Haz click aquí para copiar la URL
España España · Palencia
Críticas de diego2201
1 2 3 >>
Críticas 11
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
9 de marzo de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me lleve una gran alegría, al enterarme que Kevin Macdonald había hecho una actualización de su aclamado documental Life in a day. Soy poco dado a poner dieces en esta página, pero ese documental de 2010, ha sido uno de los pocos que se han llevado tan notable galardón. A pesar de conservar el mismo formato (miles de videos anónimos durante un solo dia), la calidad de la edición de 2020 me parece muy inferior al del anterior.

En primer lugar, me parece que hay cierta diferencia en el tratamiento de fondo de ambos documentales. Si en el primero, se centra principalmente en el aspecto humano, con los distintos dramas y alegrías que compartimos todos con independencia de nuestro origen. En este live in a day 2020 parece que existe una gran diferencia entre los anhelos y esperanzas según seas de una parte u otra del mundo. No sé hasta qué punto es intencionado o es simplemente fortuito, pero en términos generales podemos distinguir el tratamiento de:

Por un lado el que se refleja en los países occidentales, anglosajones principalmente, en el que los individuos hacen girar su vida en aspectos accesorios, materialistas y doctrinarios. En el documental esto se puede ver en: el hombre que cuenta trenes, el que su felicidad es manejar drones, un niño de 5 años quejándose de que el coronavirus le ha arruinado la vida, la desproporcionada reacción e importancia de la muerte de Floyd, la importancia del movimiento LGTBQ+, ecologismo y animalismo, etc

Y al revés, en otros países, sobretodo aquellos en vías de desarrollo parece que destacan aspectos como la familia, el trabajo, la idea de trascendencia, podemos ver familias juntas trabajando la tierra, el buen hombre de centroamérica tratando de ganar unos pesos arreglando zapatos, el cuidadoso trabajador de limpieza chino que solo quiere que alguien le de las gracias por su trabajo, etc.

No es que algunas de estas cosas no estuviesen en el documental de 2010, pero en live in a day 2020, además el activismo político cada vez más protagonismo con un tufillo a moralina por todos sus costados. Al igual que Borat 2, se convierten en piezas que utilizan un formato ya conocido y exitoso para meternos un mensaje político.Quizás sea cosa mía y sea yo el que ha cambiado en estos 10 años, no lo sé. Quizás antes no me daba cuenta de estas cosas porque era más ingenuo. Pero, en este caso todo es más evidente.

Aún así me parece un documental notable, un 7, sobretodo sabiendo la dificultad que entraña (principalmente, editar, cribar y seleccionar miles de videos para dar un corpus unificado), por todo ello, espero que en el caso de haber Life in a Day 2030, este deje atrás estos aspectos, más particulares de la sociedad norteamericana, para volver a la visión universalista y humanista que tenía el primero.
diego2201
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Mañana
Documental
Francia2015
7.5
1,418
Documental, Intervenciones de: Cyril Dion, Mélanie Laurent, Pierre Rabhi
5
12 de mayo de 2018
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fin he visto el documental francés, recomendado a pachas, por amigos y filmaffinitty (un documental con un 7,6 siempre es algo digno de ver).

No tengo nada que reprocharle a la imagen, al ritmo, duración, pues todas son adecuadas y están al servicio de la historia. Ahora bien, en cuanto al mensaje de fondo soy mucho más crítico. Vayamos por partes:

En primer lugar, nos amenazan con el fin del mundo, no es la primera vez que lo escuchamos, lo único que es de agradecer de esta parte es que no se centran solo en esto, sino en sus “soluciones”)

Después a lo largo del metraje vamos viendo una serie de proyectos de como en algunos sitios están luchando a su manera contra este cambio climático, hay varias ideas que se pueden extraer de estas formas (muchas de ellas son incompatibles entre ellas)

1. Decrecimiento, aquí aparecen los huertos urbanos, los incredible edible.

Abogando por una vuelta al campo como una solución real, para la alimentación del mundo, es decir volviendo a más atrás de la revolución agrícola del s. XVII. Esta idea puede estar bien para montarte una huerta en la casa del pueblo, no como una idea viable para alimentar a los casi 8000M personas en el mundo, entre otras cosas porque encarecería muchísimo en precio, lo que ocasionaría más hambre entre los más pobres, además de perder recursos humanos haciendo cosas que podría hacer una máquina.

Se comenta de pasada, que el petróleo se va a acabar, y que hay que encontrar soluciones como cultivar a mano. Es posible que se acabe aunque parece que cada vez se alarga más ese supuesto fin, entre otras cosas por nuevos yacimientos y el fraking. Pero en vez de planear otros tipos de locomoción que no utilicen petróleo (vehiculo eléctrico) usando más progreso, ellos pretenden ir hacia atrás.


2. Autosuficiencia, desde que todo se haga a nivel del pueblo, el consumo, la moneda, las decisiones.

Esta idea me parece especialmente perturbadora en un mundo globalizado, en que de nuevo vuelvan los fueros, cada uno con su moneda que no servirá en otro sitio. Yo lo que quiero es que mi trabajo, pueda ser intercambiado por recursos de cualquier otro sitio del mundo, pues como entonces vamos a hacer intercambios de bienes de alto valor añadido, a sean, teléfonos, coches o paneles solares.
De esta forma nunca tendremos la tecnología para mejorar realmente en energías renovables, para ser eficientes a nivel eólico, solar o nuclear fusión necesitamos muchos más intercambios y mayor intercambio de información, no menos.

3. Energías renovables: Los casos de los molinos en Dinamarca.

Buscando información, ya que no me cuadraba mucho lo que decían en el documental, podemos ver que en Dinamarca el carbón representa un 48% de la genreación de la energía , por cierto similar a las cifras de Alemania.

En particular me molesto mucho cuando hablan de que los molinos encima te dan una rentabilidad de un 6%, más que los bancos (por cierto, en contra del decrecimiento que abogan antes). Sobre todo cuando esta tecnología ha estado durante más de 40 años subvencionada, y este tipo de situaciones hace que mucha gente se meta solo por un interés ficticio y uno para que mejore la tecnología, en España hemos tenido mucho de esto.

4. Conspiración: empresas grandes malas, pequeños campesinos buenos, gobierno malo, poder popular bueno.

Este es un clásico, en vez de responsabilizar a la gente que compra un determinado producto, que es lo que hace que las empresas sean grandes, criticamos a la gran empresa, por su poder.
Pero ya el colmo es cuando aparece la “experta india” y nos dice que hay dos tipos de leyes: 1. Las de Gaia y 2. Las de los hombres. Y que hay que obedecer a la ley superior que es la de la Tierra. Entiendo yo que ella sería la médium que determina el alcance de las leyes, y a través de su infabilidad papal, nos comunique la gracia y la opinión sobre las leyes del noble espíritu de Gaia.

El gobierno de Islandia es malo, pero los seres de luz elegidos aleatoriamente son buenos y no tienen ningún tipo de interese particular en ellos. La constitución por cierto, que todavía no han cambiado, tiene 67% de aceptación, cuando la última del 44 tenía un 95%.


No todo lo del documental me parece tan negativo, me parece que hay algunas ideas que merecen ser rescatadas como el tratamiento de residuos en S. Francisco, pues se aprovecha todo, y lo hacen de manera industrializada, es decir optimizando recursos, gracias a gran maquinaria y procesos de separación complejos. Sacar recursos de lo que otros ven como basura. (Además comentan que les dan un incentivo a quien recicla según la cantidad) Lo único negativo, es la obligatoriedad a base de multas para participar en el sistema.

Otras ideas interesantes aunque se quedan muy cortas por su complejidad (ya existen documentales al respecto) son la educación en Finlandia o el funcionamiento del sistema financiero.

Conclusión, analizad los datos que os dan, dudad de ellos, pensad en todas sus repercusiones, pues en muchos casos hay más puntos negativos que positivos.
diego2201
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
El hombre que salvó al mundo
Documental
Dinamarca2014
6.6
128
Documental, Intervenciones de: Stanislav Petrov, Kevin Costner, Sergey Shnyryov, Natalia Vdovina ...
8
9 de mayo de 2017
18 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy muy de escribir críticas, pero me he animado a escribir esta crítica al ver que todavía no existía ninguna.

Y es que este documental, plantea uno de esos grandes miedos que se vivió durante la guerra fría, la disuasión nuclear y la destrucción mutua garantizada, y nos damos cuenta de que estuvimos mucho más cerca de lo que pensamos de un auténtico apocalipsis global.

La historia nos traslada a la Rusia actual en la que un anciano Stanislav Petrov, teniente coronel retirado del ejército soviético, nos cuenta como en un día de 1983, mientras él estaba al mando de uno de los centros de lanzamiento nucleares soviéticos, se activaron no una, sino cuatro alarmas que detectaron sendos lanzamientos de misiles nucleares norteamericanos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
diego2201
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Winter on Fire
Documental
Ucrania2015
6.9
1,653
Documental
7
2 de febrero de 2016
23 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando oímos hablar del conflicto ucraniano, lo que vemos, normalmente nos lo cuenta un corresponsal extranjero en el telediario o un articulo de un experto en política del este en un periódico.

Lo que que aquí nos muestra Winter on Fire es ese conflicto ucraniano contado por ellos mismos, o por lo menos por una parte de ellos. Esto es una gran ventaja, ya que hace que nos metamos en la historia como un manifestante más en la plaza Maidan viviendo su desarrollo prácticamente en primera persona; las primeras manifestaciones pacificas y llenas de ingenuidad hasta que poco a poco todo se va enturbiando y los acontecimientos se desbordan. Pero es tan bien uno de los grandes errores de los que adolece el documental y es que debido a esa visión tan cercana al manifestante reunido en la plaza de la independencia de Kiev, se pierde también objetividad y rigor informativo.

Y es que todos los que hayan seguido minimamente el conflicto ucraniano sabe que el país posee dos almas: la proeuropea y la prorusa. En este documental solo conocemos a la proeuropea, no menciona a los otros intereses. Y es que con ese tipo de visiones tan sesgadas puedes conseguir un documental impactante desde el punto de vista estético, pero en el fondo no deja de ser un bonito acto de propaganda.

Eso sí el documental se disfruta y mucho por la calidad y el ritmo de sus imágenes, pero queda bastante alejado de ser un gran documental por esa falta de objetividad, una pena podía a ver sido mucho más.
diego2201
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
25 de septiembre de 2013
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estaba entre ponerla un 9 o un 10, finalmente me he decantado por el 9 porque hay algunos momentos en que se repiten un poco los esquemas. Pero perfectamente podía haberla puesta un 10 pues destaca en todos los aspectos: guión, actuaciones, edición, ritmo, grabación...

Se aprecia el genio de Anderson en cada fotograma, además de la gran influencia de Scorsese, principalmente en los movimientos de cámara, endiabladamente rápidos y amenos(en el buen sentido) y de Tarantino en ciertos puntos del guión como en ciertas situaciones o conversaciones absurdas (también en el buen sentido).

La música es genial y también se puede apreciar la influencia de Scorsese, con una mezcla de temas pop, así como melodías más tenebrosas cuando la situación lo requiere.

El tema en sí, es un poco lo de menos, lo que hace grande a esta película es la colección de todos estos excéntricos personajes, como se relacionan entre ellos, mientras van pasando situación tras situación, mientras nosotros disfrutamos de sus éxitos y fracasos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
diego2201
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow