Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Junior Nalda
1 2 3 4 >>
Críticas 16
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
17 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Un homenaje a Virginia Woolf.

Esta película me ha recordado una frase que apunté hace tiempo: "Quiero conocer a un cuerdo y que me diga que estoy loco/a"...

No me parece, para nada, una película pesimista como he leído en alguna crítica.

Como en todo, hay muchas lecturas y reflexiones. A muy grandes rasgos, me quedo con cuatro: La verdadera libertad individual, el sufrimiento, las dudas en las decisiones y la hipocresía (con su contraria la naturalidad)...
Junior Nalda
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
7 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Basada en la novela "Red de mentiras" de David Ignatius.

No he leído la novela y no esperaba mucho de la película, por lo tanto no me defraudó.

No es una peli de espías yanki-americanada total y, bueno, ya es de agradecer...

He leído alguna crítica negativa sobre la historia romántica, pero a mí me parece que encaja muy bien.

Le quedan bien las lentillas marrones a Dicaprio, le da un aire a lo Antonio Banderas, Natalie Portman...

Mi puntuación un seis raspado.
Junior Nalda
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Hollywood (Miniserie de TV)
Miniserie
Estados Unidos2020
6.5
3,694
Ryan Murphy (Creador), Ian Brennan (Creador) ...
9
4 de abril de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Hollywood", miniserie de TV de 2020, me parece buenísima en todos sus apartados, sobre todo el guión, la banda sonora y las interpretaciones, y sin actores ni actrices de primerísima línea. El más conocido, para el gran público, es Jim Parson (Sheldon Cooper en "The big bang theory").

La serie no la he visto lenta en ningún momento, ni predecible...

Según Scott Bower: "la gasolinera existió y daba igual lo que pidieran: yo lo tenía". Lo dice en en el documental "Scotty y la historia secreta de Hollywood".

La serie mezcla realidad y ficción. Yo no hubiera puesto personajes reales en temas delicados, hay que tener pruebas muy sólidas, por eso mi voto es un 9 y no un 10.

La crítica es de la primera temporada de "Hollywood" (siete capítulos). Desconozco si hay otra temporada.
Junior Nalda
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
5 de marzo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Coincido con la crítica de Miscelánea, de la serie "My Mad Fat Diary", en lo de que no soy mucho de hacer críticas porque son relativas y añado que según tu estado de ánimo, el paso de los años, etc. tus opiniones pueden cambiar...

Las actuaciones están bien (mi opinión del protagonista en el spoiler), la música no está mal, los demás aspectos técnicos aceptables...

La intención de la peli creo que es buena. Tiene buenos momentos, sobre todo lo de vivir a su manera, alejado de lo que no le gusta, etc. Lo que menos me gusta de la película lo comento en el spoiler.

Un 6,3 mi puntuación.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Junior Nalda
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Audrey
Documental
Reino Unido2020
6.3
388
Documental, Intervenciones de: Audrey Hepburn, Francesca Hayward
9
5 de septiembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya por delante que no soy muy de sobrevalorar a la gente, ni a famosos ni a nadie. También soy bastante escéptico con las biografías...

No conocía mucho de la famosísima Audrey Hepburn, salvo haber visto “Desayuno con diamantes”, “Vacaciones en Roma”, “Funny face”, la música de Henry Mancini, verla en muchos cuadros, que me gustaba su flequillo y que había estado, ya más mayor, en algún viaje de ayuda humanitaria por África (de verla en images del google), y poco más.

Ya al principio del documental, me llegan estas palabras de su propia voz: “Hay una frase muy bonita en el libro de Arthur Rubistein, de hace muchos años, de cuando tuvo un comienzo difícil en su vida. Tuvo que elegir entre rechazar la vida o amarla y decidió amarla de forma incondicional y yo creo lo mismo."

Después de ver este documental me vino a la cabeza Albert Espinosa y su libro “El mundo amarillo” que es algo así, entre otras cosas, que las personas desconocidas, especiales para ti por lo que sea, son personas amarillas, un punto de inflexión en tu vida…

Audrey Hepburn ahora es para mí una persona amarilla más. Me identifico de alguna manera con muchas cosas de este documental (sobre todo en versión original). Creo que es enamorarse platónicamente y por lo que he visto creo que no soy el único (risas).

Gracias Helena Coan por este documental.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Junior Nalda
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow