eXistenZ
6.2
14,134
Ciencia ficción. Thriller
Esta película refleja una sociedad en la que los diseñadores de juegos son venerados como ídolos, y los jugadores pueden entrar orgánicamente en los juegos. Alegra Geller es la autora de Existenz, el juego más original, porque impide a los usuarios distinguir los límites entre la realidad y la fantasía. (FILMAFFINITY)
26 de junio de 2023
26 de junio de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Casi dos décadas antes que Steven Spielberg, y doce años antes que Ernest Cline, David Cronenberg ya se había cascado su propia "Ready player one" (2018).
Y mucho antes desde luego de que las realidades virtuales fuesen algo más que un temerario crío aprendiendo a montar en bici.
Una condición, la de visionario, que siempre ha acompañado a Cronenberg.
Más allá de incidir en lo soberbia y fascinante que es "eXistenZ", otra mas del canadiense que se mueve en esos parámetros, quiero detenerme en un pequeño dato que parece nimio pero que para nada lo es.
Con el film que ahora nos ocupa, el canadiense cerró su siglo XX en lo creativo. Doce largometrajes, dejando al margen ese perro verde llamado "Tensión en el circuito" (1979). Y no solo ya ni uno solo malo si no que todos, como poco, de notable.
Alucinante.
Creo que pocos cineastas pueden presumir de eso.
Y sí. "eXistenZ" se estrenó al siguiente mes de "Matrix".
Lo que nos acojonaban las realidades virtuales por aquel entonces, oye. En pleno pánico por el efecto dos mil.
Y mucho antes desde luego de que las realidades virtuales fuesen algo más que un temerario crío aprendiendo a montar en bici.
Una condición, la de visionario, que siempre ha acompañado a Cronenberg.
Más allá de incidir en lo soberbia y fascinante que es "eXistenZ", otra mas del canadiense que se mueve en esos parámetros, quiero detenerme en un pequeño dato que parece nimio pero que para nada lo es.
Con el film que ahora nos ocupa, el canadiense cerró su siglo XX en lo creativo. Doce largometrajes, dejando al margen ese perro verde llamado "Tensión en el circuito" (1979). Y no solo ya ni uno solo malo si no que todos, como poco, de notable.
Alucinante.
Creo que pocos cineastas pueden presumir de eso.
Y sí. "eXistenZ" se estrenó al siguiente mes de "Matrix".
Lo que nos acojonaban las realidades virtuales por aquel entonces, oye. En pleno pánico por el efecto dos mil.
12 de mayo de 2025
12 de mayo de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Como siempre uno de los grandes referentes del terror destaca por su aura profética que con los años se hace mas creíble y cruel dependiendo del tema que toque, en este caso el tema sería la desrealización del ser humano y su pérdida de contacto, cada vez mas obvia con el mundo y su belleza, debido a la falta de interés en un presente podrido.
La película contiene mas del body horror clásico en el director, con efectos muy buenos e interesantes, así como asquerosos, con una dirección de diseño espectacular en todos los detalles del mundo presentado, tanto en la realidad como en el videojuego, todo es más intenso comparándolo con su ya alocado David anterior, no tanto por el gore que también está presente, sino por sus situaciones tensas, sus personajes y su ambientación.
Destaco la química entre los protagonistas con una Jennifer Jason Leigh inmensa y un Jude Law creíble y carismático a su modo, con apariciones de otros grandes actores que son dignas de valorar como Ian Holm o Willem Dafoe entre otros, la música como siempre no decepciona y acompaña perfectamente cada momento y en particular la mezcla entre biología y mecánica me parece bien representada y original en su ejecución, soy partidario de la mayoría de mensajes que suele transmitir Cronenberg en sus películas y esta no es para menos, se basa en el descontrol por los placeres instantáneos, en este caso la evasión de la realidad, ya un millón de veces retratada en el cine y con la que creo que el director que piensa en ello de verdad no incita a la prohibición en este caso de videojuegos u otras realidades, sino a su control y a la importancia de siempre diferencia lo real de lo virtual, cosa que se va volviendo con los años mas complicada, uno de los mejores trabajos de la "C" que representa el body horror.
La película contiene mas del body horror clásico en el director, con efectos muy buenos e interesantes, así como asquerosos, con una dirección de diseño espectacular en todos los detalles del mundo presentado, tanto en la realidad como en el videojuego, todo es más intenso comparándolo con su ya alocado David anterior, no tanto por el gore que también está presente, sino por sus situaciones tensas, sus personajes y su ambientación.
Destaco la química entre los protagonistas con una Jennifer Jason Leigh inmensa y un Jude Law creíble y carismático a su modo, con apariciones de otros grandes actores que son dignas de valorar como Ian Holm o Willem Dafoe entre otros, la música como siempre no decepciona y acompaña perfectamente cada momento y en particular la mezcla entre biología y mecánica me parece bien representada y original en su ejecución, soy partidario de la mayoría de mensajes que suele transmitir Cronenberg en sus películas y esta no es para menos, se basa en el descontrol por los placeres instantáneos, en este caso la evasión de la realidad, ya un millón de veces retratada en el cine y con la que creo que el director que piensa en ello de verdad no incita a la prohibición en este caso de videojuegos u otras realidades, sino a su control y a la importancia de siempre diferencia lo real de lo virtual, cosa que se va volviendo con los años mas complicada, uno de los mejores trabajos de la "C" que representa el body horror.
7 de agosto de 2012
7 de agosto de 2012
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un futuro impreciso (y la imprecisión aumenta al final del filme) está por ponerse a prueba un nuevo juego (que calificaremos como de realidad virtual, aun sin saber si es aplicable tal término). El mismo, eXistenZ, es obra de una renombrada creadora de juegos, Allegra Geller (Jennifer Jason Laigh), quien ha venido en persona viene a presentarlo y a participar de la prueba junto con varias personas del público escogidas al azar. Todo bien, hasta que, iniciada ya la prueba, alguien en el público dispara contra Allegra, quien huye llevándose el eXistenZ y en compañía de alguien que no es exactamente un guardaespaldas, pero que se obligado a cumplir una función similar, Ted Pikul (Jude Law). Posteriormente descubrirán, para su enorme asombro, que el arma usada contra Allegra está hecha de hueso y dispara dientes.
Temiendo que ése, el único ejemplar de eXistenZ haya quedado dañada, Allegra insiste en probarlo, para lo cual no puede figurar ella como única jugadora: necesita de al menos alguien más, y convence a Ted para que sea el otro participante. Luego de varias extrañas peripecias, consiguen al fin entrar en la extraña realidad de eXistenZ, en la que, entre otros elementos perturbadores, aparecerá la misma singular arma que se usó contra Allegra.
¿En qué momento están jugando y en qué momento han salido del juego? Es difícil saberlo, porque la acción del juego gira, precisamente, en torno a los juegos, y dentro de su trama se conectan también para jugar; por lo que el constante misterio y la sorpresa -que permanece hasta el final- son los mejores ingredientes del filme.
Y seré franco: comulgo por completo con la ideología anti-juego de este filme. No estaría mal jugar de tanto en tanto, pero no así, hasta el punto de quedar idiotizado. Claro que soy uno entre un millón...
Temiendo que ése, el único ejemplar de eXistenZ haya quedado dañada, Allegra insiste en probarlo, para lo cual no puede figurar ella como única jugadora: necesita de al menos alguien más, y convence a Ted para que sea el otro participante. Luego de varias extrañas peripecias, consiguen al fin entrar en la extraña realidad de eXistenZ, en la que, entre otros elementos perturbadores, aparecerá la misma singular arma que se usó contra Allegra.
¿En qué momento están jugando y en qué momento han salido del juego? Es difícil saberlo, porque la acción del juego gira, precisamente, en torno a los juegos, y dentro de su trama se conectan también para jugar; por lo que el constante misterio y la sorpresa -que permanece hasta el final- son los mejores ingredientes del filme.
Y seré franco: comulgo por completo con la ideología anti-juego de este filme. No estaría mal jugar de tanto en tanto, pero no así, hasta el punto de quedar idiotizado. Claro que soy uno entre un millón...
21 de febrero de 2009
21 de febrero de 2009
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acepto como originales la idea de un futuro en el que nos entretengamos con juegos en el que realidad y ficción lleguen a confundirse tanto que los confundidos seamos nosotros y que Cronenberg deje al margen toda la tecnología y las "máquinas" para jugar "parezcan humanas", pero no me convence Jennifer J.L. como madre de la criatura (salvo que se haya tomado tan en serio el papel que esa cara sea el resultado de tanto viaje en "su pequeña") y me asquea el derroche viscoso/ visceral que roza el gore.
27 de octubre de 2016
27 de octubre de 2016
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cinta fallida del Sr. Cronenberg. No está a la altura de otros trabajos. Entretiene algo, pero juega al despiste y el final es confuso, no distingues la realidad de la ficción, pero supongo que es lo que pretende Cronenberg. Aún así, algo aburrida, buenas actuaciones, curiosa no deja de ser. Me imagino que se habrán copiado muchas películas de ésta, ya que me recuerda la temática a Origen de Nolan. No es tan mala, se deja ver.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here