Noviembre
7.1
20,486
Drama
Empujado por su espíritu todavía idealista, Alfredo decide crear "un arte más libre, hecho con el corazón, capaz de hacer que la gente se sienta viva". Su concepto del teatro va más allá del escenario, se traslada a la calle, cara a cara con el público esperando que éste se implique, provocándolo si es necesario. Sus actuaciones cargadas de denuncia social, sin límites ni censuras, llevan a poner en alerta a las fuerzas del orden público... (FILMAFFINITY) [+]
15 de mayo de 2011
15 de mayo de 2011
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Noviembre" cuenta la historia de un grupo de jóvenes revolucionarios y con ganas de cambiar el mundo que, poco a poco, van a aprender que es mucho más difícil de lo que ellos esperaban.
Con un maravilloso reparto (unos más conocidos que otros) trata una serie de temas nada banales con los que te hace pensar durante toda la película (y el rato que pasarás después analizándola)
Me parece una película magnífica e imprescindible, sin duda una de las mejores películas de la historia (al menos del cine español).
Con un maravilloso reparto (unos más conocidos que otros) trata una serie de temas nada banales con los que te hace pensar durante toda la película (y el rato que pasarás después analizándola)
Me parece una película magnífica e imprescindible, sin duda una de las mejores películas de la historia (al menos del cine español).
11 de octubre de 2009
11 de octubre de 2009
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dicen que la función del arte es que el hombre se comunique socialmente con sus semejantes. Así lo entendió a finales de los noventa el ficticio grupo de teatro alternativo "Noviembre", al creer que esa definición de arte se había estancado en lo tradicional y comercial, aunque llevando sus actuaciones hasta el límite.
A partir de esta premisa, Achero Mañas realiza una película transgresora, diferente y original, manejando excelentemente los avances entre el presente del grupo y la entrevista que los miembros de "Noviembre" conceden a un medio informativo en su edad madura con las ideas más evolucionadas. A destacar el reparto eminentemente joven, encabezado por un estupendo Óscar Jaenada.
"Noviembre" no es perfecta, pero ayuda mucho a comprender a esos soñadores que pretenden cambiar el mundo, las motivaciones de los creadores y la constante lucha que han de mantener contra el sistema. Ciertamente se trata de una compañía ficticia, pues la realidad de las artes escénicas exige dotarse de financiación y las subvenciones todavía son más celebradas.
Mi nota: 7,6
A partir de esta premisa, Achero Mañas realiza una película transgresora, diferente y original, manejando excelentemente los avances entre el presente del grupo y la entrevista que los miembros de "Noviembre" conceden a un medio informativo en su edad madura con las ideas más evolucionadas. A destacar el reparto eminentemente joven, encabezado por un estupendo Óscar Jaenada.
"Noviembre" no es perfecta, pero ayuda mucho a comprender a esos soñadores que pretenden cambiar el mundo, las motivaciones de los creadores y la constante lucha que han de mantener contra el sistema. Ciertamente se trata de una compañía ficticia, pues la realidad de las artes escénicas exige dotarse de financiación y las subvenciones todavía son más celebradas.
Mi nota: 7,6
21 de septiembre de 2016
21 de septiembre de 2016
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una pandilla de muchachos malcriados, testarudos y llenos de prejuicios se dedican supuestamente a agitar las conciencias adormecidas de las gentes de bien, que sin venir a cuento y sin poder evitarlo se ven envueltas en las fantochadas y gamberradas varias de estos profetas del auténtico arte sin censuras ni convenciones.
Como todo buen niñato que se precie, dan por sentado que los demás son estúpidos e ignorantes y solo ellos pueden discernir lo verdadero de lo falso.
Las payasadas que se ven obligados a hacer para despertarnos de nuestro aborregamiento llegan al colmo de la tontería, y por momentos se echa en falta que los padres de estos mocosos aparezcan de un momento a otro para llevárselos a casa agarrados de las orejas.
Tras su máscara de rebeldes incomprendidos, de jóvenes soñadores que anhelan un mundo mejor, no hay otra cosa que pobres diablos llenos de complejos, que buscan llamar la atención a toda costa para encontrar su lugar en la sociedad que tanto desprecian.
Les disculpo porque son jóvenes y todavía les queda tiempo por delante para descubrir precisamente que en la vida las cosas no son casi nunca blancas o negras, sino que hay un sinfín de grises. Es de cobardes culpar al resto del mundo por tus miserias y tus carencias. La sociedad no se cambia poniéndote por encima de ella, sermoneándola y amedrentándola. Para eso ya hemos sufrido a los curas durante siglos.
Dudo que este sea el mensaje que el autor nos quiso dejar. Pero a mi modo de ver no cabe otra interpretación razonable.
Como todo buen niñato que se precie, dan por sentado que los demás son estúpidos e ignorantes y solo ellos pueden discernir lo verdadero de lo falso.
Las payasadas que se ven obligados a hacer para despertarnos de nuestro aborregamiento llegan al colmo de la tontería, y por momentos se echa en falta que los padres de estos mocosos aparezcan de un momento a otro para llevárselos a casa agarrados de las orejas.
Tras su máscara de rebeldes incomprendidos, de jóvenes soñadores que anhelan un mundo mejor, no hay otra cosa que pobres diablos llenos de complejos, que buscan llamar la atención a toda costa para encontrar su lugar en la sociedad que tanto desprecian.
Les disculpo porque son jóvenes y todavía les queda tiempo por delante para descubrir precisamente que en la vida las cosas no son casi nunca blancas o negras, sino que hay un sinfín de grises. Es de cobardes culpar al resto del mundo por tus miserias y tus carencias. La sociedad no se cambia poniéndote por encima de ella, sermoneándola y amedrentándola. Para eso ya hemos sufrido a los curas durante siglos.
Dudo que este sea el mensaje que el autor nos quiso dejar. Pero a mi modo de ver no cabe otra interpretación razonable.
5 de diciembre de 2019
5 de diciembre de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Antes de nada quiero hacer una aclaración. No tengo nada que ver con el mundo de la actuación, jamás me ha interesado lo más mínimo ni siento ninguna atracción por esa vocación. Desde dentro, por supuesto. Consumidor y espectador sí lo soy, teatro incluido. Tampoco creo que sea necesario ser actor (o aspirante frustrado a) para poder visionar, juzgar y crearse una impresión sobre una película, sea cual sea. No, "Noviembre" no es ninguna excepción, por mucha temática teatral que tenga. No es necesario "haberse subido a un escenario" (esto lo he leído literalmente en algún texto de por aquí) para poder opinar sobre ella. Lo único que puede pasar por ello en mi caso es que no me sienta identificado de forma personal con lo que veo, lo cual no significa nada, porque es algo que pasa en el 99% de producciones cinematográficas. Una película debe ofrecer mucho más que eso.
Y bueno, yendo ya al meollo del asunto, en "Noviembre" hay bastantes cosas que me han gustado. Si bien es cierto que la mayoría son al respecto de apartados y aspectos técnicos. El montaje me ha parecido sobresaliente, tanto en ritmo y tempo, como visualmente, con una enorme cantidad de buenos planos y encuadres, de los que mejoran muchísimo la acción en pantalla. En cuanto a la historia, si bien es cierto que no me ha entusiasmado demasiado en general, creo que tiene momentos álgidos dignos de destacar, empezando por su final. También su banda sonora, su música, me ha parecido muy bien escogida e incrustada. Sorprendente oír ese "Nube de pegatina" en su totalidad (o casi).
El problema es que ha habido ciertos detalles que me han arruinado completamente la impresión final. Sinceramente, he odiado durante todo el metraje ese aura de idealismo de mercadillo que rodea a la mayoría de los personajes, especialmente al protagonista. Todo ese rollo de cambiar el mundo, remover conciencias, sin ánimo de lucro... como que no, la verdad. Me ha resultado tan poco creíble que ha terminado por sacarme de una historia que ya de por sí tampoco me parece el summum de lo interesante. Demasiado postureo, demasiadas frases impostadas de esas que se le atribuyen a Paulo Coelho en las redes sociales. Y voy a dejar fuera el tufillo que desprende a veces la película en ese "qué mala es la policía, que nos quita los materiales de forma injusta solo porque nos dedicamos a tocarle los cojones a la gent... digo, por "actuar" en la calle", porque me parece tan ridículo que quiero pensar que es una ironía en busca de denunciar lo contrario.
Y bueno, yendo ya al meollo del asunto, en "Noviembre" hay bastantes cosas que me han gustado. Si bien es cierto que la mayoría son al respecto de apartados y aspectos técnicos. El montaje me ha parecido sobresaliente, tanto en ritmo y tempo, como visualmente, con una enorme cantidad de buenos planos y encuadres, de los que mejoran muchísimo la acción en pantalla. En cuanto a la historia, si bien es cierto que no me ha entusiasmado demasiado en general, creo que tiene momentos álgidos dignos de destacar, empezando por su final. También su banda sonora, su música, me ha parecido muy bien escogida e incrustada. Sorprendente oír ese "Nube de pegatina" en su totalidad (o casi).
El problema es que ha habido ciertos detalles que me han arruinado completamente la impresión final. Sinceramente, he odiado durante todo el metraje ese aura de idealismo de mercadillo que rodea a la mayoría de los personajes, especialmente al protagonista. Todo ese rollo de cambiar el mundo, remover conciencias, sin ánimo de lucro... como que no, la verdad. Me ha resultado tan poco creíble que ha terminado por sacarme de una historia que ya de por sí tampoco me parece el summum de lo interesante. Demasiado postureo, demasiadas frases impostadas de esas que se le atribuyen a Paulo Coelho en las redes sociales. Y voy a dejar fuera el tufillo que desprende a veces la película en ese "qué mala es la policía, que nos quita los materiales de forma injusta solo porque nos dedicamos a tocarle los cojones a la gent... digo, por "actuar" en la calle", porque me parece tan ridículo que quiero pensar que es una ironía en busca de denunciar lo contrario.
26 de septiembre de 2020
26 de septiembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Falso documental sobre la utopía de cambiar el mundo, desde una compañía de teatro provocativo que intenta remover conciencias.
Un director interesante Achero Mañas, que tras El Bola buscaba remover conciencias.
¿Lo consigue? Bueno… usa demasiadas trampas sentimentalistas.
Que cada uno saque su conclusión, es leer críticas a la película y son de 1 o de 10 no tienen termino medio.
Lo mejor: Toda película que critica el mundo actual es bienvenida.
Lo peor: El desenlace, fácil para buscar el sentimentalismo.
Un director interesante Achero Mañas, que tras El Bola buscaba remover conciencias.
¿Lo consigue? Bueno… usa demasiadas trampas sentimentalistas.
Que cada uno saque su conclusión, es leer críticas a la película y son de 1 o de 10 no tienen termino medio.
Lo mejor: Toda película que critica el mundo actual es bienvenida.
Lo peor: El desenlace, fácil para buscar el sentimentalismo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here