Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Rum
Críticas 2
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
Metal Gear Solid
Interactivo
Japón1998
9.1
1,025
Animación
8
13 de diciembre de 2021
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solid Snake llega a Shadow Moses, una base mililtar en Alaska con el objetivo de rescatar a dos rehenes y detener a unos terroristas (Foxhound) que amenazan con utilizar el arma nuclear Metal Gear, a menos que reciban los restos del soldado Big Boss.
No hay duda de que es una premisa bastante simple, pero lo que en un principio parecía otra misión más, se acaba convirtiendo en un lío de narices con conspiraciones, traiciones o nuevos personajes inesperados sucediendo alrededor de Snake y sus conocidos.

1998 (y prácticamente toda la segunda mitad de los 90) era una época donde el videojuego estaba evolucionando a pasos agigantados. La introducción del 3D daba paso a obras como Silent Hill, Half-Life, Zelda Ocarina of Time o Final Fantasy VII, que permitían nuevas formas de jugar, además de que empezaron a aparecer videojuegos cuyas historias pretendían ser (aunque suene redundante) una historia y no una excusa para hacer lo que sea que hicieras en el juego (Aunque no son los primeros, ya sé que Chrono Trigger o Earthbound existen).

Metal Gear Solid era uno de estos casos y te podías dar cuenta en cuanto veías que los personajes hablaban de temas nada sencillos o cuando se usaba metraje con imágenes reales de guerras. Todo esto venía con una intención que se puede resumir en una frase que dice Meryl: "La guerra es fea. Y no hay nada glamuroso en ella". Este mensaje acompañado del de los genes y lo que hagamos con nuestra existencia, permean toda la obra y hace que pensemos en todos los personajes y como cada uno tiene una distinta visión de la vida. Snake, Meryl, Otacon, Gray Fox, Naomi, Sniper Wolf... en fin.

También es de aplaudir la dirección y sobre todo el doblaje. Comparar los de juegos como Ape Escape, Resident Evil o Spyro con Metal Gear Solid es como comparar un trabajo amateur con uno realmente profesional. Todas las escenas están muy bien dirigidas con la cámara haciendo planos interesantes y en lo sonoro pues como he dicho con un buen doblaje, aunque solo pueda hablar con propiedad del castellano.

En conclusión: Metal Gear Solid se convirtió en un clásico hace 23 años y lo sigue siendo a día de hoy con una historia madura que sin haberme cambiado la vida, sí que resulta destacable. El gameplay es el peor aspecto ya que aunque presenta situaciones interesantes, no se controla como a uno le gustaría. Aunque no he profundizado mucho en este aspecto porque prefiero centrarme en la historia. Que si no Filmaffinity ya no considera esto una película interactiva (porque no lo es).
Rum
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Metal Gear Solid 3: Snake Eater
Interactivo
Japón2004
8.9
647
Animación
5
5 de diciembre de 2021
4 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que Filmaffinity haya dejado entrar a una página de películas y series a algunos videojuegos con un especial énfasis en la narrativa me parece correcto. Algunas de las mejores historias que he consumido se hallan en el medio de los videojuegos. Y aunque Metal Gear Solid (O cualquier juego de Hideo Kojima) suele tener un especial énfasis en su historia y personajes, creo que el gameplay también es una parte MUY importante. Y quiero remarcar esto con Snake Eater porque si fuera por el juego entero en sí, le hubiera puesto un 7 o incluso un 8. Pero si juzgamos solamente la historia (compuesta por cinemáticas y conversaciones de códec, aunque muchas de estas últimas pueden ser opcionales), la nota baja un poco. Me explico.

La historia nos sitúa en el año 1964. Naked Snake (que más tarde será conocido como Big Boss) debe rescatar a Sokolov, un científico ruso que se ve obligado a construir un arma gigante que puede disparar misiles a cualquier parte del mundo llamada Shagohod (Básicamente, el abuelo de los Metal Gears). La misión parece ir bien hasta que Snake es traicionado por su mentora, The Boss que se alía con la unidad de cobras, un grupo de extraños sujetos que tienen habilidades como generar abejas, volverse invisible y moverse como una araña o estar medio muerto.

A partir de aquí, Snake debe rescatar una vez más a Sokolov, destruir el Shagohod y eventualmente acabar con The Boss por traición a los Estados Unidos. El problema es que la trama se queda esencialmente en eso. Snake se enfrenta a los jefes de la unidad cobra (que al contrario que Psycho Mantis o Sniper Wolf, no aportan nada a la narrativa ni el mensaje del juego), de vez en cuando le sueltan un tostón y si digo más podría spoilear el juego. Bueno no, alguien estará pensando en que no menciono la relación entre Snake y The Boss. Se da a entender que ambos tienen una conexión bastante compleja ya que no se quieren hacer daño aunque eventualmente tendrán que hacerlo.

Pero como que ahí se queda la cosa, The Boss tiene sus monólogos y Snake (no solo en estas escenas, sino en TODO el juego) se queda mayoritariamente callado para de vez en cuando decir literalmente dos palabras. Lo cual hace que no pueda empatizar mucho con este protagonista al volverse medio soso (aunque ojo, quizá ese es el punto del personaje). Y hablando de personajes sosos.

Aunque antes he dicho que los villanos son la unidad cobra, el principal es claramente Volgin, un psicópata sadista que lanza rayos y se enfada. Sep, ese es todo el personaje. Es cierto que algunos se pueden entretener viendo las cosas que hace pero no es mi caso.

Y con eso llegamos a la parte de la historia de Snake Eater que SÍ me gusta. Porque aunque haya estado quejándome la mayor parte del tiempo, no pienso que la historia sea mala. Es más que se deja ver pero no destaca en casi nada en particular. Bueno que me desvío: Paramedic y sobre todo Ocelot. Este hombre en principio no parece aportar nada a la trama pero no solo es muy entretenido y divertido de ver con sus revolver y su “rivalidad” con Snake sino que al final, sí que aporta algo que no diré por obvios motivos. No por nada sale en la gran mayoría de juegos de la saga.

La otra cosa que destaca es el final, aunque para explicarlo, me tengo que pasar a la sección de spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Rum
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow