Haz click aquí para copiar la URL
España España · Palma de Mallorca
Críticas de Jules
1 2 3 >>
Críticas 11
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
19 de noviembre de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si bien es cierto que desde bien pequeño me cautivó este superhéroe, con aquel batman de tim burton, hubo un momento que lllegó a representar lo más ridículo y sin sentido, filmográficamente hblando, de la mano de joel schumacher y sucesores. Era necesaria una mano experta para reconducir su historia y su personaje. Allí entró Nolan, para dar un cambio radical a esa imagen fantástica e incluso de cómic y llevarlo a un plano más serio más " realista", cuya imagen sombría, historia bien estructurada y sus personajes perfectamente relatados, dotaron al mundo de Batman de una sobriedad y caracterización digna de llevar a la gran pantalla. Y así fue, película tras película fue colmando mis expectativas, incluso la elección de heather ledger como joker, superando, a mi forma de ver a la interpretación de Nicholson. Y he aquí el fin de esta trilogía en la cuál, Nolan ha sabido superarse película tras película o al menos mantener el listón alto con cada una, algo bien difícil hoy en día.

Y es por todo esto que creo que no volverems a ver algo parecido en la filmografía de Batman, inevitablemente, las nuevas películas que vayan apareciendo serán comparadas con la trilogía de Nolan, pesada losa la que deberán cargar los futuros directores y guionistas de nuestro murcielago.
Jules
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
14 de noviembre de 2006
6 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
No os confundáis viendo la portada de la película. No es una versión antigua de los Power Rangers ni un adelanto del estreno de los Transformers, es Juez Dredd. Sí señores, como lo oyen, la película va de un juez. Pero no un juez convencional de los de antaño o de los de actualidad. Este es un juez muy moderno, resumiendo un juez fashion. Dejó la toga y la maza y las sustituyó por un traje sicodélico más propio de la Nasa, un buen arsenal armamentístico y un casco que esconde un rostro enigmático, tan enigmático como el de...Silvester Stallone, o su madre, es que yo tengo grandes problemas para distinguirlos, se parecen tanto.... Bueno a lo que íbamos, la película trata de un juez que va impartiendo justicia a diestro y siniestro con sus armas de destrucción masiva. Ahí es cuando vemos a un Stallone en su salsa, todo lo que sea matar, golpear perfecto, no le pidas más a un hombre que lo sacaron directamente del almacén de maniquís del Corte Inglés. Sí, de maniquís, porque el tío este es un panorama. Yo creo que su próxima película será hacer de gárgola, le viene como anillo al dedo. No tiene expresividad en su cara ni en sus gestos, a tal punto que no sabes si es que va estreñido por la vida o qué le pasa. Es de la escuela de Van damme y compañía, no les des más de dos palabras por secuencia porque sino la lían. Y tristemente es así, sus películas carecen de diálogos y con el poco que hay no intentéis buscarle sentido a la vida, ni reflexiones freudianas ni nada por el estilo, porque son diálogos y argumentos más simples que el juego de cuatro en raya.

Es una película sin sentido con un argumento hollywoodiense muy banal y surrealista que no engancha.
Jules
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
13 de noviembre de 2006
18 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si estuviese penado hacer películas tan nefastas, el director de este filme, junto a productores, guionistas, etc , estarían en Guantánamo. Como lo oyen, esta película es un aunténtico despropósito. Basado en el popular videojuego, idolatrado por niños y no tan niños es un claro ejemplo de cómo no se debe llevar un videojuego a la gran pantalla. Desmitifica totalmente a muchos de sus personajes convirtiéndolos en " bailarinas de ballet". Un claro ejemplo es Bison, que más que un malo malísimo de una película heroica se le podría confundir con un enfermo mental recién sacado de un psiquiátrico cuya fantasía sexual, cumplida por cierto, era vestir con traje rojo de cuero estilo militar. A mi juicio un elenco de ac tores bastante deplorable, capitaneados por un gran Jean Claude Van Damme, famoso por sus películas de "gran hilo argumental "y por sus interpretaciones con las que se deja hasta la última gota de sangre, y no por sus diálogos... Sin duda alguna lo mejor del filme es el espectacular cameo de Kylie Minogue, que cuando era pequeño no tenía ni idea de quien era, pero ahora que soy conocedor de su fama como artístca musical me pregunto qué narices pintaba en esta película....está claro dar el cante.
Jules
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
13 de noviembre de 2006
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi opinión nos encontramos con una de las mejores películas de este 2006. Martin Scorsese logra llevar a cabo un filme de gran proyección a la cúspide. Una película que destaca por un muy buen guión, diálogos penetrantes y realmente absorbentes te mantienen en un estado catatónico, con los ojos clavados en la pantalla. Un sorprendente filme del que hay que destacar el gran reparto que lo conforma, cuyos actores, hasta con el más ínfimo papel , resultan relevantes y sustancialmente coherentes con sus interpretaciones. Un Jack Nicholson realmente genial, en su línea, para mi uno de los mejores actores que ha dado la industria del cine. Un sorprendente Di Caprio, que parece que ha encontrado en Scorsese el mejor guía espiritual para poder desarrollar todo su potencial. También destacar las actuaciones de mark wahlberg y matt damon, este último encasillado en su papel de Bourne demuestra todo su repertorio interpretativo. En fin, un filme realmente lleno de sorpresas y de buenas esperanzas hacia un esperado auge de la industria cinematográfica americana, demasiado encasillada y falta de ideas en los últimos años. Desde luego, si tenéis oportunidad de ir a verla, no os lo demoréis en demasía, id a verla, vale la pena.
Jules
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
11 de noviembre de 2006
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno mira el reparto y dice ojo!!, por un lado porque participan una serie de actores que da que pensar, positivamente claro. Y por otro lado porque hay otro mundo a parte, Enrique Iglesias. Y uno piensa, ¿ de qué hará este chico?, ¿ de cura, buscando una experiencia religiosa?. Pues no, el chico hace de tio duro, vamos un papel que le viene como anillo al dedo sobretodo por el tipo de registro o género musical que frecuenta, el pastelote melancólico, y por sus actuaciones en videoclips, propias de telenovelas venezolanas. Hombre, personalmente lo prefiero mucho más a él, que a su hermano Julio José, una mezcla de Boris Izaguirre y su propia madre. Pero bueno, tampoco me quiero centrar en la dinastía Iglesias. Personalmente el único salvable es Johnny Depp, como no, siempre dejando destellos de brillantez actúe en la película que actúe. Por lo demás, muy soporífero, Salma Hayek, que dura menos que un telediario, Antonio Banderas...más fantasma que nunca, William Dafoe; por favor vuelve a hacer del Duende en Spiderman, etc, etc...Por lo demás, acción y sangre a borbotones, con un argumento simple y poco trabajado. Por cierto, a mi sólo me faltó ver al Orfeón Donostiarra al completo pegando tiros y a la Presley anunciando como telón de fondo los Ferrero Rocher.
Jules
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow