Haz click aquí para copiar la URL
España España · Elda
Críticas de Jose
1 2 3 4 >>
Críticas 16
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
22 de diciembre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Remake estadounidense hecho por el mismo director (Michael Haneke) que se centra en la violencia como forma de expresión en el cine. Funny Games trata sobre la historia de una familia normal de clase media-alta que se ve sorprendida por la intrusión de dos auténticos maníacos obsesionados con la violencia.

De esta película se podrían decir muchas cosas, pero principalmente que da para hablar y mucho. Funny Games no es una película de violencia explícita ni mucho menos, es una película de violencia sugerente, pero más que eso es una película que invita al espectador a formar parte de esa violencia invisible. A través de un truco del director, los dos maníacos son conscientes de que están en una película e invitan al espectador a formar parte de ella, no se podría considerar como una película regida bajo ninguna norma escrita ya que como bien vemos en la película el personaje de Michael Pitt utiliza el botón de rebobinado de un mando normal y corriente para eliminar cierta escena que no le vendría bien a sus planes. Creo que esta película también es un bofetón en la cara para las típicas películas con final feliz, aquí desde un primer instante te dejan claro que pese a que hay buenos, sabes que van a morir. Pienso que Funny Games es una de esas películas que hay que ver, se escapa de los convencionalismos típicos de cualquier historia de terror o thriller, sus reglas ya están escritas y están manipuladas conscientemente para que no haya lugar a la duda y eso se agradece, se agradece que un director se de cuenta que puede que en algunas películas los espectadores tengamos el deseo oculto de que los malos se salgan con la suya.
Jose
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
22 de diciembre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mezcla de comedia y drama, Woody Allen nos trajo en 2004 una original película que parte de una premisa interesante, ver dos historias de la misma protagonista, una parte que es una comedia y otra que es un drama. En la película vemos la historia de Melinda desde dos puntos distintos, en una es una vecina un poco alocado y graciosa y en la otra es una desgraciada madre divorciada a la que la vida le ha tratado muy mal. Salvo Melinda ningún otro actor coincide en las dos historias por lo que sientes que hay una distinción real entre las dos Melindas y es muy fácil diferenciarlas.

En esta película podemos ver por una parte lo bien que se desenvuelve Woddy Allen en la comedia con un Will Ferrell fantástico y simpático (como siempre, es uno de mis actores favoritos de comedia) que siempre logra sacar una carcajada al espectador y que podríamos decir que es el personaje que lleva el peso en la parte de comedia, en cambio en el drama que Woody Allen lo ha tratado menos en su carrera pero en cambio lo desarrolla muy bien, podemos ver a una Melinda que sufre como una condenada y que no para de recibir bofetadas en el pasado y en el presente con sus amigas y con su propio novio. En definitiva, nos encontramos como ya digo, en una original y fresca película tratada con una delicadeza exquisita, un guión ágil y un montaje de la dos historias bien solventado y que permite a la película desarrollarse de una manera dinámica sin que el espectador se sienta perdido en la película.
Jose
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
22 de diciembre de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mystic River trata sobre la amistad y las consecuencias del pasado, sobre como te persiguen los hechos del pasado y no los puedes dejar atrás. Los tres amigos de la infancia se ven trastocados por los abusos sexuales a uno de ellos que marcará la personalidad y la distancia entre ellos, un hecho de tal naturaleza que hará que los hechos del presente se vean influenciados por ello, ya que a partir de esos abusos ya nada fue igual entre los tres amigos.

Es una de estas películas que te sacude por dentro, Mystic River es una mezcla de thriller y drama, con un guión fantástico y unas actuaciones formidables. La película también trata temas sobre la redención pero que se verán afectados por la desaparición de la hija de Sean Penn que hará que vuelvan los fantasmas del pasados. Mystic River es una película cruda y que se aleja del final feliz que muchos quisieran, dura como la vida misma se aferra al destino como núcleo principal, ya que por mucho que los tres personajes se quisieran desligar de ello están atados a una vida que nada ni nadie podrá sacarlos de ahí. En definitiva, solo decir que Clint Eastwood consigue plasmar humanidad en la película pero yo le pondría una pega y es ese final, no me gusta ni me parece creíble, creo que el personaje de Kevin Bacon se debe a su condición de policía antes que de amigo de uno de ellos, no me parece lógico que deje a Sean Penn libre ya que da la sensación de que Tim Robbins sea un personaje cuya existencia sea totalmente prescindible desde el día que abusaron de él.
Jose
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
22 de diciembre de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cómo ser John Malkovich es una de esas películas extravagantes, surrealistas y diferentes que todo amante cinéfilo debería ver. Cuenta la historia de un marionetista (John Cusack) que por azares del destino se encuentra una puerta mágica en el piso 7,5 de un edificio de oficinas construido hace unos 100 años y que logra meterte en la cabeza del actor John Malkovich durante un breve lapso de tiempo. La película se va desarrollando por un estilo cada vez más bizarro y neurótico que al final consigue lo que se propone, ser una divertida comedia surrealista sobre nuestros sueños más extraños y voyeuristas que un día por casualidades de la vida se pueden realizar.

La película cuenta con un guión muy original, unas interpretaciones formidables, situaciones cómicas y creo yo que un final bien resuelto. Quisiera destacar sobretodo la actuación de Catherine Keener que sinceramente lo digo, es una de las actuaciones más morbosas y sugerentes que yo jamás haya visto en pantalla, es muy difícil por no decir imposible quedar atrapado en ese halo de sensualidad que desprende su actuación en cualquier momento de la película. Creo que "Cómo ser John Malkovich" en el fondo contiene un marcado acento voyeurista que todo el ser humano contiene dentro de sí, se puede sustraer una crítica hacia la obsesión marcada que tienen las personas sobre saber que hace la gente en cualquier momento y lugar de su vida pero sobretodo ese deseo oculto de poder vivir determinadas vidas que se nos es imposible hacerlo. Para terminar decir que ha sido una de las sorpresas de este ciclo de cine que asistí.
Jose
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
22 de diciembre de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia western que se adentra en la historia de un grupo de forajidos que se ven reunidos en una cárcel en un desierto pérdido de norteamérica. Este grupo de delincuentes se verán unidos por una razón en común, la de poder escaparse de la prisión.

Kirk Douglas en su típico papel de granuja seductor lidera este grupo y este gran reparto, un ladrón que ha sido detenido por el robo de 500,000 $ pero que nadie sabe donde está, por lo que su objetivo será formar un grupo de delincuentes para poder escaparse. Por otro lado vemos a Henry Fonda, el alguacil bonachón que se verá afectado por sus buenas intenciones.

"El día de los tramposos" recoge elementos de la comedia y del western pero yo diría que lo hace principalmente para mezclarlos en una gran película carcelaria. La cárcel es el centro de la película, ahí se desarrolla la película y podemos ver como a través de una serie de engaños y de artificios hechos por el propio Kirk nos llegamos incluso a creer que son un grupo de amigos que una vez logrado el objetivo de salir de prisión pueden formar una banda, pero nada más lejos de la realidad. Creo que esta película consigue el objetivo propuesto, es una gran película de tramposos, de engaños y de mentiras, y no hecho a base de giros de guión absurdos y sinsentido como muchas de las películas de ahora, sino como consecuencia de la personalidad de los personajes y de sus objetivos. En definitiva, una gran película, fresca y divertida.
Jose
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow