Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Serch
1 2 3 4 5 >>
Críticas 22
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
Searching for Sugar Man
Documental
Suecia2012
8.0
28,360
Documental, Intervenciones de: Sixto Rodríguez
8
4 de abril de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cómo tomarse un documental cuya historia no te creerías si fuera ficción? Resulta que en esta historia hay más magia que en la gran mayoría de cine que se puede ver hoy en día. Diré que si tienen ocasión no dejen de ver esta película y por favor, verla sin más. No busquéis información, ni veáis el trailer. Sé que al decir esto a lo mejor alguien tiene la tentación de informarse por curiosidad, así que insistiré una vez más, sólo ver esta película. Pocos habrá que no encuentren algo bueno en ella. Es una historia que trasciende a su propio personaje convirtiéndose en pura inspiración para casi cualquiera. A lo mejor exagero pero aquí la emoción trasciende notablemente al metraje de la cinta. Totalmente recomendable.
Serch
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Woody Allen: El documental
Documental
Estados Unidos2011
7.2
1,976
Documental, Intervenciones de: Woody Allen, Letty Aronson, Antonio Banderas, Marshall Brickman ...
7
8 de enero de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo bueno de acudir a una sala de cine a ver un documental sobre Woody Allen es que sabes que juegas en casa. Todos los espectadores, o la mayoría de ellos, casi seguro que son admiradores del director neoyorquino y eso se nota en el ambiente.

El documental, en mi opinión, basa sus puntos fuertes en pequeños detalles poco conocidos o menos frecuentes cuando se habla de Woody Allen. Desde rodajes vistos por dentro, hasta las propias manías del director a la hora de trabajar. Todo ello intercalado a lo largo del recorrido que Weide hace sobre la vida de Allen, donde múltiples personas del mundillo alaban su obra como suele pasar en este tipo de documentales.

Un documental con mucho encanto si eres seguidor de la obra del incombustible gafotas, y que, si no le conoces pero te interesa introducirte en su cine, lo mejor sería que lo ignoraras y a continuación empezases por ver cualquiera de sus películas.
Serch
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
3 de enero de 2013
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ésta no es una historia de amor pese a que sí hay mucho amor a lo largo de ella.
Es curioso como uno puede hablar de un tema durante largo rato para que en el fondo, se esté exponiendo algo totalmente distinto. Opino que ahí radica la grandeza de la cinta. La trama es clara desde el primer momento, el director no busca tanto que el espectador se centre en el desenlace del romance, sino en el porqué se llega a ese desenlace, utilizando para ello la narración en flashback.

A partir de aquí, la película posee unos personajes bien interpretados que representan a un hombre y una mujer de mediana edad; comunes, de clase acomodada e integrados en la sociedad británica de entonces. Lean muy sutilmente disfraza una película totalmente crítica a dicha sociedad de historia romántica, tratando de forma velada, temas como el machismo, el elitismo, y en definitiva, el hermetismo de una sociedad que aún tendría que esperar un par de décadas para liberarse de sus encorsetadas costumbres.
Serch
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
3 de enero de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Está bien. Para gustos colores desde luego, y no seré yo el que diga esta película es muy mala porque bla, bla, bla... Personalmente no me ha gustado en absoluto. No por el tema, el cual puede resultar interesante, como puede verse en la cercanamente temática "This is England", en lo que se refiere a jóvenes (o no tanto) de la clase media-baja inglesa, que encuentran en la violencia un salvoconducto a su difícil vida. Independientemente a este hecho, creo que el director (que también es guionista) no consigue trasmitir con claridad una moraleja que parece intuirse muy levemente en algún momento sin llegar a quedar clara. La película habla de orgullo, camaradería, de lo "violento" de la violencia, valga la redundancia. Sí, pero todo ello tratado toscamente, apoyado en diálogos totalmente vacíos, constantemente interrumpidos por una sarta de mamporros. En mi opinión es una película que puede verse aunque no aporte más que una amnesia súbita una vez finalizada. Si no tiene mucha aversión a la violencia, ya que aquí, a parte de puñetazos no va a encontrar mucho más, incluso se la recomendaría a mi peor enemigo.
Serch
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
18 de diciembre de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El amor otra vez; probablemente el tema más común y recurrente en la historia del cine. Sin embargo, que sea el tema más utilizado no quiere decir que hayamos visto mucho "amor" de verdad en la pantalla. Tampoco creo que Rohmer llegue a través de las imágenes a ese amor tan difícil de ver en el cine, no obstante, consigue algo real que tiene que ver con él. Más allá de los personajes o de la historia en si, el director logra hacer de la idea abstracta del amor, algo bello, puro y concreto, que se filtra a través de un guión que bien podría ser radiado sin que se perdiera un ápice de su perfección. El amor otra vez; probablemente no exista una sola explicación, si acaso ha de existir alguna para definirlo. Rohmer no define el amor, habla de personas que hablan de lo que se supone que es el amor, nada más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Serch
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow