Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de antoniobenediquilez
1 2 >>
Críticas 8
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
29 de enero de 2013
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que Ken Loach hizo la película de su vida. Patriotas para los irlandeses, terroristas para los ingleses. Nos podemos preguntar como un cachito de Irlanda es un ángulo recto, simplemente dejo la pregunta. Guerra de de católicos y protestantes, razón, la verdad, particularmente ninguna. Irlanda le debe tener en un pedestal a Michael Collins, asesinado vilmente por sus partidarios, por haber cedido un poquito, con razón en la independencia de Irlanda. Que ingrata es la historia para grandes hombres. Michael Collins, lo fue.
antoniobenediquilez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
29 de enero de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Ridley Scott aventuró, no hago una película histórica, sino de romanos. Máximo Décimo Meridio, existió como general de Roma pero posterior a la época de Marco Aurelio. Scott es un director que sabe manejar los efectos especiales como nadie. El plantel de actores es magnífico: Rusell Crowe, que hizo el papel de su vida, dando vida a Máximo Décimo Meridio, emeritense, es decir, de la Mérida hispana, aunque anacrónico en la película porque fue general romano posterior. Para quien quiera saberlo, en la Universidad de Roma, se ha puesto de ejemplo el primer combate en Germania de como combatían las legiones romanas, eran así, con su scutum, su pilum y su espada corta. Banda original preciosa acoplada a cada momento de la película. Los actores secundarios entre comillas" Joaquin Phoenix, Connie Nielsen, Oliver Reed y Derek Jacobi, geniales". Se une violencia con ternura. Siempre me quedaré con la frase "fue un soldado de Roma, honradle"
antoniobenediquilez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
20 de enero de 2013
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Que lástima el olvido?. Obra maestra, antibelicista y actores desconocidos, pero Wicki supo recrear el fenómeno del nazismo a la perfección. Es un duelo de un mesías (Hitler), con poder de convicción y un maestro de escuela inteligente que no consigue persuadir sus chicos de que no signan las consignas nazis porque llegaran a la perdición, como asi ocurre. Ultimos años de la II Guerra mundial con Alemania totalmente acosada por los aliados y que ya acoge a casi niños como soldados. No es para contar y ruego a quien lea la crítica que la vea. La camaredía impera, pero el dramatismo de las últimas escenas, cuando un muchacho entre lágrimas lleva a su amigo muerto a su madre que le ha encomendado que se lo devuelva a casa es épico. Parece que el mundo con las guerras no escarmienta, pero la gente sensata debemos decir con fuerza un "nunca más".
antoniobenediquilez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
20 de enero de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Clint Eastwood dirige y protagoniza una película en la que continúa su superación como director y actor. Hilary Swank hizo el papel de su vida, porque es la chica que quiere ser aceptada, aunque es mujer, desarrollando el rol del hombre en todas sus facetas, incluso deportivas y además en uno de los deportes más crueles como es el boxeo. Morgan Freeman, representa un papel de narrador genial y a Clint Eastwood no lo vamos a descubrir porque siempre sabe lo que tiene que hacer.
Nos hace ver el mundo del boxeo, corrupto, amañado muchas veces, pero intenta engrandecerlo con una chica que ama el deporte de verdad, pero el terrible final es que cuando hay dinero por medio, nunca es limpio. Compitió con la película española "Mar adentro". Personalmente magnífica, cargada de dramatismo pero tierna. Es curioso que Clint Eastwood, siempre en los finales, cambia el papel de hombre duro por el sentimental. Le honra.
antoniobenediquilez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
19 de enero de 2013
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Se trata la obra maestra de John Ford?. Para mí sí. Ford hace un homenaje sensacional a sus raíces irlandesas. Sacó a relucir todas las esencias del cine: dirección, puesta en escena, interpretación, banda sonora, guión, todo.
Retrata a una Irlanda, que quizá sea el país europeo mas tradicionalista, pero con humor, porque los personajes resultan encantadores. Película que tienen el mismo protagonismo tanto los personajes secundarios como los principales. Creo que no hubiese hecho esta película si no hubiese existido su rivalidad cinematográfica con Howard Hawks (amigo suyo por cierto)
Recrea la contradicción de tradición y modernidad, encarnada por un magnífico John Wayne y una excelente Maureen O'Hara. En una palabra retrata al irlandes: Pendenciero, tradicional, tacaño y con sentido del humor, pero con gran corazón. Ford no dejó ningún cabo suelto, porque hace alusiones hasta el IRA y al idioma gaélico. Despues de 60 años no creo que nadie mejore una comedia-mediomusical en la historia del cine
antoniobenediquilez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow