Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Críticas de oscar973
1 2 3 4 5 >>
Críticas 23
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
1
23 de febrero de 2016
23 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
... me habría ahorcado a mitad de pelicula. Es lo mismo que se ve en trailer pero mucho mas largo y con el mismo contenido. No pierdan tiempo ni mucho menos dinero con este fraude por mucho que la dirijan los Coen.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
oscar973
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
30 de agosto de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando lees las opiniones sobre esta película ves que los usuarios la consideran una obra maestra o la tachan de bazofia. Yo creo que no es lo uno ni lo otro. Voy a empezar a analizar los argumentos de los que la consideran una bazofia que he leído por aquí y el motivo por el que no estoy de acuerdo con ellos. Dicen que no tiene guión, que hay mucha violencia innecesaria, que no es creíble, que hay escenas surrealistas... Todo ello es cierto pero es que cuando te metes en una película tienes que saber qué clase de película estás viendo. Yo desde el primer minuto que empecé a ver Kill Bill esperaba ver mucha violencia, poco guión y en este tipo de películas soy bastante tolerante con las fantasmadas por lo que no entiendo la sorpresa de esos usuarios. Es como ver una comedia romántica y decir que es mala porque es muy sensiblera. Claro, es una comerida romántica. O por poner un ejemplo más extremo, es como ver una porno y decir que no es creíble que todas se tiren al repartidor de pizzas. Hay generos más realistas y géneros más fantasiosos y este es un género donde lo que prima es la acción y el espectáculo sobre todo lo demás (incluido el guión). Lo que si que sería criticable es que la película (recordaré que en la portada aparece una tía con una catana en un mono amarillo de cuero) no ofreciese lo que promete. En ese caso podría acusarse de falta de honestidad, pero no es el caso. Es como si Los Mercenarios realmente fuese un thriller psicológico o como si 12 años de esclavitud fuese una comedia romántica por poner dos ejemplos extremos. Por tanto, la opinión de aquellos que detestan este género de cine no es válida porque cualquier película de este tipo les parecerá horrenda.
Voy ahora analizar los comentarios de los que la consideran una obra maestra. Dicen que es un ejercicio de estilo, que la fotografía es muy buena, que es sorprendente.... Lo del estilo está bien pero no olvidemos que ese estilo mama de películas pasadas (mucho Sergio Leone, cine Manga, etc...) bastante mejores que esta. Por tanto no puede considerarse una obra maestra por eso, más bien un homenaje a esas películas lo cual no es malo pero nada nuevo ni sorprendente ni mejor que dichas películas anteriores. Si esta os ha parecido una obra maestra con el cine de Sergio Leone os vais a correr y con el cine Manga no vais a poder dormir. Y ojo, no estoy criticando a Tarantino por eso. Me parece bien que un director intente homenajear a ese tipo de cine que a mí me encanta pero no puede hablarse de obra maestra por ello. Otra cosa es que ofreciese algo completamente distinto y novedoso nunca visto hasta el momento (como por ejemplo lo que ofreció Matrix en su día o la misma Pulp Fiction de Tarantino).
Por último daré mi opinión sobre el film, una vez mostrado mi desacuerdo con la mayoría de argumentos que la hunden en la miseria o la ensalzan en la gloria. A priori esta película prometía bastante ya que a mí me encanta el cine de acción. Lo malo es que tiene el gran problema del cine de Tarantino y es que hace eternas algunas escenas que no van a ningún sitio. La película empieza bien, te va entreteniendo y hacia mitad del film se enreda en una escena con dos japoneses donde parece que la cinta se ha atascado y no avanza. Hablan entre ellos, que si te toca a tí cocinar, que si me toca a mí..y todo para conseguir una catana. Son escenas donde no pasa nada, no son graciosas, no hay acción, los diálogos no aportan nada ni sobre los personajes ni sobre la trama de la película,.... Parecen hechas para rellenar minutos. Me ha pasado en todas las películas de Tarantino después de Jackie Brown, siempre hay una escena tan tediosa y aburrida que me hace perder el interés. Las escenas de lucha tampoco son nada del otro mundo y lo de los chorros de sangre como mangueras a presión le quita seriedad a dichas escenas. Lo mejor sin duda, como en todas las de Tarantino, es la banda sonora y el mencionado estilo que homenajea a películas pasadas mejores que esta.
En resumen, si te gusta el cine de acción te vas a entretener pero tampoco esperes nada del otro jueves. Si no te gusta no la veas porque no te va a gustar. Por todo ello le doy un 5 y veré la segunda parte esperando más de lo mismo.
Un saludo.
oscar973
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
30 de junio de 2013
17 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo peor que le puede pasar a una película de acción con muchos efectos especiales es que sea aburrida y este es el principal defecto de El hombre de acero. Porque puedes hacer explotar cien ciudades, meter ochenta escenas de guerra y batallas a cascoporro que si no hay una buena historia detrás que le de su sentido y presente a unos personajes con los que llegues a empatizar minímanete, te da igual lo que pase. Lo único que queda es un sinfin de explosiones, hostias, movimientos de cámara que llegan a producir mareos y desconcierto que te hacen sentir la necesidad de que acabe la película ya... Y eso que yo soy fan del cine de acción y fantástico pero ya son varias las películas en que me sorprendo mirando el reloj mientras se desarrolla la escena principal de la película... Creo que la gente de Hollywood debería aprender un poco del cine de acción de los 80 y 90 y utilizar los efectos especiales como un recurso que enriquezca la película y no como una excusa para hacerla....
oscar973
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
22 de enero de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película reúne todos los tópicos de las películas de extraterrestres, bicharracos y aventuras con niños hechas hasta al fecha. Juntar todo eso en un guión coherente es difícil y se nota en esta peli que no tiene ni pies ni cabeza. Podría resumirse la peli como un conglomerado de las escenas típicas de todas las películas comentadas anteriormente sin ningún objetivo más que el de hacer una buena taquilla.

A mí, más que recordarme las películas de mi infancia me aburrió soberanamente (tal vez porque esas pelis ya las he visto). Muy mala.
oscar973
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
21 de enero de 2012
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
.... diríamos que todas las películas españolas son iguales, llenas de estereotipos, con escenas de violencia y sexo gratuitas y sin nada que ofrecer. Pues esta película es eso. Y no es que yo sea un firme defensor del cine español (más bien todo lo contrario) pero creo que sé distinguir la bazofia venga de donde venga. Y es que el hecho de que una película sea americana y esté ambientada en los años 50 no la convierte en buena ni en cine negro clásico ni en un ejercicio de estilo.

Malas interpretaciones (excepto por las dos chicas que están decentes), guión absurdo y sin sentido (cómico en algunos momentos) y banda sonora olvidable. Eso sí, la ambientación si que está conseguida pero a mí esas cosas me dan un poco igual.

Un completo cero.

PD: Tampoco entiendo el bombo que se le da a Casey Affleck. He visto varias películas suyas y ninguna me ha parecido nada del otro mundo. De hecho ninguna me ha parecido ni siquiera visible (incluida esta).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
oscar973
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow