Haz click aquí para copiar la URL
Japón Japón · osaka feudal
Críticas de toshiro
1 2 3 4 5 6 10 >>
Críticas 50
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
1 de julio de 2014
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras ver los 8 episodios de la primera temporada (y confirmada ya la segunda) se pueden decir varias cosas positivas sobre Penny Dreadful. La primera, por supuesto, que cuenta con un grupo de notables guionistas, que saben jugar con personajes clásicos conocidos por todos y explotados hasta la saciedad y mostrarlos de manera original y elegante. Si añadimos un más que correcto reparto (hasta Hartnett está bien), una gran ambientación y una producción adecuada, nos queda un producto de entretenimiento de lo más recomendable.

Mención especial merece la gran Eva Green, que se come a todos sus compañeros de reparto prácticamente en cada escena, demostrando que sabe aprovechar un papel bien escrito. El episodio donde es absoluta protagonista es, de lejos, el mejor de la temporada, por y gracias a ella.

Sexo, violencia y algo de terror de agrupan en estos 8 episodios, que te dejan con ganas de saber más de este grupo de interesantes personajes. Le falta algo de humor negro para tener una nota más alta.
toshiro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
20 de julio de 2012
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poner un broche final digno en la trilogía del Caballero Oscuro se antojaba como una meta bastante complicada tras resucitar al hombre murciélago asesinado por Joel Schumacher, Clooney y Cia. (interesante "Batman Begins") y consagrarlo en la mejor película de superhéroes desde Superman ("El Caballero Oscuro").

Y en "La Leyenda Renace" Nolan consigue hacer la mejor de la tres, con un metraje cercano a las tres horas que nunca desfallece, con un mosaico de personajes que enamoran (Catwoman se lleva la palma), efectos especiales fantasticos y un guión solido con algún que otro as en la manga, llegando a un final que nunca deseas que llegue.

Algunos la tacharan de pretenciosa (que lo es) o de tramposa (que también). Pero nadie podrá decir que no es la mejor trilogía superheroica de lo que va de siglo. Y encima, al final, te deja con inmensas ganas de mas. ¿Que mas se le puede pedir a un blockbuster? Solo falto el Jocker... Y si, queremos la cuarta, Sr. Nolan.
toshiro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
30 de diciembre de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nicolas Winding Refn se confirma como uno de los directores más interesantes del último lustro, y nos regala una película que mezcla el cine comercial con el de autor. Si bien en anteriores trabajos ("Bronson", "Valhalla Rising") había destellos de gran cineasta (con el factor común de la violencia sin tapujos a lo Peckinpah), aquí deja sin concesiones a la relajación durante todo el metraje.

Es la historia de un conductor de pocas palabras, misterioso, multiempleado, que se rige por el código ético de un samurai tanto en sus trabajos honrados como en los delictivos. Y aquí es donde Ryan Gosling borda (una vez más) un personaje que te atrapa desde el maravilloso prólogo del filme donde escuchamos su voz en off explicando sus reglas.

Persecuciones de coches (sobresalientes), buenos diálogos, secundarios de lujo (magnífico Albert Brooks como gángster) y unas canciones maravillosamente escogidas.

Cine de culto desde ya. No se la pierdan.
toshiro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
19 de diciembre de 2011
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Definitivamente, está de moda los spin-offs de casi todo. El estreno del de "Spiderman" es inminente, se prepara el de "300", uno de Hannibal Lecter como serie de televisión y/o el segundo de Lobezno. Nolan, en vez de crear escuela como otros, ha creado legión.

En esta ocasión, se relata la formación de los X-Men, cuando el Profesor X y Magneto eran camaradas. El casting roza la perfección: primer gran acierto.

El siempre correcto James McAvoy encarna al Profesor, con larga cabellera y con capacidad de caminar. Él reclutará a los mutantes que hay por el mundo para entrenarlos y protegerlos (excepto a Lobezno en un divertido cameo de Hugh Jackman).

Michael Fassbender (quédense con este nombre) se apodera de la película sin dificultad encarnando a Magneto. Segundo acierto.

Tercer acierto, y es lo mejor del filme: se mezclan los acontecimientos fantásticos de los mutantes con verídicos acontecimientos históricos ocurridos durante la Guerra Fría de una forma más que notable, recordando irremediablemente a "Watchmen" (la novela gráfica, no la descafeinada película).

2 horas que pasan volando y un final que te deja con ganas de más. Y después de 5 películas sobre los Mutantes X, eso es decir mucho. Disfrútenla.
toshiro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
19 de diciembre de 2011
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy día, es casi imposible que una película con las características de "Warrior" pueda tener la suficiente originalidad para que pueda sorprenderte, ya que filmes como "Campeón", "Contacto Sangriento", la saga "Rocky" y, sobre todo, "The Fighter" te vienen enseguida a la cabeza. Más aún cuando la historia nos narra la relación entre una familia destrozada por el alcohol, la enfermedad y la crisis económica. Le da a uno la sensación de que esta película ya la ha visto... Y, sin embargo, "Warrior" sorprende.

Gavin O´Connor maneja muy bien las dolorosas relaciones familiares entre el trio protagonista, como ya hiciese anteriormente en su anterior "Cuestión de Honor". Un ex-marine con secretos (Tom Hardy, próximo némesis de Batman), un profesor de instituto y cabeza de familia con muchas deudas (Joel Edgertony, visto en "Animal Kingdom") y el padre de ambos, alcóholico, que les abondonó hace muchos años, y que los instruyó en el arte de la lucha desde pequeños (estupendo Nick Nolte).

A todo esto, se le añade los salvajes combates de artes marciales mixtas, donde es un milagro llegar a más de un asalto dada la violencia de semejante deporte, donde los dos hermanos (que tambien tienen viejas rencillas entre sí) tendrán que luchar el uno contra el otro ante la sufrida mirada del padre de ambos.

Funciona como drama y como película de acción, estando muy por encima de la mayoría de las películas del género. ¿Le falta originalidad? Pues sí. ¿Emoción? ¡En absoluto!
toshiro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 6 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow