Haz click aquí para copiar la URL
España España · Málaga
Críticas de Gleimonte
1 2 3 4 5 10 14 >>
Críticas 70
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
3 de junio de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Últimamente ando un poco alejado del cine patrio (y del cine actual en realidad) debido a la influencia política progresista presente en cada una de las obras que se realizan; así como la baja calidad de las historias e interpretaciones; que apuestan por transmitir un mensaje ideológico y político en lugar de contar cosas interesantes y novedosas.
Sí, quizás soy un nostálgico de otro tiempo que trata de adaptarse a los tiempos que corren pero no puede evitar ver agenda globalista por todos lados. Lo malo de esto es, que si no aplaudes con las orejas, eres un fascista racista homófobo de extrema derecha.
En fin, de todas maneras, hice de tripas corazón y me interesé por esta película ya que me gustaba la trama. Por una vez no teníamos que aguantar la guerra civil. Aunque, para mi desgracia, pude comprobar cómo la política izquierdista también está muy presente en el filme.
No conozco a Sorogoyen, ni me importa demasiado su trayectoria, aún así decidí darle una oportunidad.
Tampoco conocía el caso real sobre el que se basa la película, el famoso caso del Holandés de Santoalla; así que, gracias a esta película, pude conocer este curioso episodio acontecido en nuestro país en el siglo XXI.
La película se aleja bastante del caso real, pero finalmente nos hace preguntarnos lo mismo: ¿el extranjero que quiere adueñarse del dinero (o privar a otros del mismo) es la verdadera víctima? Creo que, quizás de manera sutil, el director y su inseparable amiga guionista (feminista hasta la médula, dicho por ella, no por mí) nos ayudan a poner sobre la mesa este debate. El holandés del caso real no era precisamente un angelito de la caridad y la familia vecina se sentía frustrada de que un extranjero le quitara aquello que siempre había sido suyo. En esta película hay algo parecido aunque notablemente transformado.
Como dice la mayoría de críticas, esta película tiene un punto de clímax y luego hay una especie de alargamiento de 40 minutos que cuenta poco y nada. El protagonismo recae en otro personaje pero la narración no ofrece apenas nada nuevo y finalmente termina dejándonos una sensación de vacío; o de oportunidad desaprovechada.
No entraré en detalles pero hay un claro mensaje feminista que da a entender que la mujer es quien termina de resolver el asunto y que los hombres solo saben comportarse "como bestias".
Quizás es una interpretación de mi mente ya precavida con las producciones españolas actuales; pero, además, percibo cómo hay un cierto mensaje de que el español es el bruto, malo, cerrado de miras; mientras que los extranjeros son los más adelantados, brillantes, ejemplos a seguir. Ese tema creo que ya no casa y la verdad muchos hemos dejado de sentirnos parte de ese "complejo hispano"; aunque aún haya mucho por recorrer en ese sentido.
La película tiene un ritmo pausado, pero no me desagrada. Tampoco el hecho de que hablen en diferentes lenguas: lo hace más realista y esto es un aspecto que a mí sí que me gustó. La ambientación está muy conseguida y realmente siento el viento soplar en los árboles de los bosques de la Galicia profunda. Reconozco que esta tierra ha de tener un encanto especial; no obstante muchas otras zonas de España tienen el mismo encanto o incluso más, sólo que no suelen aparecer en las historias de nuestro cine.
Las interpretaciones son correctas, pero no para tirar cohetes. El papel de Denis no me parece coherente en algunas ocasiones, aunque esto es culpa de un guión forzado y una mala dirección. Los hermanos Luis Zahera y Diego Anido quizás son lo mejor de la película. Yo diría que el papel de Diego me pareció mucho más inquietante y logrado. Donde Luis Zahera hace un Xan que intimida con sus palabras; Diego, sólo con su mirada lo pone a uno más nervioso todavía. (Más aún porque representa a alguien un poco "limitado" mentalmente, que es como el asesino del caso real sobre el que se basa esta historia).
El papel de Marina Fois no está mal pero no aporta gran cosa ni es expresiva. La escena con la hija, eterna y agotadora, es quizás uno de sus mejores momentos pero no termina de tener "ese pellizco". Del resto, poco más, pero los que hacen de Guardia Civil me parecen poco creíbles y realmente malos interpretando; aunque está claro que los creadores tienen la clara intención de mostrar a un cuerpo de seguridad idiota y bueno para nada.
Creo que la cinta tiene una fuerza que atrapa pero que deja un regusto amargo al final por diversas cuestiones que comentaré en la zona de destripe (para algo tenemos una manera de decir "spoiler" en español)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Gleimonte
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
3 de junio de 2021
25 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero de todo es decir que de muy pocas series me he considerado un verdadero "fanático".
Y "Friends" ha sido una de ellas.
Viví mi etapa de bachillerato con ella y prácticamente me sentía muy identificado con sus historias a pesar de ser notablemente más joven que los protagonistas.
A pesar de lo cursi que a veces resultaban los diálogos y muchos de los momentos, siempre conseguía arrancarme una carcajada. Sobre todo los personajes hombres. Ross con sus payasadas infantiles, Chandler con su sarcasmo desternillante y Joey con su bobería soberbia. Aún hoy siguen causando la misma gracia que entonces.
El por qué de tan mala nota es porque simplemente todos queríamos una reunión, todos nosotros, los espectadores. Sin embargo, ellos no.
Ninguno de los actores estuvo nunca interesado y supongo que ninguno de los tres productores.
Y, oh sorpresa, luego de cobrar 2,5 millones de dólares cada uno...ahora resulta que están "encantados con la reunión". Eso se llama ser hipócrita.
Ninguno de los seis ha querido saber nada de su público durante todos estos años incluso siempre respondían con un "F*ck off!!" cuando algún entrevistador ingénuo les preguntaba si querrían hacer algún tipo de reunión postserie alguna vez.
No nos toméis por imbéciles. Ninguno de los seis, elevados en su nube de ego, ha vuelto a mirar a tierra luego de terminar la serie. Luego de cobrar un kilo por capítulo en la última temporada ahora se creen superiores al resto de los mortales. La manía estadounidense de elevar a los altares a cualquier famoso ha provocado que se les haya subido Y TANTO a la cabeza.
Cuando ves esta "película" automáticamente piensas: "¡Qué poco interés tenían en esta reunión!"
Y se nota, se nota a kilómetros.
Cuando vemos a los seis actores sentados frente a la fuente junto al prescindible e insoportable "presentador" británico podemos notar el rictus serio y los silencios incómodos. Tan sólo LeBlanc, Joey, (el más desagradecido con sus fans durante todos estos años), ponía un poco de naturalidad de vez en cuando. Al resto les faltaba escupirnos. Mención aparte está Perry, Chandler, al que vemos totalmente acabado luego de años de alcoholismo y drogas. Parecía el abuelo del resto.
Esta reunión, luego de cobrar semejante pastizal que me da hasta vergüenza, podía haber sido algo grandioso, al menos para nosotros los nostálgicos. Sin embargo se queda en algo insulso, algo hecho sin ganas la verdad.
Y la edición resulta un esperpento al ver cómo cortan salvajemente las intervenciones de los secundarios (¿el actor que interpretaba a Gunther llegó a decir más de una frase?, Tom Selleck sólo aparece para decir cuatro chorradas, etc etc) Muy desaprovechadas las ocasiones en las que aparecían secundarios.
Mal, muy mal.
Siempre nos quedará revisionar la serie y volver a vivir esa inocencia y ese buen hacer de estos seis chicos, antes de que su ego terminara por devorarlos.

joeY rosS chandleR monicA phoebE racheL----YSRAEL (¡toma ya!)

LO MEJOR:

- La historia del proceso de selección de los actores
- Ver los "detrás de cámaras" del último capítulo
- La aparición de los secundarios (pocos, muy pocos)
- Esa pequeña felicidad que nos da verlos juntos luego de tanto tiempo

LO PEOR:

- El descarado desdén transmitido por los seis actores hacia nosotros, su público, durante todos estos años y sobre todo en esta película, o documental o lo que sea.
- El bochornoso salario que han cobrado por aparecer...para no hacer NADA. Si no les hubieran pagado tal cantidad de dinero, les habría importado un soberano carajo "Friends" y su puñetera madre
- Podía haber sido un espectáculo grandioso con la aparición de MONTONES más de secundarios maravillosos que pasaron por la serie en estas diez temporadas.
- El patético presentador de cuyo nombre ni quiero acordarme
- ¿Justin Bieber? ¿se puede ser más ridículo?
- El momento PROGRE (vomitivo, descarado, metido con calzador y hasta denunciable)
Gleimonte
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
31 de agosto de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, esta película hay que criticarla de manera diferente ya que la obra es más conocida como pieza teatral y desde que fue escrita fue presentada así.
Que ahora este señor Polanski (el cual nunca fue de mi agrado, porque un angelito no es) le de por llevarla al cine pues bueno, como si la hubiera llevado cualquiera. Polanski no es relevante para mí.
Dos chicos se pelean en un parque y al día siguiente los padres de ambos se reúnen para hablar sobre el tema.
Eso es todo.
La verdad que los cuatro actores actúan de manera estupenda y juntos hacen que esta película se vea con facilidad (tampoco dura mucho)
Desconozco si la obra de teatro es tal cual pero de serlo pues vale, tiene los mismos aspectos que no terminan de convencer los cuales los diré en la "zona revienta películas" (odio la palabra Spoiler y cualquier boicot a la lengua española la verdad).
Poco más que añadir. Dura tan poco que no se le puede criticar de tostón.
Está tan bien interpretada, que se hace muy amena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Gleimonte
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
23 de agosto de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Retomo nuevamente los críticas que imagino pocos leen aquí en este foro cinéfilo.

Y no he podido elegir mejor película para mi regreso.
Tantas y tantas veces que la he visto y tantas y tantas veces que me emociona.

Podemos ver esta historia desde dos puntos de vista:
Uno, si lo miramos desde la perspectiva básica, banal, limitada de nuestro pensamiento. Aquí vemos una historia de chicos pijos (adinerados) en un colegio muy conservador y que se vuelven loquitos porque un profe medio liberal los invita a romper las cadenas.

Y el otro, si miramos el trasfondo de todo, veremos que la película es un verdadero mensaje de libertad. Pero no esa libertad que nos vende la política y los militares. Esa que te dicen que eres libre pero si pagas todos tus impuestos y tienes tu boca calladita.

No, esta es la libertad de espíritu. Que proviene de lo más profundo. Nuestra verdadera esencia.
Un colegio conservador es solo es escenario elegido pero bien podía haber sido cualquier otro.
Unos chicos de unos 17 años magníficamente interpretados por estos casi desconocidos actores.
Una época donde este conflicto tenía más protagonismo ya que hoy por hoy no impactaría tanto.
Pero sí impacta! claro que impacta!
Porque si tomamos ese colegio y lo llevamos a nuestras vidas, nuestros países, nuestros día a día, vemos que somos esos alumnos. Podemos agachar la cabeza y mostrar nuestro egoísmo. Que por otro lado podría estar justificado, al considerarnos borregos del sistema. Y también podemos rebelarnos. A algo que para mi es la llave hacia la verdadera y total libertad: Pensar por uno mismo.

Y no diré que la película se resume en el "Carpe Diem" famoso. Que muchos interpretan como "aprovecha le momento" "vive cada dia como si fuera el último"

SI y NO

No es vivir el día como si fuera el último. Es vivirlo AJENO a esta opresión que la sociedad ha instaurado. Es siendo partícipe pero no agachando cabezas. Estar ahí. De igual a igual. Con mi mente libre. Pienso lo que quiero pensar y nada me va a impedir expresar mis emociones. Soy un ser vivo. No una mascota encadenada.

Como verán, queridos lectores, me dejo llevar hacia el éxtasis que me provoca cada vez que visualizo esta película. Perdurará por siempre en nuestros corazones y siempre nos dará la fuerza necesaria para apretar los puños, mordernos el labio, subirnos a la mesa de nuestra existencia y decir aquello de "oh capitán mi capitán"

Película Imprescindible

LO MEJOR Y PEOR EN SPOILER (a mi me gusta usar más el término "aguafiestas")
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Gleimonte
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
27 de diciembre de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las críticas que tengo en este foro sobre Tarantino son negativas, pero sin embargo me quito el sombrero ante este películon.
No me canso de verla una y otra vez. Tiene gancho, me cierra, me gusta, a pesar de sus defectos de guión, pero te mantiene pegado.
No necesitas más que varios actores y un espacio cerrado. Una ventisca, puchero en la chimenea, algún villancico y una puerta que no cierra.
Una música magistral que desde el primer plano de arranque ya te cautiva.
Actorazos como la copa de un pino todos y cada uno (salgo el pobre Madsen que no da para mucho)
Giros finales geniales y ese aire de película de misterios que la llevan casi a la perfección.
División por capítulos, intriga, ambiente opresivo, elipsis...

Y Jennifer...la joya de la corona.

Esta vez Sí, Quentin, esta vez sí

LO MEJOR Y PEOR EN SPOILER
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Gleimonte
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 10 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow