Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de Rosky
Críticas 4
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
Manakamana
Documental
Nepal2013
6.2
77
Documental, Intervenciones de: Chabbi Lal Ghandarba, Anish Gandharba, Bindu Gayek, Narayan Gayek ...
3
25 de agosto de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
La película es una sucesión de planos-secuencia de nueve minutos, a través de los cuales se van presentando diversos personajes que hacen su ascenso o descenso en teleférico al templo de Manakamana. Como ejercicio de estilo, es un documento interesante que invita a la inmersión en el paisaje y la vida y pensamientos de cada uno de los peregrinos. Pese a ello, la recurrencia del plano-secuencia termina por hacer un flaco favor al ritmo del documental, convirtiéndolo en un metraje soporífero.
Rosky
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
28 de septiembre de 2013
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Michel Gondry despliega en La Espuma de los Días su imaginario habitual. El filme recurre a ambientaciones tan dispares como el retrofuturismo, el gótico lúgubre y hasta el steampunk, donde el director utiliza su narrativa surrealista en un relato de amor cargado de fantasía naíf. La historia trata el enamoramiento y matrimonio de una joven pareja parisina, tras el cual ella (Audrey Tautou) será presa de una extraña enfermedad pulmonar, por la cual su marido (Romain Duris) se verá envuelto de una serie de situaciones de lo más disparatadas.

Mientras que en la novela homónima de Voris Bian, la construcción de los espacios y situaciones corre a cargo del lector, en el filme el trabajo figurativo lo materializa enteramente el propio Gondry. Por ello, superada la orgía visual de los primeros minutos, la película va perdiendo fuelle y no consigue despertar la intensidad argumental del libro. Pese a todo, no puede negarse que la cinta es una descarga de creatividad visual con recursos que sorprenden y entretienen, dejando para el recuerdo algunas escenas memorables.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Rosky
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
27 de octubre de 2008
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una de esas películas que te abstrae y permite, durante unas horas, teletransportarte a otro lugar, a otra era; algo que solo el cine puede lograr.

Un trabajo de dirección artística intachable, avalado por una sobria puesta en escena y bajo la tutela David Lean, que firma una de sus obras maestras, eclipsando al espectador desde el original comienzo del film.

Por su parte, Peter O’Toole transmite la dureza del desierto con cada centímetro de su piel, con cada gesto austero de su rostro. Anthony Quinn y Alec Guiness bordan sus papeles, complementando un reparto magníficamente adaptado. Y todo ello, al son de uno de los himnos de Hollywood de todos los tiempos.

En definitiva, un clásico imborrable, maravilloso entretenimiento de oníricas consecuencias. Un estandarte indiscutible del genero de aventuras.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Rosky
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
16 de julio de 2008
26 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
El filme comienza con una puesta en escena elegante y lograda, pese a los escasos medios con los que se rodó. Las actuaciones, aunque algo forzadas, funcionan, y la atmósfera transmite la clase y solidez del cine europeo y, sobretodo americano, que se rodaba entonces.

Aun así, a los pocos minutos el argumento comienza a perder trascendencia, hasta sumirnos en “el gran qué de la película”: el aburrido deambular e interacción de un grupo de ricachos encerrados entre cuatro paredes de una lujosa mansión, donde transcurrirá casi todo el metraje. El resultado no es otro que un despropósito irrelevante y soporífero de mas de hora y media.

Lo grave de esta película es que se confunde irremediablemente lo surrealista con lo absurdo. Lo primero, se refiere a intentar sobrepasar lo real impulsando con automatismo psíquico lo imaginario y lo irracional. Lo segundo, se refiere a lo contrario y opuesto a la razón; que no tiene sentido. A mi modo de ver la linea argumental de esta película es absurda por su falta de planteamiento, fundamento y sentido. En consecuencia, pierde todo interés.

Vamos a ver, todos los personajes quieren salir de la habitación, pero, sin saber porqué, nadie puede, y en ningún momento se dice el porque de todo ello. Oh, claro son las redes invisibles de la decadente burguesía, el auto-encierro de las personas en la ostentosidad, un ejercicio común de superflua no-socialización,…ZZZZzzzzzzZZZZZZZZzzzzzzzzZZZZZzzzzz

Creo que mi gran error al ver la película fue no llevar gafas de pasta. Para videar el próximo “buñuelo” me haré unas, aunque sean neutras, por si acaso no pillo “la gran crítica”.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Rosky
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow