Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Críticas de Hansolo
1 2 3 4 5 6 9 >>
Críticas 44
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
6 de julio de 2012
23 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Anoche, viendo esta película en un preestreno, la gente no paraba de reir a carcajada limpia. Yo incluido. Y que conste que nuca me ha gustado la filmografía de Sacha Baron Cohen. Ni Borat, Ni Bruno, ni desde luego, Ali G. En todas ellas me reí en varias ocasiones, pero la verdad es que me parecían todas una castaña sin ningún fundamento. Anoche, viendo el Dictador, me pasó mas o menos lo mismo, aunque esta vez me lo pasé bien de verdad viéndola. Asi que para mi, esta el la mejor película de Sacha Baron Cohen. Aqui se abandona el estilo documental de las otras, para ser una narración fílmica de tomo y lomo. Con una planificación muy simple, que funciona bien, nos cuentan la historia de "Un dictador que arriesga su vida para impedir que la democracia se establezca en el país al que oprime tan amorosamente." La verdad es que es burra y bestia a mas no poder. Si puedes ofenderte fácilmente, no vayas a verla, porque hay para todos: mujeres, negros, chinos, americanos (sobre todo americanos), musulmanes, judíos... Os pongo uno de los chistes de la pelicula: "-¿Que vas a tener, un niño, o un aborto?" o este otro sobre el mismo tema: "-Lo siento, tengo malas noticias. Has tenido una niña. ¿Dónde está la basura?". Y el discurso final a los americanos, sobre si américa es una dictadura...tremendo. Si queréis pegaros unas risas a costa de todo el mundo, id a verla. A ver si esta película sirve por lo menos para que alguien abra los ojos y piense: vaya, vivimos en un mundo de mierda.
Hansolo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
6 de julio de 2012
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca había visto esta película del gran Brian De Palma, asi que ayer, y aprovechando las pelis que ponen en "Youzee", me decidí a verla. ¡Y que sorpresa! La película nos cuenta la historia de un actor de Hollywood de medio pelo, al que su mujer le pone los cuernitos. El tío, super triste de la muerte, se va a vivir durante una temporada a una casa que un amigo le deja. Una pedazo de casa de no te menees, por cierto. De ciencia ficción. Los que hayáis visto la peli sabréis de que hablo. Total, que el amigo le dice que cada noche a la misma hora, una mujer monta un morboso espectáculo en su casa, bailando semidesnuda, y a través de la ventana, (con unos prismáticos) se la puede ver. Pues ahi pegado que se tira el prota media película, claro. Pero un día, ve algo raro, algo que a medida que se va desarrollando el argumento, se vuelve cada mas enrevesado y complicado. Visualmente impactante, con una paleta de colores muy chula, y una fotogafía excepcional, en la que la noche es noche, y el día, día. De Palma nos relata la historia de una obsesión, basándose (o copiándose, lo que prefiráis) en Hitchcock y su Ventana indiscreta. Aunque esto es solo una pequeña parte del filme. El prota, Craig Wasson, está quizá bastante sobreactuado en ciertos momentos, pero no rompe con el tono de la película, que tiene algunas secuencias bastantes surrealistas y cómicas. La dirección es muy buena, con planos muy elegantes, con mucho travelling y steady, que tan chulo queda siempre si se hace bien.
Hansolo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
4 de julio de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alberto San Juan nos brinda aqui la interpretación de su vida. En el papel de Benito, nos relata la historia de un músico de Madrid, un trompetista de tres al cuarto, que regresa a su pueblo natal tras la noticia de una grave enfermedad que sufre su padre. Alli se encontrará con que su hermano está saliendo con una chica que a el le gustaba en la adolescencia, Emma Suárez, y con la hija de esta. Drama y comedia se reparten a partes iguales en esta gran película sobre el paso del tiempo y las relaciones humanas.
Hansolo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
4 de julio de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Es la ninfomanía una enfermedad? Para Geraldine Chaplin (extraordinaria en la película como abuela de la protagonista) tienes que ser como eres. Sin importar lo que piensen los demás, debes de vivir tu vida. Pues esto hace Belén Fabra, cuyo personaje sufre varios altibajos en la historia, y muestra muchos registros interpretativos. Tristeza, soledad, lujuria, deseo, alegría...Val descubre, a partir de una mala experiencia sexual...que quiere mas. Mucho mas. La mejor forma que tiene de expresarse es a través del sexo. Pero todo se complica cuando este se convierte en una necesidad. Una película mucho menos compleja de lo que debería haber sido, pasando por muchos lugares típicos: El maltratador, la amiga que la ayuda, el novio con el que descubre que no todas las personas son como aparentan ser, la dueña del prostíbulo y la prostituta que la ayuda...todo esto. Pero en mi opinión, no creo que se muestre la ninfomanía como tal, sino la vida de una mujer a la que le gusta mucho el sexo, muy liberal. La ninfomanía es sucia, carente de emoción, de sentimientos...aqui todo está muy edulcorado. El mensaje final de la película, aunque se cuente de manera emotiva, tampoco ayuda mucho a la credibilidad de la película: Se feliz y vive como si cada día fuera el último. Mejor ved "Black snake Moan", con Christina Ricci y Samuel L. Jackson.
Hansolo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
4 de julio de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se agredece el gran esfuerzo de Michelle Williams por emular a la Monroe...pero se queda a medio camino. Nadie podrá igualar o imitar a la perfección el icono que era (y es) Marilyn Monroe. Su aura, no está con esta actriz. Su alma. Como decía Michelle Wiliams hace todo lo posible, que es mucho, pero el mito, la leyenda, se la merienda con patatas. La película retrata fielmente el rodaje de la película "El principe y la corista", en el que un tiránico Laurence Olivier (mucho mas tirano en la realidad) cuenta con Monroe para el papel principal. La película es muy fiel en cuanto a recreación de ambientes y escenarios, pero el montaje es un tanto inadecuado para esta película. Demasiado rápido, demasiados cortes...El mundo Marilyn está también muy bien retratado, incluyendo algunas frases, momentos y personajes míticos en la vida de la actriz. La fotografía, me dió la sensación de que saltaba en algunas ocasiones, aunque la mayoría del tiempo es excelente. En fin,una película que podría haber sido mucho mejor de lo que es, pero que no está mal en definitiva.
Hansolo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 6 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow