Haz click aquí para copiar la URL
España España · Pontevedra
Críticas de Teresa
Críticas 4
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
16 de julio de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Hace tres meses que he decidido ver los protegidos. Mis amigas me hablaban muy bien de la serie e incluso había visto un par de capítulos en la tele, así que comencé a verlo. Ayer terminé las tres temporadas y, en general, no me ha disgustado.

Puede que si miramos la serie objetivamente, no es de las mejores que hemos visto, ni mucho menos, pero tampoco de las peores. Tiene fallos, eso está claro, como en algunos efectos especiales, ya que al ser una serie sobre gente con poderes, deberían explotar más este recurso. Puede que no sean los mejores actores, pero no es porque actúen mal en si, es que la mayoría tienen poquísima experiencia, de lo que hay que destacar que los niños pequeños y Antonio Garrido lo hacen genial. El argumento es algo nuevo, que sobresale en las típicas series de humor insípido, verde, y de mal gusto españolas, así que yo creo que si hubieran tenido mejores guionistas la serie habría despuntado totalmente. La idea era buena, pero tenían que haberla explotado más. Muchas críticas opinan que es una copia de otras serie (X-Men y Héroes). Puede ser, en las tres hay gente con poderes, pero esta es diferente, además es española aunque muy a mi pesar, no llega ni de lejos a las dos anteriores, extranjeras y de buenos guionistas.

A mi personalmente no me disgustó. Tenía un argumento que enganchaba capítulo tras capítulo (de demasiada duración a mi entender) y que dejaba que pensar. Las dos primeras temporadas estuvieron muy bien, proponían algo diferente, algo nuevo. Sin embargo, la tercera, por lo menos a mi, me dejó mal sabor de boca. En principio, esperaba ser una serie de 5 temporadas, en la que irían cerrando los cabos sueltos que habían abierto durante la primera y la segunda temporada, pero finalmente la cerraron con tres temporadas, con lo que acabaron atropellando los contenidos y haciendo tramas con cada vez menos chicha. Aunque para mi el gran fallo de la tercera temporada fue que Jimena (Angie Cepeda) abandonó la serie, lo cual no fue culpa de los encargados de realizar la serie, pero para mi fue lo que marcó el final de los protegidos.

Lo que necesito destacar es lo sobrecargada de anuncios que está esta serie. No les basta con poner media hora de anuncios entre los capítulos, sino que dentro del capítulo meten muchísima publicidad. Va desde un capítulo en el que Culebra invitaba a otro personaje a ir al cine con el premio que le había tocado en la palmera Qe! hasta la simple marca de Coca-Cola o de los zapatos Xti de fondo.

Bueno, con todo esto, para mi la serie se merece un 6, porque es una serie con la que puedes descansar de un día duro o simplemente pasar un buen rato, ya que a veces, nos merecemos ver las series de manera que nos los pasemos bien con ellas, que nos entretengamos un rato, y no de manera en la que criticamos hasta de que color llevaba la corbata uno de los protagonistas.
Teresa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
12 de julio de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo siento, pero a mi esta serie me parece de todo, menos un instituto.

En mi instituto, el 90% de los profesores no bajan de los 40 años y muchísimo menos se enrollan con los alumnos. Bueno, una cosa si que es cierta, hay gente metida en las drogas y en el alcohol, pero no como aquí.

Es una exageración total, cuando la comenzaron a anunciar yo ya suponía que sobrepasaría los límites como nada, porque para que una serie de instituto "enganche" a los adolescentes españoles, tiene que ser una barbaridad.

Siento decir que esta serie no vale, y es otro tipo de serie que hay que tirar al saco de los bodrios españoles, por no hablar de la publicidad... La cual aparece en TODOS los capítulos que se ven.
Teresa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
12 de julio de 2013
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece que antes de valorar tenemos que dejar a un lado el tema de la política, de por qué está rodada en catalán o lo que sea, yo no soy catalana, y el tema de Cataluña creo que no se debería mezclar en lo referente a las series o películas que de allí salgan. Política es política y ficción es ficción.

A mi me parece que es una de las mejores series que he podido ver hasta la fecha... !Y española! Queramos o no... Esta serie es española. Después de los impresionantes bodrios que han salido de la televisión española (especialmente comedias) es muy raro que salga un drama de este calibre. Sobre todo en la segunda temporada, donde aparecen ciertas cosas que si las hubiesen incluido así en otras series habría sido un fracaso total.

También cabe destacar la BSO, con canciones muy bonitas en catalán. He leído muchas críticas en las que dicen que abusan de las escenas musicales, que a lo mejor es cierto, pero no se nota mucho. En lo referente a los actores... Yo creo que no hay nada que decir. Lo hacen todos genial, cada uno a su manera.

Todos deberían darle una oportunidad a esta serie, porque es una serie que engancha desde el principio. Es una serie que trata temas muy delicados sin necesidad de sobrepasarse, y me encantaría que en todas las temporadas que hagan, o en todos los capítulos que emitan, sigan manteniendo la misma línea, sin olvidarse de lo que son y de quienes son cada uno de los personajes.
Teresa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
12 de julio de 2013
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sé que con esta crítica no voy a agradar a nadie. Conozco a muchísima gente que muere de risa con “La que se avecina” que piensa que es lo mejor que ha hecho la televisión española.

Es imposible discrepar. No digo que sea mala, no, hay otras españolas peores, como “Los quién” que de verdad, no me extraña nada que la echen en Neox a la una de la mañana, porque no sirve para nada. Sin embargo, la que se avecina es… Una copia. Todos sabemos que los creadores de esta serie son los mismos de “Aquí no hay quien viva” por lo que no es una copia exacta, son como unas temporadas más con otros personajes, una secuela.

Lo que opino realmente de esta serie es que está exagerada. Demasiado exagerada. Cosa que en la primera no pasaba. En las dos se trata de manera muy abierta el tema del sexo, pero en la segunda de una forma más banal y repulsiva que lleva la sociedad española a lo que está llegando estos últimos años. Sinceramente creo que los creadores jorobaron un poco la primera, algo totalmente increíble dado que es española, con esta nueva serie exagerada. Está claro que algo en manos de españoles, nunca acaba bien.

Pienso que este tipo de series no se hacen por hacer, se hacen porque los creadores saben que es exactamente lo que le gusta a los españoles, el morbo, la desgracia, la tragedia, los chistes absurdos… Es triste pero es así. Todos los españoles nos sentamos a ver programas españoles a diario. No digo que sean malos, simplemente creo que lo referente a la televisión y al cine que tenga que ver con España, no tiene un nivel muy elevado.

Me gustaría decir que la primera daba protagonismo a todos y cada uno de los protagonistas de esta serie, mientras que la segunda destaca a dos o tres, y el resto están de relleno. Además, para que yo pueda reír o llorar con una serie, os juro que tiene que ser realmente buena, y con Aquí no hay quien viva, me he echado más de una risa, mientras que La que se avecina simplemente me ha mantenido en el sofá.

Además, creo que cabe recordar que esta serie es una secuela de una serie de Antena 3 emitida por Telecinco, y a mí no me gustaría criticar este canal, los informativos se podrían calificar de buenos, pero por las tardes solo echan programas de cotilleos horribles, esa es la palabra, horribles, porque si las revistas ya te parecen exageradas, no mires estos programas. A la noche echan otra vez programas de este estilo pero con gente corriente, otro horror. Lo que se lleva la palma, sin duda, es el genial e increíble “Gran Hermano” el cual ya lleva 14 temporadas (copia estadounidense por cierto) y al que yo no le veo NINGUNA gracia ni ingenio. Es como si ponéis una cámara en una casa cualquiera, es exactamente eso. ¿Qué quiero decir con esto? Si Telecinco emite una copia de algo de Antena 3, un canal que muchas veces nos ha decepcionado sobre todo por la gran cantidad de anuncios y alguna serie que no merece la pena ver, será mucho peor. Antena 3 es el mejor canal, a parte de las nacionales, de toda España.
Teresa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow