Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Hellscout
1 2 3 4 10 20 21 >>
Críticas 105
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
17 de mayo de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante producción de uno de los showrunners habituales de la BBC que ha alcanzado cierto éxito a través de su presencia en plataformas.

Plantea una mezcla entre Black Mirror y Modern Family mientras construye el relato de ucronia a través de los ojos y las vivencias de una familia burguesa británica.

El reparto coral, aunque algo desequilibrado, se muestra eficaz y cercano, con una Emma Thompson apareciendo de vez en cuando para robar todos los focos. La historia también es eficaz, pero a mitad de la serie pasa algo tan inesperado, tan cruel, y tan arbitrario que resulta brillante, tan brillante, que la serie, como los personajes, y como el espectador, nunca vuelve a recuperarse.

De ahí al final resulta difícil hacer creíble algunas tramas, pero sobre todo, resulta difícil superar el trauma, como en la vida misma.
Hellscout
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
9 de abril de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una producción de Netflix que se ha descubierto como un sleeper en su catálogo. Creo que una de las razones de que haya sorprendido tan gratamente y que se hable de ella es su protagonista, Adam Sandler. Acostumbrados a que produzca o protagonice auténtica basura en el mejor de los casos, verle en una historia seria y bien contada llama poderosamente la atención.

Las calles de NY, el NY de los prestamistas judíos, de los trapicheos, de las apuestas, de los préstamos que ponen vidas en juego son el ecosistema en el que se mueve nuestro protagonista.Y se mueve a ritmo frenético, histérico, lisergico, hipervitaminado, me faltan los adjetivos para trasladar lo que consigue hacerte sentir. Ecos Scorsesianos, y dialéctica imparable.

Historia de personas deleznables a las que les ocurre lo que pensabas que se merecen.
Hellscout
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
5 de abril de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Charlie Kaufman, para unos genio, para otros un animal incomprensible, seguramente en el punto medio se encuentre la verdad, como suele ocurrir. Lo que es innegable es que ha dejado obras notables y que tiene un sello intensamente personal.

De nuevo nos lleva al mundo de las relaciones de pareja pero para hablar de las relaciones en general, estén ahí o no. Una situación profundamente convencional se convierte en una alegoría constante, un viaje a los sueños, los recuerdos y los anhelos. Y es un viaje profundamente metafórico, y como no siendo Kaufman, profundamente pesimista. En partes de su metraje esta sobreintelectualizada, parece que el autor conciba esas conversaciones/monólogos solo para sí mismo, y esto hace que a muchos espectadores se nos hagan tediosos ciertos tramos.

A pesar de esto, merece la pena embarcarse en este viaje, no solo por la experiencia fílmica, si no por la oportunidad que te da a posteriori de hablar de ella, de su mensaje, y de las distintas interpretaciones que cada uno puede hacer. Muchas veces lo mejor empieza cuando la película acaba.
Hellscout
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
3 de abril de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Una de cada tres historias que se cuentan en esta película es tremendamente emocionante. Las otras dos no lo son, ni de lejos.

Por mucho que pongas al peso pesado Tosar, y a los resultones Anna Castillo y Álvaro Cervantes, sus historias no dejan de ser la guarnición del plato principal, y como esta, quedan olvidadas a un ladito del plato mientras te dispones a comerte lo importante. Porque lo importante lo es mucho, y este drama que conocemos, pero que intentamos no mirar ni de refilón, nos alcanza día a día, y si historias como esta, y los premios que la han acompañado, hacen visible este horror, habrá merecido la pena.

El título no engaña, lo que importa es Adú, y todos los Adús del mundo. El resto sobra.
Hellscout
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
3 de abril de 2021
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fernando Aranburu escribió una excelente novela centrada en el conflicto vasco que rompió el mercado editorial español en 2016. No podía haber mejor material para que HBO se atreviera a hacer su primera propuesta íntegramente producida en España, pero era atrevido por lo personalísimo e intimista de la obra. En España esta herida nunca ha dejado de sangrar, ni para víctimas, ni para verdugos, ni para la sociedad que vivió tantos años aterrorizada por la sinrazón del terrorismo, pero fuera de nuestras fronteras no es una historia tan conocida, de ahí que aplauda la valentía de darla a conocer y hacerlo con este nivel de calidad.

La historia es tremenda, pero la fidelidad al espíritu de la novela es admirable. Están el dolor, el desgarro, la pena, el horror, los grandes, y también los pequeños dramas. Pero esque además los tiempos, la cultura y el entorno están retratados con maestría, y les dan vida un cast de actores en estado de gracia. Imposible no destacar a las dos protagonistas, esas dos madres, matriarcas que comandan dos familias destrozadas y sobre las que orbita todo lo demás. Todas las alabanzas son pocas para ellas, hay mucha verdad en esas interpretaciones.

En resumen, historia de nuestro país narrada con maestría que espero, y deseo, que llegue mucho más allá por sus merecimientos, y sobre todo, por la relevancia de su mensaje. Dejemos atrás el odio porque solo es un lastre.
Hellscout
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 10 20 21 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow