Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Neuquén
Críticas de meintz
1 2 3 4 5 >>
Críticas 24
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
1 de agosto de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Wajmapu (territorio ancestral mapuce) ha sufrido arrebatos históricos de larga data. Uno de ellos, lo construyo el Estado argentino, que para fines del siglo XIX todavía ni siquiera podía denominarse como un "Estado" en el sentido occidental del termino. La construcción y consolidación de la estructura gubernamental argentina no estuvo basada en la "buena voluntad" ni con "ideas democráticas". El Estado se conformó en base al genocidio de los pueblos ancestrales que habitaban desde siglos lo que se denominó Patagonia y el gran Chaco-Formosa.

Este documental, expone lineas ideológicas que se vienen trabajando desde hace unos años atrás, centrada en el Genocidio de los Pueblos Indígenas, estas lineas metodológicas se encargan de desenmascarar a la historia tradicional, liberal por demás. Distintas historias de los personajes presentados confluyen en un mismo punto, niños, jóvenes, adultos y ancianos, tanto mapuce como no-mapuce.
Un muy buen testimonio que se puede comparar con aquel que Valeria Mapelman impulsara allá por el 2010: Octubre Pilagá, relatos sobre el silencio.

El pueblo mapuce no murió, los pueblos originarios siguen de pie, y en su memoria oral se esconde una historia que debemos retomar para poder caminar juntos hacia un país más justo y pluri-nacional.
meintz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
4 de julio de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El documental dirigido y guionado por Miguel Mirra tiene dos caras bastante distintas.
Una: Esta relacionada con el contenido político social de la militancia de Darío y su formación, entorno y lucha constante. Dos: la realización del documental propiamente dicha.
Aclaro que no soy experto en cuestiones cinematográficas ni nada parecido, pero existen algunas cosas que me gustaría marcar.
En primer lugar su contenido político social, aquí no hay nada que reprocharle, posee una organización muy buena, desde los cimientos de la vida de Darío hasta el fatídico 26 de Junio de 2002. Remarca sobre todo los proyectos sociales, formas de organización y claramente dentro de una mirada militante, rompe con el estereotipo clásico sobre los piqueteros, y en este sentido creo que esta su mayor aporte.
Segundo, la musicalización esta bien, pero a mi criterio demasiado "alta" por decirlo de alguna forma. Algunos testimonios quedan en segundo plano debido a ello. Por otro lado, la cámara no deja apreciar del todo el proceso de construcción de la película (cuando la vean se darán cuenta el porque). Último, creo que si bien existe excelente utilización de imagen de archivo y testimonios así como del contenido, me parece que "cinematográficamente" no es buena, y que quedan algunas cosas por saldar. Como punto a favor de la producción hay que mencionar que es independiente y que además se hizo con el afán de distribución libre, lo cual refleja su contenido militante. Dentro de todo, me pareció un buen documental, que refleja la vida y lucha de un compañero solidario que hasta el último momento quiso ayudar y hoy en día nos ayuda para no bajar los brazos.
Salud por Darío, y por el trabajo a pulmón de los involucrados en el documental.
meintz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
11 de marzo de 2013
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me sorprende el trabajo de Sean Penn como director, pues al ver Hacia Rutas Salvajes quede maravillado con el uso de las imágenes y los planos a los que acude.
Pensé en ver algo distinto en The Indian Runner, pero no fue así, tiene una estampa propia, digna de admiración, los planos son bellos, las actuaciones más que buenas, y una historia disfuncional, trágica, pero hermosa a la vez.
La banda sonora no es de lo mejor, salvo algunas excepciones en la elección, lo demás queda por descubrir, y redescubrir una gran película que casi no se conoce.
Mi opinión: es una película de culto, sin más.
meintz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
23 de enero de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Básicamente, la película dirigida y protagonizada por Hoffman se asienta en la incomodidad. Los encuentros entre los personajes siempre poseen esos silencios bien trabajados, es decir, nos mantienen al tanto de la situación y nos revelan características de los personajes.
Cada personaje tiene una construcción distinta y esa característica se ve claramente en la composición del film. Las actuaciones son muy buenas, y el guion esta bien.
No es una película que sobrepase a otras ni mucho menos, pero es un buen aporte que realiza Hoffman desde la dirección, no tanto desde el plano actoral, pues, a mi criterio, él es uno de los mejores.
Quizá lo único que puedo criticar abiertamente es que el personaje principal me hizo acordar mucho a aquel personaje que el mismo Hoffman encarnó en Love Liza, un personaje lastimero, introvertido; pero claro, en contextos distintos.
meintz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
11 de enero de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Humor no apto para mucha gente (después aclaro). Muy ácido, típico trabajo de Cohen, así como en Borat, aquí sobrepasa los limites.
El humorista británico vuelve a cometer "atrocidades" políticas, mezcla tópicos tabú en los que se basa la sociedad actual. Sin lugar a dudas, a mucha gente le puede parecer una muy mala película, pero yo creo lo contrario.
Primero, el humor negro al extremo debe ser muy bien manejado, y no esta dirigido a todas las personas. Además, el humor negro no es humor discriminatorio, y eso es lo que Cohen trabaja con claridad. El problema es que cada uno pude tomar el contenido para cualquier cosa, es decir, que pueden reírse advirtiendo el buen humor político que maneja Cohen, o por otro lado, reforzar valores homofóbicos y tomar esta película a la ligera.
No es para toda la gente, eso es claro; por contenido y tratamiento del mismo.
Hay tantos temas que se toman en el film, que es poco probable que se retomen todos desde la mejor forma, pero la historia es bastante buena, y bien articulada.

Una aclaración: Si la van a ver, tengan en cuenta que es muy fuerte; roza lo absurdo en pasajes, pero si te gusta este humor (que no hay que aclarar para aquellos que conocen a Sacha Baron Cohen) se van a divertir.
Saludos
meintz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow