Haz click aquí para copiar la URL
España España · ourense
Críticas de esa_lua
1 2 >>
Críticas 10
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
6 de noviembre de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No puedo desdeñar el duro trabajo de Iñárritu para plasmar la dureza de una gran ciudad como Barcelona, dejando al margen los estereotipos de ciudad cosmopolita y moderna, enseñándonos, como en ese plano general desde la azotea de una casa de los suburbios, la lejanía entre la realidad y esa Barcelona de postal que representa la Sagrada Familia y la Rambla.
Después de demostrarnos la violencia del Distrito Federal de su México natal, no podemos esperarnos que haga lo mismo con una Barcelona que le es mucho más lejana.

La fotografía dura, austera, y, en todo momento, oscura, guiada por las luces naturales, sigue la estela de aquella película que le diera fama, y aumenta su credebilidad, su cercanía.

Esta es una historia dura que me mantuvo con la lágrima de principio a fin, sin embargo es eso, una historia de lágrima fácil.

He de coincidir con Carlos Boyero en que se nota la falta de Arriaga en la creación de la historia, que, aunque bonita y bien construida, no llega a los alardes narrativos de Amores Perros, siendo por momentos predecible y poco innovadora.

Sin embargo, la actuación de Bardem es espectacular, él es la película, él la crea, le da cuerpo y hace que tenga sentido. Su capacidad para transmitir emociones llega aquí al límite y es por ello que nos involucramos tanto en la obra, porque lo creemos ciegamente cuando se pone violento, cuando llora y cuando grita.
Y, al margen de no llevarnos grandes sorpresas, nos llevamos, al salir del cine, la sensación de haber vivido cara a cara el drama de un hombre real, que no el drama real de un hombre.

Gracias Bardem, por seguir creciendo como actor y por hacer grandes películas que no lo son tanto.
esa_lua
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
13 de octubre de 2010
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me da pena criticar a Scorsese, mi condición de ferviente admiradora desde la adolescencia me lo impide, así que, dejando al margen mi gusto por las críticas voraces a las que acostumbro, sólo mencionaré lo imprescindible para advertir a aquellos que aún no la han visto y para quitarme el peso de la decepción...

-Predecible desde el primer minuto de la película (os juro que pasé la última media hora rezando porque el final no fuera el que me esperaba desde los primeros diez minutos)

-Esa facilidad de predicción se basa en un argumento demasiado manido, que ya cansa

-Elementos innovadores en la fotografía nos hacen creer, esperanzados, en que también los habrá en el aspecto narrativo (nada más lejos de la realidad)

-El intento por aportar el factor sorpresa se basa en pequeños giros de guión aleatorios que aturden pero nunca llegan a impactar...disminuyendo su fuerza conforme transcurre la obra

-El metraje extenso se hace cansado e innecesario.


Vamos una película típica, que si fuera de un director x, con actores mediocres y la hubiera visto sin querer, en la televisión, puntuaría con un seis... pero con el elenco que tiene y viniendo de quien viene se merece un cuatro...

Pero Hollywood es una industria y a veces hasta los mas grandes dejan el arte y se ponen a hacer películas como churros...


pd: lo que no entiendo de la evolución de esas carreras es: ¿porqué niñatos como Leonardo diCaprio empiezan haciendo basura adolescente y terminan haciendo buenas películas ya en la madurez, y genios en la juventud como Scorsese o deNiro empiezan haciendo peliculones casi sin dinero y dejándose la piel para hacer arte y cuando tienen un nombre, una cuenta corriente que quita el hipo y todas las productoras del mundo peleándose por producir sus grandes obras maestras se limitan a hacer películas meramente aceptables???
esa_lua
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
27 de septiembre de 2010
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una revisión más de Romeo y Julieta sacada de contexto y llevada a su mínima expresión. Las diferencias aquí son diferencias de clase entre nacos y fresas (pobres y pijos) que se quedan en las simples apariencias.
Narrativamente no aporta nada a la idea clásica, es más, la simplifica quitándole cualquier atisbo de interés sociológico. Me atrevería a decir que es una visión más, pero al estilo telenovela, aunque con un cambio de géneros (en la clásica telenovela estilo Betty la fea ella es la pobre y él el rico que la saca de esa vida de penurias).

Estéticamente es una aberración, la mezcla de estilos es caótica y sin sentido, la conjunción de efectos visuales y de postproducción que en una u otra ocasión pueden aportar, aquí se realiza con el simple propósito de dar solidez a una historia que no la tiene, creando un pastiche visual efectista que desorienta al espectador en los primeros momentos para terminar por aburrirlo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
esa_lua
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
1 de agosto de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta no es una gran película bélica. Cumple los requisitos del género pero no es espectacular, ni conlleva grandes aportaciones técnicas o narrativas al tan explotado género. Sin embargo su belleza radica en la verosimilitud de los hechos y en la cercanía que se crea entre ambos bandos y el espectador.
Como en todas las guerras aquí no hay vencedores, sólo vencidos, y el transcurrir de la propia historia nos obliga a entender la realidad de todas las partes, que se muestran arrastradas hacia un destino fatal, presas de sus circunstancias.
Por ello intenta mostrar la cruda fatalidad del terrorismo, no a través de la moraleja, sino de la simple exaltación de la condición errática humana, que nos lleva, como al héroe trágico, irrevocablemente hacia un destino fatídico. La hamartia, o error inintencionado, mueve a los hombres de buena voluntad y los conduce hacia la tragedia, pues la vida no es una dicotomía entre blanco y negro, bien y mal, sino una conjunción de factores y circunstancias. El maniqueísmo propio del género en los años cincuenta, pasa aquí a mostrar la amplia gama de grises que existen, y, como en una buena fotografía en blanco y negro, en ello radica su belleza.
esa_lua
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
8 de marzo de 2010
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es evidente la falta de solidez del argumento; y el tratamiento efectista y poco profundo que se hace del tema.

Incomparable a Te doy mis ojos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
esa_lua
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow