Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santiago de Compostela
Críticas de g1Nebras
1 2 3 4 5 10 13 >>
Críticas 61
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
28 de septiembre de 2021
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ambos directores (Nolan y Villeneuve), salvo algunas de las de Avengers (Russo), se ha convertido sin duda en los reyes del blockbuster en la actualidad. Grandes presupuestos, buenos elencos, tramas o remakes relevantes para el gran público y un resultado que, independientemente de que guste más a algunos y menos a otros, revientan las taquillas. Ambos con un camino similar para hacerse hueco en la industria, con óperas primas brillantes (Memento e Incendiers respectivamente), primeros pinitos con grandes presupuestos y buenos actores y el salto final a blockbuster con presupuesto no limit y "haz y deshaz como quieras".

En este punto, traer un resultado satisfactorio y del agrado de todos no es sencillo. Quizás el punto más alto de Nolan lo acomoda con Origen e Interestellar, a partir de ahí, Dunkerque y Tenet han dejado a los fans con más dudas de las previstas. Sin embargo, Villeneuve sigue en su camino ascendente, no para de seguir subiendo. La Llegada, Blade Runer 2049 y ahora Dune, ya no sólo deja su impronta evidente en cada una de las películas, ni se limita a hacer buenas películas de ciencia ficción, sino que son buenas películas en general.

Sin embargo, ambos son muy diferentes. Dan un resultado similar pero diametralmente opuesto en su origen y confección. Nolan pretende ser sesudo en la propia película, retorcer una trama hasta los límites que el espectador ni pueda imaginar, en un ejercicio, muchas veces, agotador para el propio espectador en una mezcla de extásis y estrés permanente que termina siempre con el truco final que cierra la trama dejándote con un DEP tras los créditos. Villeneuve es sesudo en el secreto, un cine de detalles y de ejecución impecable, para que el espectador fluya, descanse en al propia película. Te lleva en volandas a donde él quiera llevarte, y te lo vas a creer y lo vas a disfrutar y sufrir por que lo que te ha montado durante todo el metraje se sostiene con solvencia, con arraigo. En este punto considero a Nolan más efectista y a Villeneuve más sobrio y purista, por eso considero que ya le ha tomado ventaja, y Dune es una clara muestra de este hecho.

No entiendo, en absoluto, las críticas a la duración del metraje, ni considerar lenta esta película, o que he visto por ahí que no gusta la historia o la trama, como si la novela de Frank Herbert no fuera potente en su trama, alucino.

Cada fotograma es una obra de arte. La película te sumerge en la trama y en el mundo que presenta desde el minuto 1. Te crees todo, te crees los personajes, lo que les pasa, cómo les pasa y la tensión que, gracias a una trama ascendente y Zimmer bombardeándote el pecho, está presente en toda la película.

Recomiendo un visionado sin prejuicios ni ambiciones. Simplemente déjate llevar, como los fremen, que adecúan su paso por el desierto al paso de la arena movida por el viento. No estés pensando todo el rato en ¿será tan buena cómo dicen?, ¿tan aburrida como dicen?, salte de ninguna idea preconcebida y agárrate a la butaca.

¿Te gusta la ciencia ficción? es tu película. ¿Te gusta una estética depurada, trama lógica, sin forzar las cosas? es tu película. ¿Te gusta la novela de Frank Herbert? es tu película. ¿Te gustó las tramas y subtramas geopolíticas de GOT? es tu película. ¿Te gusta lo medieval mezclado con naves espaciales? Es tu película. ¿Te gusta ver una buena peli en el cine y que te cunda la entrada? Es tu película.

Hay muchos motivos por los que debes ver Dune, el principal, es que es una buena película a todos los niveles. Todo lo que esperas de un blockbuster y, a la vez, todo lo bueno que puede ser una película de autor sin ser un blockbuster. Hay escenas bellísimas, muy pulidas, es ver ciencia ficción sin que parezca ciencia ficción, momentos en los que parece que lo irreal o fantástico de viajar en nave espacial parece retorcerse por una tormenta de arena.

Respetuoso con la novela, respetuoso con la antecesora, honesto en su presentación y delicado en su acabado. Disfruta de Dune por que es una película que merece la pena disfrutar.
g1Nebras
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
2 de septiembre de 2020
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veo mucho hater que tenía ganas de algún fracaso de Nolan y la están pagando con Tenet, craso error. Como está de moda soltar bilis sin conocimiento de causa me erijo hater de los hater con la misma vacuidad de argumentos que esgrimen para criticar una película, que sin ser perfecta, es mucho y digo, mucho mejor que el resto de propuestas de este año y en general, una película de acción y espionaje de notable alto.

Queja - No entiendo la película, es muy compleja.
Respuesta - Si no entiendo algo doy por supuesto que es malo o no tiene sentido. Galileo se retuerce en su tumba bro. Creo que Nolan se merece, al menos, el derecho de que creamos que si algo no entendemos, a priori, él lo habrá pensado por nosotros para no meterte un gol sin más. Que no digo que no haya trampas de guión en un concepto tan enrevesado como el que presenta, pero eso no priva en ningún momento a la película de su disfrute como espectador.

Queja - Es muy rápida y pierdo el hilo. Necesita más de un visionado.
Respuesta - Bendito problema. Puedes verla la primera con el cerebro en off y sólo para ver la acción, montaje, sonido, actuación, trajes de diseño y localizaciones de 007. La segunda para aprender como se llaman los personajes y la tercera con un profesor de física cuántica para que te diga que no te enteras de un cagado. Siempre quejándonos de la lentitud de películas de acción, de escenas superfluas, de montajes de transición y una vez que nos meten en vena toda la chicha nos morimos de sobredosis, no comments.

Queja - Es como Origen pero peor explicada.
Respuesta - Hay que hacerse adultos, basta ya de masticar todo como bebés de puré. Saca tus propias conclusiones, busca pistas en la propia película, indaga, piensa.

Queja - La película no tiene alma, Nolan peca de efectismo y nunca me encariño de los personajes.
Respuesta - ¿Desde cuando vas a ver a Nolan para ver el dramatismo de sus personajes? Es como si me dices que vas a ver a Malik por sus efectos especiales y su solida narrativa, wtf. Nolan prima siempre la propia trama y consecución de la idea que plantea sobre los personajes en sí. Ellos son un peón más dentro de la construcción de la película, incluso Batman era un peón. Si no sabes a lo que vas no te quejes de que no te dan lo que te mola.

Conclusión:

Tenet es una película de acción notable, sin apenas efectos especiales (vete a ver la de fast to furious 11? para esas mierdas). Solo en un primer visionado, sin entrar en tramas, viaje en el tiempo, que no saltos en el tiempo y ciencias varias ya es una buena película. Se mea en 007 y sagas recientes cuyo nombre no me quiero acordar por que me entra una depresión sólo de pensarlo. Sin llegar a la acción cruda de Sicarios de Villeneuve sí es la película más física de Nolan (habiendo hecho la trilogía de Batman, no es poco decir esto).

En un segundo estrato, a lo que trama se refiere, la película tiene una premisa interesante y acorde a su tiempo (se iba a estrenar al mismo tiempo que la última temporada de Dark). Todas las películas y tramas de viajes en el tiempo cojean en algún punto en el que entran en bucles y aparentes contradicciones de trama, es inevitable llegar a alguna paradoja dentro de la trama, de eso se trata explicar los viajes en el tiempo y sus consecuencias, que siempre hay alguna paradoja en el final, sea cual sea la película que o teoría que sigas.
g1Nebras
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
3 de agosto de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como introducción, solo decir que cada vez que este tío saca una película os recomiendo ir a verla sea cuál sea vuestra reacción posterior. Es como cuando saca una peli Denis Villeneuve o Cuarón o Iñarritu en estado de gracia, de entrada ir reservando butaca por qué son lo mejor que veréis en cine comercial en esta década y probablemente la siguiente.

Dicho esto vamos a Dunkerque. En el plano técnico nada que comentar, es decir, nadie duda de la soberbia ejecución del film. La inmersion a la que es sometida el espectador desde el minuto uno es alucinante y ojo, sin sangre, es decir, película de guerra y sin sangre y me mete en esa puñetera playa escuchando Stukas zumbando a recoger almas desoladas. La película es un desborde técnico de alto calibre rodada en celuloide con medidas frikis, técnicas frikis y montajes frikis para que te quedes con la boca abierta desde que empieza hasta que termine. Sobrevalorada dicen. Sobrevalorado está Tarantino y su último bodrio arogante. Sobrevalorado está perdonar a Woody Allen cuando hace pelis sacadas de su cuarto de baño un día de diarrea profunda. Sobrevalorado es Mbappe hombre, no seamos tikis mikis

Ahora vamos a lo que queréis leer. Le falta alma, le falta historia le falta ¿qué? 350.000 ingleses más otros tantos franceses anónimos durante muchos años por haber sido considerada una de las grandes derrotas inglesas de la Segunda Guerra Mundial no son suficiente. Yo es que quería que salvarán al soldado raayan por segunda vez pero en la playa. Y a poder ser Tom Hanks que no lo tengo ya bastante visto en una playa con un balón. Yo es que soy muy purista y si Terrence Malick me hace la delgada línea roja como es poeta me vale que no haya ni guión, es todo tan metafórico. Pero a este le pido que sea el mejor técnicamente, que me enlace las historias por qué en una guerra tiene que haber héroes pequeños que se hacen grandes en vez de muchos grandes hombres pequeños. Hasta en eso es buena lla película y rompe con el molde. Bueno no es que lo rompa, lo rebasa por completo.

Esto es cine, es arte y este tío toque lo que toque lo revienta. Esa es la verdad. Ahora a esperar la Blase Runner de Villeneuve y salvamos el año.
g1Nebras
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
25 de junio de 2017
16 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tremenda película dónde la acción se desarrolla en el honorable castillo de Takeshi. En el nos encontramos un ejército oriental regido por las tonalidades de los power rangers. Hay grandes personajes como Overin Martel, Jason Bourne con un arco, el duende de la saga de Spiderman (la saga mala por supuesto) y como no el chino Cudeiro organizando todas las maniobras. Chinos riendo, chinos llorando, chinos muriendo ante las inclemencias de su entorno. Un programa especial de Humor Amarillo en toda regla. Solo rezas para que los bichos suban la muralla de una vez y los maten a todos de una manera tan desagradable como el guión de la propia película. Al turrón!!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
g1Nebras
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
24 de diciembre de 2015
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vengo con ese sabor agridulce que, por lo que veo, mucha gente está saboreando conmigo ¿Tú también? Era complicado chicos, muy complicado. Sé que hay mucha gente defraudada con la trama en sí, con que es un remake puro y duro pero con más músculo y mejor guion pero sin esa trascendencia que tenían las otras ni un Darth Vader que sostiene 6 películas (3 de ellas en la sombra pero las sostiene igual incluso en su simple recuerdo). Es muy complicado cerrar una historia, cerrarla con llave y candado y que quede prácticamente a gusto de todos como un ciclo cerrado y después intentar abrirla. Es muy complicado chicos, seamos justos, es una empresa compleja y muy arriesgada.

Como puntos fuertes del film destacaré el ritmo y la acción. También quiero destacar los nuevos personajes introducidos, creo que revitalizar una saga se tiene que basar en atraer la atención en lo nuevo y dejarte con ganas y eso sin duda lo han conseguido. También son notables los guiños que nos hacen durante todo el film a los mas fans. El problema empieza cuando la trama se empieza a desarrollar y resulta que esos guiños ya no son simples guiños, sino copias profundas de tramas ya vividas. Abrams y sus guionistas tenían 2 opciones: Agradar o Sorprender. Hoy en día los grandes presupuestos y las grandes películas se basan en agradar, y más cuando estás tocando a la joya de la corona de las sagas.

El único que diría que es capaz de agradar y sorprender a la vez es el señor Nolan en, por ejemplo, la revitalización de la saga Batman, no se quedó en modernizar un personaje, le dio una profundidad y una historia que quedará para siempre con nosotros.

En resumen, la película, de 2 horas y media de duración no deja que despegues los ojos de la pantalla ni un segundo, te mantiene alerta y será ver a Han Solo y una profunda nostalgia invadirá tu ser, por desgracia, esa nostalgia te llevará a las 3 primeras películas que tanto añoras y empezaran mentalmente tus comparaciones con lo que estás viendo y en ese punto, en el climax de la película se te pondrá la cara de "me han defraudado" pero a medida que te vayas marchando por la puerta del cine, pienses en las 6 y en si esta película es digna de ser una apertura del tablero, aunque sea apertura Rui Lopez (apertura española de ajedrez hoy en día estandarizada en todos los niveles de competición) dirás, la compro. Sí la compro. La compro por el BB8 AKA Wall-E, por los nuevos personajes que sí tienen mucha margen de mejora, por Luck y por seguir viendo sables y lásers. Esto va a ir a más y esa es la mejor noticia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
g1Nebras
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 10 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow