Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
Críticas de Escar
1 2 3 4 5 10 14 >>
Críticas 66
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
3
27 de noviembre de 2006
9 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Va a ser verdad que el cine español se muestra incapaz de hacer un buen musical. Las incursiones nacionales en este género no han sido muy abundantes, desde luego. El referente anterior al film de Álvaro Begines fue "El otro lado de la cama" y su infame secuela. Quienes podíamos esperar por fin buen cine musical en esta película, nos sentimos decepcionados. Y lo estamos porque la película tiene un guión pésimo, la dirección es incompetente y los actores, en las escenas musicales, parecen reflejos perfectos de los malos play-backs musicales. Si lo fuerte hubiera de estar en las propias piezas musicales, este modesto espectador sólo salva precisamente la que abre la película ("Aserejé", en la que unos okupas bailan el tema en una azotea bajo la mirada de los policías).
Lo mejor de la película son Raúl Arévalo (¡qué gran actor!), Lola Herrera (¡¡¡qué gran actriz!!!, aunque por debajo de lo esperado en este film) y la debutante Julia García. Sus intervenciones dan algo de calidad a una película absolutamente superficial e ineficaz.
Tendremos que esperar algo más de tiempo para ver un buen musical español. La esperanza es lo último que se pierde, ¿no?.
Escar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
21 de noviembre de 2006
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Pequeña Miss Sunshine" es esa película absolutamente digestiva, tierna, en algunos momentos, emocionante; en otros, pura (buena) comedia. Es un regalo del cine independiente norteamericano absolutamente recomendable.
La película parte de premisas algo frágiles, presentando una familia cuyos miembros son de todo menos normales: un abuelo drogadicto, un tío gay suicida, un padre obsesionado por su tesis de ganadores y perdedores, un hermano que no habla y una niña, la protagonista de la película, Olive, que sueña con ser Miss Sunshine. El viaje al certamen de belleza es la excusa para comprimir sus vidas, sus problemas y sus obsesiones en una destartalada furgoneta. A pesar de ello, la situación presentada resulta ser congruente.
"Pequeña Miss Sunshine" es una road movie que, como casi todas las películas que transcurren en una carretera, transforma el propio viaje en la llegada a un destino paralelo al real, que se va modificando conforme el cuentakilómetros avanza. Un viaje necesario para los viajeros, para redimir sus penas y encontrar en la experiencia la puerta abierta a la felicidad.
Todo el reparto es de sobresaliente, en especial Steve Carell y la niña Abigail Breslin. No entiendo la posibilidad de nominación al Oscar para Alan Arkin, pues es el personaje que menos sale en la película y en ese tiempo su interpretación no desborda a las del resto.
Salvo algunas imperfecciones del guión que desemboca en situaciones algo desmesuradas, el film cuenta con algunas escenas memorables. En especial, la escena del concurso de talentos del certamen. Todo el cine se echó a reír. Sólo un final algo edulcorado, propio de una peli familiar, estropea lo que ha sido un viaje estupendo hacia las entrañas de una familia que se mete en las nuestras propias.
Escar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
20 de noviembre de 2006
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Borat" podría ser una película más del "fast cinema" que Hollywood tanto acostumbra a hacer. Podría ser un ejemplo de mal cine, proyectado únicamente para saciar de cine a gente poco exigente. Pero lo que distingue a "Borat" del resto de films de este corte es que lo que "Borat" muestra es, en su mayoría, real. Y es ahí donde la película coge su fuerza y la diferencia precisa que la sitúe muchos escalones por encima de lo que se acostumbra a hacer en este género.
"Borat" es un falso documental que ridiculiza sin piedad a una sociedad, la norteamericana, que se desnuda ante la poco inocente cámara del periodista kazajistaní. Norteamérica nos muestra sus miserias más incorrectas y escatológicas, tomadas con humor, pues sólo así podemos tomarnos que un vendedor venda armas a un cliente "para matar judíos" o que "estamos intentando que los homosexuales acaben en la cárcel y matarlos".
La película tiene momentos impagables que no desvelaremos para sorpresa del espectador. El humor de Borat es, en muchas ocasiones, lo que nos tiene acostumbrados este género: humor rancio y gratuito. Pero ello se puede disculpar por el humor fruto de la espontaneidad y de las propias escenas que la película nos ofrece. "Borat" compromete a algunos (la visita de la prostituta) y deja libertad absoluta a otros (el soez dialogo de los chicos de la caravana) para formar una película absolutamente original. Otro piropo dificilmente atribuido a una película de estas características.
Esta película está destinada a hacernos reir, y lo consigue de manera impecable. Y, además, es una crítica absolutamente incisiva, muy alejada de lo habitual en este género.
Después de ver la película, sólo me queda una pregunta: ¿estaba Pamela en el ajo?¿O su secuencia tampoco está preparada? Y el gallo, ¿qué fue de él? Se le cogía cariño...
Escar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
13 de noviembre de 2006
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La expresión de sentimientos y emociones es la esencia del cine. Pero si esos sentimientos se desprenden de una figura tan actual como emblemática como es la Reina Isabel II, esa misma esencia adquiere un nuevo matiz.
Y ese nuevo matiz es modelado de forma subjetiva, aunque correcta y sútil, por un Stephen Frears que sabe lo que quiere que el espectador intuya. Y es nada más y nada menos la frialdad casi calculadora de una mujer educada para ser así. Pero, además, Stephen Frears no deja de ahondar en un aspecto quizá más trascendental, como es la humanidad del propio personaje protagonista.
Una radiografía perfecta a un alma de sentimientos ambivalentes, atado siempre a la apariencia, cuyas acciones siempre quedan enjuiciadas por la opinión pública. Demasiado peso encima como para considerarse libre.
Y atada a deseos ajenos es como se encuentra esa misma Reina ante la muerte de su ex-nuera Diana de Gales. Frente a la sobriedad que ella precisa, el pueblo, totalmente conmocionado, espera de ella una respuesta que tardará mucho tiempo en producirse. Frears demuestra con valentía cómo la propia Reina de Inglaterra se doblega ante una fuerza mayor como es la del pueblo, en una situación digna de cualquier propaganda republicana.
Pero la película, al margen de su caracter valiente demostrado en diálogos tan espléndidos como comprometidos, se pierde en una historia ya muy trillada como es la muerte de Lady Di. Y aunque eso está preparado como excusa para interiorizan en la Reina Isabel II, la historia de Lady Di acoge en la película la fuerza comercial en la que siempre se ha visto envuelta.
A excepción de las interpretaciones de Michael Seen y de la estupenda, maravillosa, increíble Helen Mirren; así como de su gran guión, la película se pierde en la más absoluta indiferencia. Sí, hemos visto el lado oculto de la Reina Isabel II. Y eso está muy bien. ¿Pero hay algo más? Lo que hay está bien. Pero lo que no hay en el film ocupa casi un lugar mayor.
Escar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
31 de octubre de 2006
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Ciudadano Kane" se ha situado por méritos propios en un lugar destacado de la historia del cine. A la película le ha sido concecido el éxito que, en un principio, se le negó.
Y es que, todo lo que hay en esta película, resulta fascinante. Fascinan sus imágenes (ese Xanadú como resultado de la extravagancia de un rico con mucho dinero y pretensiones), su fluir relajado pero estimulante a su vez (esa estupenda indagación sobre el pasado de Charles Foster Kane, a través de los testimonios de quiénes le conocieron), sus estupendos diálogos (con memorables frases que luego señalaré), su crítica mordaz en torno al mundo del periodismo y su facilidad de manipulación y, ante todo, esa construcción perfecta de la vida de un hombre rico que aspiraba a todo sin miedo al fracaso. Un hombre cegado por su propia riqueza, envenenado por su propio poder. Una radiografía a un tipo de hombre muy común en nuestras sociedades.
Todo lo logra Orson Welles en un fantástico film que, además, guarda en sus entrañas el mensaje más simple, pero más fundamental de la vida: ninguna riqueza es capaz de comprar aquello que de verdad deseamos (Rosebud...)
Me quedo con estas frases:
"El mundo pensará lo que yo les ordene que piensen"
"Siempre has hablado del pueblo como si te perteneciera"
"Quieres persuadir a los demás que los quieres tanto, que les acabas queriendo a la fuerza"
"SI NO HUBIERA SIDO TAN RICO, HUBIERA LLEGADO A SER UN BUEN HOMBRE"
Escar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 10 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow