Avengers: Endgame
2019 

7.3
41,263
Ciencia ficción. Fantástico. Acción
Después de los eventos devastadores de 'Avengers: Infinity War', el universo está en ruinas debido a las acciones de Thanos, el Titán Loco. Con la ayuda de los aliados que quedaron, los Vengadores deberán reunirse una vez más para intentar deshacer sus acciones y restaurar el orden en el universo de una vez por todas, sin importar cuáles son las consecuencias... Cuarta y última entrega de la saga "Vengadores". (FILMAFFINITY)
3 de mayo de 2019
3 de mayo de 2019
31 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para un cinéfilo y no para un fan, es un refrito de todas las entregas, buscando el aplauso rápido, poco rigor en la explicación científica que hacen en la película acerca de los viajes en el tiempo, al final hacen lo que les da la gana. Se hace muy muy muy larga.
Y si pongo esta puntuación es para nivelar la balanza, que todos son fan y aquí se analiza la película, no se analiza si te gusta Marvel.
Y si pongo esta puntuación es para nivelar la balanza, que todos son fan y aquí se analiza la película, no se analiza si te gusta Marvel.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Según explican no deberían cambiar nada de el pasado, porque obviamente cambiaría el presente. Al final el Cap. América, decide llevar la vida que quería llevar antes de congelarse, e inevitablemente eso debería alterar su futuro, es decir, el presente.
Pues no pasa nada, todo sigue igual.
Pues no pasa nada, todo sigue igual.
1 de mayo de 2019
1 de mayo de 2019
30 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hola!!! El domingo fui a ver la película y me gustaría hablar de ella en la zona de spoiler, un saludo
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No puedo creer cuando leo a los críticos profesionales que es una gran película, por no realizar una gran batalla sino vivir 3 horas de drama. Siento que me han tomado el pelo, no sé si estuve viendo una película de DCcomics o Marvel, cuando ambas tenían una clara distinción. Dc se encarga de la zona oscura y dramática de los superhéroes y Marvel siempre había destacado por deslumbrarnos con verlos en acción y realizar un despliegue de sus poderes.
Habíamos podido ver 3 grandes obras maestras hasta entonces y por ello habían recaudado a tanto público, pero la estafa que sentí este fin de semana, desde películas como la monja, el corredor del laberinto o los juegos del hambre no la había vuelto a sentir, no pensé que fueran capaces, de llevar a cabo una película de esta envergadura al desastre más estrepitoso. Empezamos por Thor y Hulk a los cuales llevaron en toda la película como si estuviéramos visionando el sexto film de Scary Movie con ellos, entre uno pasado de kilos y borracho (por cierto el cual es admirado por muchos niños) y el otro Osito amoroso, no entiendo que se pretendía. Podría seguir destacando la historia incongruente de como desenlazan infinity war con endgame y parece toda una parodia, da la sensación que a la hora de hacer el guión no se supiera como reedirigirlo, al conocer que Chris Evans anunciaba su retiro de Avangers o Robert Downey practicamente hiciese lo mismo. Lo que no puedo creer es que nos pasaremos 3 horas sentados para tener 15 minutos de batalla, da la sensación que cuando se pusieran a realizarla alguien dijera: "ostras si aún no se ha zurrado nadie". Ah!! y no olvidemos la Capitana Marvel, la más fuerte del universo de quien esperas una batalla épica y va y dice: Mira que me piro que otros mundos están como este, ahí os quedáis. What? osea que gran parte de ver esta película es por ella y ella se pira, peroo queeee me estás contando.
Para una película sentimentaloide y con exceso de destripar que piensa o como se siente cada personaje, podrían haberme ahorrado 2 horas perfectamente. En fin yo no recomiendo verla pero entiendo que cada uno debe decidir, pues hasta entonces no puedes tener tu propia opinión. Ahora para ver esta película os recomiendo Sonrisas y lágrimas, porque con el título ya sabes que vas a ver y tener muchas sonrisas y muchas lágrimas.
Habíamos podido ver 3 grandes obras maestras hasta entonces y por ello habían recaudado a tanto público, pero la estafa que sentí este fin de semana, desde películas como la monja, el corredor del laberinto o los juegos del hambre no la había vuelto a sentir, no pensé que fueran capaces, de llevar a cabo una película de esta envergadura al desastre más estrepitoso. Empezamos por Thor y Hulk a los cuales llevaron en toda la película como si estuviéramos visionando el sexto film de Scary Movie con ellos, entre uno pasado de kilos y borracho (por cierto el cual es admirado por muchos niños) y el otro Osito amoroso, no entiendo que se pretendía. Podría seguir destacando la historia incongruente de como desenlazan infinity war con endgame y parece toda una parodia, da la sensación que a la hora de hacer el guión no se supiera como reedirigirlo, al conocer que Chris Evans anunciaba su retiro de Avangers o Robert Downey practicamente hiciese lo mismo. Lo que no puedo creer es que nos pasaremos 3 horas sentados para tener 15 minutos de batalla, da la sensación que cuando se pusieran a realizarla alguien dijera: "ostras si aún no se ha zurrado nadie". Ah!! y no olvidemos la Capitana Marvel, la más fuerte del universo de quien esperas una batalla épica y va y dice: Mira que me piro que otros mundos están como este, ahí os quedáis. What? osea que gran parte de ver esta película es por ella y ella se pira, peroo queeee me estás contando.
Para una película sentimentaloide y con exceso de destripar que piensa o como se siente cada personaje, podrían haberme ahorrado 2 horas perfectamente. En fin yo no recomiendo verla pero entiendo que cada uno debe decidir, pues hasta entonces no puedes tener tu propia opinión. Ahora para ver esta película os recomiendo Sonrisas y lágrimas, porque con el título ya sabes que vas a ver y tener muchas sonrisas y muchas lágrimas.
7 de mayo de 2019
7 de mayo de 2019
27 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me creo que semejante bazofia tenga la nota que tiene en Filmaffinity. No sé qué ha pasado pero 'Infinity War' era un peliculón y esta parece una parodia, hecha con prisas y sin ideas. Sin embargo, según esta página la nota es mucho más alta. La única explicación es que hayan comprado las críticas iniciales y haya un montón de notas falsas. Filmaffinity, mi página de referencia a la hora de valorar lo que veo y lo que no, me ha decepcionado enormemente.
26 de abril de 2019
26 de abril de 2019
19 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás no es el final que soñase la gente, pero si es un final digno. La trama de película se desarrolla de una forma, a mi modo de ver, lenta pero correcta. Porque si las cosas hubiesen sucedido más rápido no nos hubiese dado tiempo a procesarlas todas.
Es cierto que hay algunos detalles que podrían ser de otra forma, y que algunos personajes podrían tener más ( o menos) protagonismo,pero en términos generales me parece el final perfecto. No se me ocurre ninguna crítica de algo que se haya hecho mal (errores graves quiero decir).
En fin, no se puede comentar mucho más sin decir tan poco, así que cómo resumen; me ha encantado, es el final más digno que había,es una película larga pero es necesario que sea así, cualquier otro final hubiese estado mal. Bravo por los hermanos Russo, por Stan Lee , por Jack Kirby y por todas las personas que hicieron esto posible.
Es cierto que hay algunos detalles que podrían ser de otra forma, y que algunos personajes podrían tener más ( o menos) protagonismo,pero en términos generales me parece el final perfecto. No se me ocurre ninguna crítica de algo que se haya hecho mal (errores graves quiero decir).
En fin, no se puede comentar mucho más sin decir tan poco, así que cómo resumen; me ha encantado, es el final más digno que había,es una película larga pero es necesario que sea así, cualquier otro final hubiese estado mal. Bravo por los hermanos Russo, por Stan Lee , por Jack Kirby y por todas las personas que hicieron esto posible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un hombre famoso dijo una vez;Nosotros creamos nuestros demonios. Si tuviese que resumir la película con una frase sería esa. Me parece un final perfecto para lo que se ha creado en el UCM. Todo empieza con Iron Man y acaba con Iron Man,con un final triste para él ( y para Robert Downey Junior cómo Iron Man),pero cómo se dice en la propia película, no siempre sale un final feliz.
En cuanto a la película en sí, si es cierto que a veces (especialmente al principio) se atraganta un poco, pero para mí es necesario tener toda esa "calma" antes de la tempestad que es el final de la película. Me ha decepcionado un poco que Captain Marvel no aparezca casi en la película y que algo tan aleatorio cómo una rata sea lo que saca a Ant-Man del túnel cuántico. Pero son detalles menores, para mí es una muy buena película y una forma espectacular de acabar la fase tres del UCM.
En cuanto a la película en sí, si es cierto que a veces (especialmente al principio) se atraganta un poco, pero para mí es necesario tener toda esa "calma" antes de la tempestad que es el final de la película. Me ha decepcionado un poco que Captain Marvel no aparezca casi en la película y que algo tan aleatorio cómo una rata sea lo que saca a Ant-Man del túnel cuántico. Pero son detalles menores, para mí es una muy buena película y una forma espectacular de acabar la fase tres del UCM.
27 de abril de 2019
27 de abril de 2019
19 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los que han seguido las andanzas de los personajes de la saga están de luto. Ahora mismo flota entre los seguidores (me niego a llamarlos fans) una sensación parecida a la que se debió sentir cuando Freddie Mercury se fue, o siendo más abstracto, cuando algo que se ha disfrutado durante el desarrollo tiene un final brillante pero un final, al fin y al cabo.
La estrella fugaz de la saga se ha apagado, han sido 11 años que se nos han pasado como un suspiro pero se acabó.
Alguien me dirá… ¿pero es que Marvel Studios cierra después de esto?, la verdad es que con Stan Lee fallecido (DEP) lo más sensato sería dejarlo aquí. Hacer como ese futbolista que se retira de su club de élite después de haber cosechado títulos y alegrías con algún borrón (Thor 2 por ejemplo) y que se le recuerde en su excelencia con su carrera en lo más alto.
Pero no, Marvel fichará por Los Ángeles Galaxy o algún otro club de Qatar porque la pela es la pela… una lástima.
Los hermanos Russo han conseguido que la telaraña de personajes con sus correspondientes sagas, confluya aquí en una apoteosis como hacía mucho que no se veía. Han sabido sacar lo mejor de cada personaje y apoyados por un guion soberbio con sus toques de humor (marca de la casa) pero en esta ocasión, con sus momentos oscuros que ya adelantó la anterior entrega y que culminan en esta última.
Pero esa es la magia, sólo en presencia de oscuridad se puede ver la luz. Y ahí es donde llega la parte final de la película. Hacía mucho que no se encadenaban tantas escenas épicas y emocionantes a la vez. Hace guiños al feminismo, no porque esté de moda, sino porque ya estaba aquí (Capitana Marvel es de… ¡¡¡¡1968!!!!). Y termina con la sensación de la emoción del espectador mezclada con la tristeza de que no se volverá a repetir (ojalá).
Sólo espero como seguidor de Juego de Tronos, que aquella saga termine por lo menos la mitad de bien que esta y deje la mitad de luto del que guardo ahora… si no, de aquí al terapeuta de cabeza.
La estrella fugaz de la saga se ha apagado, han sido 11 años que se nos han pasado como un suspiro pero se acabó.
Alguien me dirá… ¿pero es que Marvel Studios cierra después de esto?, la verdad es que con Stan Lee fallecido (DEP) lo más sensato sería dejarlo aquí. Hacer como ese futbolista que se retira de su club de élite después de haber cosechado títulos y alegrías con algún borrón (Thor 2 por ejemplo) y que se le recuerde en su excelencia con su carrera en lo más alto.
Pero no, Marvel fichará por Los Ángeles Galaxy o algún otro club de Qatar porque la pela es la pela… una lástima.
Los hermanos Russo han conseguido que la telaraña de personajes con sus correspondientes sagas, confluya aquí en una apoteosis como hacía mucho que no se veía. Han sabido sacar lo mejor de cada personaje y apoyados por un guion soberbio con sus toques de humor (marca de la casa) pero en esta ocasión, con sus momentos oscuros que ya adelantó la anterior entrega y que culminan en esta última.
Pero esa es la magia, sólo en presencia de oscuridad se puede ver la luz. Y ahí es donde llega la parte final de la película. Hacía mucho que no se encadenaban tantas escenas épicas y emocionantes a la vez. Hace guiños al feminismo, no porque esté de moda, sino porque ya estaba aquí (Capitana Marvel es de… ¡¡¡¡1968!!!!). Y termina con la sensación de la emoción del espectador mezclada con la tristeza de que no se volverá a repetir (ojalá).
Sólo espero como seguidor de Juego de Tronos, que aquella saga termine por lo menos la mitad de bien que esta y deje la mitad de luto del que guardo ahora… si no, de aquí al terapeuta de cabeza.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here