego. Pero también para todo aquel que aún mantiene su mente ocupada de vez en cuando en buscar respuestas para entender mejor a la humanidad. No vean la película como algo con un principio y un final claros, al estilo Hollywood. Es una historia medianamente inconclusa, muchos cabos quedan sueltos, pero eso no evita que uno disfrute de la historia y de la lucha interior de los personajes.
Le doy un 8 a la película. Efectos especiales nada espectáculares pero muy bien hechos, vamos que hacen la película creíble. Interpretaciones en la misma línea. El guión no es espectacular pero también convence y hace perfectamente su función. En global, una película que vale la pena ver.
5 de febrero de 2015
5 de febrero de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptación y primera entrega de las novelas a la que da nombre esta película. Como todas las películas adaptadas de la literatura de éxito, los comentarios en muchas ocasiones se reducen a la fiabilidad de los hechos de la pantalla a los libros originales. Como en todo, aparecen sus detractores pensando que la película se queda corta y se deja muchos detalles y personajes, algunos incluso fundamentales para el desarrollo de la trama. Y me parece bien las críticas, hay que leerse los libros sobre todo por cultura y además, para poder opinar con cierta propiedad.
Mi crítica va por el espectáculo visual, por el reconocimiento físico de los personajes que te encuentras en la novela, y por su trabajo en la película.Y me parece un trabajo notable,muy correcto, y siendo la primera entrega, que nos presenta los personajes que más tarde van a desarrollar la trama, y los actores que le ponen nombre a los personajes de la novela,me parecen muy acertados por Neil Burger y el ritmo, habida cuenta de que estamos en la inauguración de la trilogía, aunque algo lento, perfectamente asumible para el contenido de la película.
En la sinopsis se detallan claramente los cincos grupos en los que está dividido la sociedad distópica, y cada individuo, aunque se educa en el grupo que han elegido sus padres, al llegar a cierta edad tienen la facultad de elegir a qué grupo desean pertenecer o consideran que sus cualidades son más afines.
El trasfondo, como en la vida, misma es la lucha por el poder político y poder someter al resto de los grupos a las decisiones del más fuerte que intenta alzarse dando un golpe de estado y por la fuerza de las armas. Os suena ésto.
Interesante primera entrega, que seguiré con atención en sus sucesivas secuelas.
Mi crítica va por el espectáculo visual, por el reconocimiento físico de los personajes que te encuentras en la novela, y por su trabajo en la película.Y me parece un trabajo notable,muy correcto, y siendo la primera entrega, que nos presenta los personajes que más tarde van a desarrollar la trama, y los actores que le ponen nombre a los personajes de la novela,me parecen muy acertados por Neil Burger y el ritmo, habida cuenta de que estamos en la inauguración de la trilogía, aunque algo lento, perfectamente asumible para el contenido de la película.
En la sinopsis se detallan claramente los cincos grupos en los que está dividido la sociedad distópica, y cada individuo, aunque se educa en el grupo que han elegido sus padres, al llegar a cierta edad tienen la facultad de elegir a qué grupo desean pertenecer o consideran que sus cualidades son más afines.
El trasfondo, como en la vida, misma es la lucha por el poder político y poder someter al resto de los grupos a las decisiones del más fuerte que intenta alzarse dando un golpe de estado y por la fuerza de las armas. Os suena ésto.
Interesante primera entrega, que seguiré con atención en sus sucesivas secuelas.
19 de septiembre de 2015
19 de septiembre de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera película de una nueva trilogía adolescente, por mucho que digan que se parece a los Juegos del Hambre es mentira, no se parece en nada, es muchísimo más entretenida, más interesante y con más acción que las aburridas los Juegos del Hambre.
https://juantfilms.wordpress.com/2015/09/19/divergente/
https://juantfilms.wordpress.com/2015/09/19/divergente/
10 de junio de 2019
10 de junio de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera entrega sienta el universo que se desarrollaría a lo largo de tres películas y una dolorosa cancelación. La saga vendió la piel del oso antes de cazarlo y confió en el boom de las novelas que mezclaban distopías con romances adolescentes, ofreciendo contextos que atraían por igual a consumidores de películas románticas de instituto con amantes de la ciencia ficción o la acción.
La primera parte de Divergente está bastante bien. Su factura roza lo telefílmico, pero es sin duda su contexto y su idea lo que más me gustó. Desgraciadamente, no puedo otorgarle demasiado mérito a la película porque esto es obra de Veronica Roth, la escritora de los libros originales y por ende creadora de este universo donde los humanos quedan agrupados en facciones en función de su forma de ser en la eterna búsqueda de la perfección estructural social.
Las similitudes con Los Juegos del Hambre son obvias, pero desde luego toda la saga convierte a Los Juegos del Hambre en una mucha mejor opción. Parte de la culpa de esto la tiene una pareja protagonista que no tiene, ni tendrá, química alguna.
Desgraciadamente esta primera entrega es demasiado lenta, y una vez se pasa la primera parte, la verdaderamente interesante, todo lo que resta es una aburrida sucesión de pruebas de entrenamiento que se extienden durante demasiado tiempo. Se nos mete en una especie de búnker y se nos aleja de esa interesante sociedad que está ocurriendo más arriba.
Como contextualización y primera entrega, aceptable, pero ya sabiendo lo que vendría después, no puedo invitar a mucha gente a que inicie la aventura.
La primera parte de Divergente está bastante bien. Su factura roza lo telefílmico, pero es sin duda su contexto y su idea lo que más me gustó. Desgraciadamente, no puedo otorgarle demasiado mérito a la película porque esto es obra de Veronica Roth, la escritora de los libros originales y por ende creadora de este universo donde los humanos quedan agrupados en facciones en función de su forma de ser en la eterna búsqueda de la perfección estructural social.
Las similitudes con Los Juegos del Hambre son obvias, pero desde luego toda la saga convierte a Los Juegos del Hambre en una mucha mejor opción. Parte de la culpa de esto la tiene una pareja protagonista que no tiene, ni tendrá, química alguna.
Desgraciadamente esta primera entrega es demasiado lenta, y una vez se pasa la primera parte, la verdaderamente interesante, todo lo que resta es una aburrida sucesión de pruebas de entrenamiento que se extienden durante demasiado tiempo. Se nos mete en una especie de búnker y se nos aleja de esa interesante sociedad que está ocurriendo más arriba.
Como contextualización y primera entrega, aceptable, pero ya sabiendo lo que vendría después, no puedo invitar a mucha gente a que inicie la aventura.
2 de diciembre de 2020
2 de diciembre de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorprende su historia, su osadía es todo lo que un adolescente necesita ver para lanzarse con valor ante el mundo. Todo un evento definitorio de la gloria de una generación, sino hubiera sido por sus restantes 3 películas, que lo hicieron decaer hasta el casi olvido absoluto.
Pero antes de decir nada, seamos sinceros, a quién no le sorprendieron las excitantes escenas y decisiones que debe tomar esta chica adolescente de la que realmente no esperamos que tome. Es cierto que si ya te habías leído el libro no te va a sorprender, tal vez incluso ni te gustó la película. Pero si no, de seguro que te sorprendieron los giros. La chica tiene un proceso de desarrollo de los más fascinantes de los últimos tiempos, y aunque a veces la actriz parece demasiado buena para ser real, llega a hacérnoslo creer, y desarrolla un buen papel, si bien no el del premio de la academia, si uno lo suficientemente bueno para que no nos olvidemos de ella (bueno, hasta que llegaron las otras partes)
Fue una moda del momento, pero sirvió para darle color al universo del cine y que no nos quedemos siempre viendo lo mismo. Moda que fue demasiado explotada, demasiado rápido, al punto de que las distopías se han ido poco a poco desapareciendo y es mejor que las dejen descansar un rato antes de que nos muestren una nueva, para que se la piensen mejor, sobre todo con el tema de exagerar con las trilogías convertidas en cuatrilogías.
Creo que va a ser el tiempo de los CyberPunks, sería interesante una de estas que se trate con cuidado.
Pero antes de decir nada, seamos sinceros, a quién no le sorprendieron las excitantes escenas y decisiones que debe tomar esta chica adolescente de la que realmente no esperamos que tome. Es cierto que si ya te habías leído el libro no te va a sorprender, tal vez incluso ni te gustó la película. Pero si no, de seguro que te sorprendieron los giros. La chica tiene un proceso de desarrollo de los más fascinantes de los últimos tiempos, y aunque a veces la actriz parece demasiado buena para ser real, llega a hacérnoslo creer, y desarrolla un buen papel, si bien no el del premio de la academia, si uno lo suficientemente bueno para que no nos olvidemos de ella (bueno, hasta que llegaron las otras partes)
Fue una moda del momento, pero sirvió para darle color al universo del cine y que no nos quedemos siempre viendo lo mismo. Moda que fue demasiado explotada, demasiado rápido, al punto de que las distopías se han ido poco a poco desapareciendo y es mejor que las dejen descansar un rato antes de que nos muestren una nueva, para que se la piensen mejor, sobre todo con el tema de exagerar con las trilogías convertidas en cuatrilogías.
Creo que va a ser el tiempo de los CyberPunks, sería interesante una de estas que se trate con cuidado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here