Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Espárrago
1 2 3 4 >>
Críticas 16
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
13 de enero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
-No creo que haya sido casualidad que haya sido esta la siguiente película que veo después de Saltburn.

-Las personas están bien (viendo películas).

-Sigo pensando ahora más que nunca en la diferencia entre ver películas y haberlas visto.

-El capítulo central plantea la siguiente duda: qué te aleja más del mundo la falta de amor o el exceso. No sabría qué decir.

Al final lo que importa es que seamos felices.
Espárrago
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
6 de diciembre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que sólo mira adelante. La mejor ópera prima (que he visto) de este año. Prodigiosa puesta en escena, pareciera como si Dmytro llevara dirigiendo toda su vida. Qué potencia visual tan expresiva, qué buen pulso. Y encima las interpretaciones excelentes. Aún así (como siempre) tengo un dilema con el exceso de violencia que se muestra en ciertos momentos. Pero qué buena.

Pd: Para los amantes del fútbol, imposible no ver a Pedri cuando aparece en pantalla el actor Ivan Sharan.
Espárrago
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
6 de diciembre de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Durante el visionado de esta película, no he parado de hacerme preguntas.

¿Por qué nunca he escuchado hablar sobre ella? ¿Por qué no es un clásico del cine? ¿Por qué no aparece en los tops?

Por eso, al salir busqué en internet y topé con la respuesta:

"La productora estaba preocupada ante una película que trataba un tema tan fuerte como el racismo, y tras resistirse a estrenarla, solo la expuso una semana en cuatro cines, sin tráiler, sin póster y sin promoción. No se comercializó y fue archivada como no comercial por Paramount. Atónito y herido por todo esto, Fuller se mudó a Francia y nunca más dirigió otra película estadounidense. Más tarde, en abril de 1987, durante una entrevista celebrada en Milán, Fuller declaró que Paramount archivó la película también porque temían reacciones negativas del Ku Klux Klan."

En mi opinión "White Dog" podría estar al lado de los títulos más reconocidos de su época.

Es una película inteligentísima, que usa el lenguaje cinematográfico con un virtuosismo pasmoso, y que además cuenta con una BSO del gran Morricone.

Un original y muy directo alegato contra el racismo, tremendamente necesario.

Y sin personajes racistas...

A este espectador, le ha dejado KO.
Espárrago
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
6 de diciembre de 2022
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En otro contexto, esta película me habría parecido demasiado fantasiosa como para conectar con ella. Pero el hecho de que sea una película sobre una pandemia y sus beneficios para las estructuras de poder ha hecho que me golpee fuerte, siendo un visionado inquietante e incómodo. Me parece increíble que se hiciera antes de todo lo que nos ha pasado.

Todo esto se lo he dicho a mi hermana, a lo que ella me ha respondido: Prefiero no pensar en la existencia del mal en los seres humanos y centrarme en lo guapa que es Ana de Armas.

Y por otro lado, me parece un cierre perfecto para esta etapa de la saga. La masculinidad de James se rompe gradualmente y comienza a madurar a los 53 años. La frontera entre el bien y el mal es más borrosa.

Y luego la factura técnica por parte de Fukunaga me parece fantástica, salvo por la parte de los italianos, que parece un anuncio de colonia.
Espárrago
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
26 de noviembre de 2022
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
-Efectivamente hay varias (dos) historias que no eran lo suficientemente buenas como para ser contadas. la tercera y la cuarta.

-Qué importante tener figuras como las de Gay, Cavestany, Cobeaga, San José o Sánchez Arévalo en nuestro país.

-Cesc Gay dirige actores y actrices como dios

-Podría haber sido buenísima

-Molarían más peli de este tipo y no tanta comedia mala que hay por ahí

-No doy crédito con lo buena que es Anna Castillo, no para de superarse

-Muy top el personaje de Brandemühl

-Quim y Antonio de la Torre siempre en mi equipo

-Peli para ver con la familia como bien he podido hacer

-Peli (a veces un poco torpe) sobre gente torpe
Espárrago
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow