Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de jordi1973
1 2 >>
Críticas 9
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
2
10 de septiembre de 2010
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hacen cine, que hagan cine. Si hacen teatro, que hagan teatro. Y si lo que deciden es filmar una obra de teatro que aprovechen para quitarle todo lo malo del teatro. Sinceramente viendo esta película da la sensación de que en cualquier momento se van a poner a hablar en verso y bajar el telón.

La película es una sucesión de personajes en un escenario plano que declaman frases imposibles en la vida real, que hablan sin interrumpirse y si se interrumpen es para darse pie el uno al otro. Marisa Paredes, como buena sobreactriz sobreactúa de principio a fin en un papel que parece se haya escrito ella para asegurarse que cada frase será inolvidable en la historia del cine... pero yo ya las he olvidado todas.
En especial destacar la infraactuación de Marta Larralde en el papel de la pequeña, que consigue una actuación digna de una obra de teatro de final de curso de la ESO.

En cuanto al argumento, hay un momento de la película que un personaje habla de sus penas y otra le contesta "eso es psicología barata"; pues bueno, ese es el argumento de la película, psicología barata en boca de una abuela, una hija y una nieta, todas hablando y dándose pie, cada una para contar sus penas algunas flojas algunas graves.

A mi entender la "culpa" de los males de esta película son:

- primero del director por decidir rodar esto y escenificarlo tan mal.

- La segunda, culpa del guionista por no entender que los diálogos escritos no necesáriamente son creibles en voz alta y menos si son dichos por "personas normales".

- Finalmente las actrices: Marisa Paredes en el papel de Marisa Paredes. De Marta Larralde ya he hablado antes. Sólo Ana Torrent es perdonable pero bueno, a Ana Torrent al fin y al cabo le perdonamos todo.
jordi1973
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
1 de febrero de 2010
37 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Joves es un bodrio infumable.

Una colección de escenas de sexo y drogas, combinado con mucho sexo y muchas drogas.

Cuesta entender el objetivo-finalidad del 99% de las escenas más allá de la excitación del que lo filma.

Ramon Termens y Carles Torras, intentan conseguir entrar en el club de los directores que montan escenas porno poco disimuladas (presidido por Vicente Aranda, Bigas Luna y ahora también Carlos Medem). Pero su película es aún peor que cualquiera de los anteriores citados, porque aquí no hay película, sólo relatos separados que sirven de excusa para poder meter muchas drogas y mucho sexo. Y cuando una actriz ya se ha desnudado, a otra historia y a por otra actriz, y más sexo y más drogas.

Ah, y escenas lesbicas.

Los personajes son planos a más no poder y los diálogos dan vergüenza ajena de lo artificiales. Hay alguien que hable así? Algún estudiante de economía habla así?

Me sorprende que de 3 críticas, las 3 fueran positivas (o no me sorprende?)
jordi1973
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
7 de enero de 2010
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vuelve Jason Reitman a hacer una película sobre ejecutivos agresivos y esta vez se junta con George Clooney en estado de gracia. La ambientación y ritmo son muy correctos y uno tiene la sensación de ver un auténtico espectáculo de Hollywood.

Aviones, hoteles de lujo, un galán, una chica a conquistar, jóvenes tiburones que le quieren quitar el puesto…

Lo tiene todo y bien hecho, entonces por qué digo que “está mal”?

Continuo en el Spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
jordi1973
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
19 de diciembre de 2009
46 de 79 usuarios han encontrado esta crítica útil
…por más que digan que lleva un vestido digital.

El problema de AVATAR es que falla en TODOS y cada uno de los puntos que toca.

-La Historia:

Malos muy malos y buenos muy buenos, qué esperaba en una película comercial? Pues esperába lo que James Cameron mismo prometía ofrecer. El listón lo puso él y lo puso bien alto. Al personaje le disparan por donde esperas que le disparen y si cae un pájaro le rescata tal y como era de esperar. Además da la sensación que en cualquier momento se pondrán a cantar “Los colores del viento”. Sam Worthington mantiene todo el rato la misma cara de no entender porqué entre tanto avance futurista sigue teniendo que empujar su silla de ruedas con los brazos y Sigourney Weaver se pasa la película en un personaje de carácter bipolar entre Cruella de Vil y Teresa de Calcuta.

-El 3D y los efectos especiales:

Cameron mantiene escenas espectaculares sin el más mínimo relieve (helicópteros avanzando hacia las islas flotantes), objetos en segundo plano difuminados que en el 3D no se entienden, nada me sorprendió en el 3D de esta película: sí me sorprendió el 3D de otras películas de dibujos animados y quizás por eso siempre se ve mejor cuando aparecen los azules. Si esta película era la revolución, no tendría que resolver todo esto? Por qué no se compensa que las gafas hacen la película más oscura?

-He estado en Pandora?

Pues sí, claro. Igual que he estado en el hotel de El Resplandor e igual que estuve paseando por la Estrella de la Muerte. Por qué los voceros de Cameron van diciendo que esta película es más que otras? No lo sé, no lo entiendo y no evitaran que AVATAR sea puesto en el sitio que le corresponde: La ceremonia de los premios RAZZIE.

-Qué sí que cambia AVATAR:

Es la primera película de acción y en 3D y hace que en adelante sea impensable ver Ironman, Spiderman o James Bond en 2D, eso es del siglo pasado y para verlo sin relieve me lo bajo al ordenador.
jordi1973
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
11 de octubre de 2009
27 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
De entrada decir que la película me parece buena y por encima de la media de las películas de la época. Casi se podría decir que es un cine ya desaparecido, en el cual si querías rodar en un pueblo del oeste, tenías que construir el pueblo y si querías escenas de masas tenías que usar centenares de extras.

Imprescindible ver el documental de Youtube que encontrareis buscando: HEAVEN’S GATE MAKING, es de 1 hora de duración con los actores, productores y demás explicando la locura que vivieron durante el rodaje. A partir de aquí mis conclusiones.

Motivos por los que NO fracasó:

-La critica a la historia de los USA no puede ser motivo del fracaso de la película. Precisamente Cimino con El Cazador es testigo de que cuestionar la historia oficial de América no sólo no es motivo de reprimenda sino que te puede dar muchos óscars (como se los daría también a Oliver Stone con Platoon).

-El montaje atropellado: es que si fuera por mi la recortaría aún más. TODO el prólogo con discursos y bailando en Inglaterra se podría cortar y la historia quedaría igual. Me imagino que John Hurt rodaría horas y horas y luego apenas sale unos minutos, pero aquí es donde el director tendría que haberse planteado no hacer una película si no una serie de televisión o hacer la película de otra forma.

Motivos por los que SÍ fracasó:

-Un western de 3 horas en los años 80??? ... como que no!!! ( y se estrenó durando más de 4 horas). Como dice un espectador a la salida de un cine “no creo que sea la película que a la gente quiera ver” (del documental del Youtube).

-Cimino: el problema es que mordió todas las manos habidas y por haber. La de los productores, la de los periodistas (impidiendo su acceso al rodaje), la de los actores y directores de Hollywood, que esperaban hacer películas con la United Artists pero no podían porque todo el dinero iba para Michael Cimino... y como encima, quebró la compañía jamás se pudieron hacer.

Mi conclusión:

Hago mía la frase del documental que dice que “la crítica no se limitó a valorar la película, sino toda la historia que hubo detrás de la película”. Y eso la acabó de hundir. Cimino con sus locuras y su prepotencia hundió la United Artists para hacer una película que “está bien” pero poco más. Cuántas grandes películas se hubiesen podido hacer con el dinero de Heaven’s Gate?.

Recomiendo verla aunque al final es inevitable echar mano de la velocidad x2.

Finalmente, tal y como se puede ver en la Internet Movie Database, Michael Cimino fue definitivamente marginado de Hollywood no por Heaven’s Gate si no por su siguiente proyecto, que iba a ser Footloose. Cuando comenzó con sus locuras esta vez los productores le echaron a tiempo y todo el mundo entendió que no había aprendido la lección. Locura? Miseria humana?

Hoy en día Michael Cimino se ha cambiado de sexo, vive en París y se llama Elisabeth.
jordi1973
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow