Haz click aquí para copiar la URL
Alemania Alemania · Frankfurt am Main
Críticas de David Cáp
1 2 3 4 5 6 9 >>
Críticas 41
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
1
15 de agosto de 2021
14 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por allá en los 90 un chef creó un sanduche súper raro. Había que probar el sabor, la gente se aproxima con desconfianza, comienzan a masticar y les sabe delicioso al principio. Luego se pone como agrio y ahí es donde comienzan los problemas porque algunos lo echan al basurero maldiciendo al chef, y otros en cambio se lo siguen comiendo con la esperanza que recobre su sabor primero.

Pero queda claro que se va poniendo incomible. Algunos se levantan para ir a vomitar y a otros de plano les da soltura. Otra gente más dura de estómago sigue comiendo con sentimientos algo masoquistas ya que quizá al final llegue a salir algún sabor sublime que los recompense por tanto sacrificio. --Que aquí no sólo se consume, dice el chef. Que aquí también usted pone de su parte, así que siga comiendo hasta el final.

Algunas personas se lo acabaron. Dicen que no hay luz al final del túnel, que era horrible y eso no cambió. Pero al cabo que solamente era un sanduche y nada malo puede pasar. Jaja. Error. Ese sanduche el chef lo envenenó y lo disfrazó. En realidad un veneno abrazador va a entrar en tu torrente sanguineo. Aquí es todo o nada. O te mueres o naces al mundo siendo otro.

Años pasan.

El chef (Anno, Tsurumaki, Masayuki) ya está viejo (60 años) y quiere repetir el truco (Thrice Upon a Time) pero la audiencia es otra y él también es otro. La inocencia primera de la gente ya se perdió. En lo que respecta a las papilas gustativas hoy están hechas para comer mierda así que ya no hay posibilidades de asquearse, y en lo que respecta al torrente sanguineo eso ya se secó.

Por lo tanto el chef no tiene ya nada que hacer.

Y en cuanto al mismo chef, las mismas facultades que otrora lo encumbraron, hoy no sirven ni para que suba el escalón del baño del primer piso.

A decir verdad los verdaderos destinatarios de este nuevo sanduche fueron los mismos de la primera época, pero solamente para la nostalgia o el deleite contemplativo porque la edad los postró y atrás quedaron los días en que habrían podido reaccionar. Solamente se curva un poco el labio en señal de alegría.
David Cáp
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
8 de abril de 2020
14 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y bueno las informaciones y las notificaciones sobre esta película han crecido en los últimos meses, yo no soy de ver películas pero cuando mucha gente de la que yo sigo comenzó a hablar de esta película supe que tarde o temprano la terminaría por ver. Hace algunos días me enteré que “parásitos” se había convertido la primera película extranjera en ganar a mejor película en los premios de la academia así que en definitiva aprovechando la cuestión de la cuarentena mandada por el gobierno pues me di a la tarea de verla.

Reconozco que es buena porque algo de dos horas y punta no es fácil que yo lo vea, no sé absolutamente nada sobre los espléndidos medios técnicos que se usan en la película pero si que he visto mas de una docena de películas ganadoras de la palma de oro en el festival de cine de Cannes así que en cierto modo me siento algo autorizado para opinar sobre la cinta desde el punto de vista de la historia y los personajes.

Ver sinópsis.

Mi opinión es que se trata de una película de lo más interesante, bien escenificada pero creo que en esta ocasión he sido víctima del hype generado por prácticamente todos. Es buena e interesante pero no veo que deba ser llamada “genial metáfora de nuestra sociedad”. Es sólo una película muy interesante y accesible al público a diferencia de lo que fue el árbol de la vida hace varios años.

Opinión número dos: Le cambio la nota a 1 por la siguiente razón, lo que late detrás de esta película es el típico producto de consumo para guerreros de la justicia social lo cual francamente ya me tiene harto tal y como mencionaban en otra crítica que hablaba sobre cómo lo políticamente correcto es capaz por estos días de conseguirte palmas de oro y nominaciones. El pretendido elemento político de esta cinta es lo que genera el hype y frente a eso no puedo más que lamentarlo... andamos muy descerebrados por estos días. Francamente me vienen recuerdos de cuando en la universidad trataban de educarme políticamente viendo el club de la pelea y sus reflexiones contraculturales en plan asesino, qué pobreza de academia dios mío, la que tiene que recurrir (como seguro habrá de acontecer con esta película) a estos productillos disfrazados de sociología.

En el fondo no hay que perder el buen humor porque no es ni la primera ni será la última vez que esto suceda.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
David Cáp
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
26 de octubre de 2019
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debería primero decir cuál es el motivo de que yo la viera. Simplemente se trata de sus hermosos videoclips musicales que circulan por internet. Una película así --pensaba yo-- era digna de verse completa. Luego me llevé una cierta desilusión en la que tuvieron que ver varios factores, entre ellos están:

1. Es una recreación de los años 50, por lo tanto no eran tan genuina como pensaba, es decir, ya Grease se pinta con una cierta premeditación, con una cierta distancia, no es inocente como yo pensaba.
2. Las escenas de baile y canto son geniales, pero vienen dentro de una película floja, mal actuada, y plana.

Quizá Grease permanecerá en el recuerdo de muchas personas pero esto se debe más que nada a sus secuencias musicales llenas de encanto, actuación, energía e inocencia. No se debe a la película en sí misma considerada. Por lo que a mí respecta, Grease es una película interesante dados sus magníficos musicales, poco más podría atraer.
David Cáp
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
23 de enero de 2019
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptada de un libro. Suficiente hecho para no verla. Seguramente el libro sea una obra realmente bien llevada a cabo línea a línea capítulo por capítulo, pero lo que sucede con esta película es que va demasiado rápido. Cuando me doy cuenta ya los personajes están en otro lugar haciendo cosas totalmente diferentes, me resulta obvio que aquí capítulos enteros están siendo omitidos. Por tanto todo resulta muy atropellado. Queja de forma.

Queja de contenido. Supongo que ni siquiera podría enumerar. Sólo una mueca de desprecio para lo que psicópatas amantes del séptimo arte puedan ver aquí de bueno. Mi explicación de por qué la vi si ya sabía por el trailer de qué iba esta película: Wasikowska.

Ahora el momento de decir si encontré lo buscado: no. Realmente Wasikowska o es mala actriz o simple y llanamente el material no daba para más. Repaso a su filmografía más bien me hace inclinarme a lo primero. ¿Qué hace realmente de labor interpretativa en Alicia? ¿En Restless, en El Doble, en Tracks (su papel más demandante creo), en “Sólo los amantes sobreviven”, en Stoker, en Madame Bovary, en La cumbre Escarlata, en la otra película de Alicia, en HHHH? (dejo por fuera a Damsel porque no la he visto).

No veo en esta actriz un talento brillante de interpretación, no veo realmente que se pueda convertir totalmente en personas distintas. Tiene unos límites que hasta el momento son mediocres. No se justifica que yo siga escudriñando su filmografía, no hay ninguna razón para ello. ¿Cuál es pese a todo su papel más bordado? Una pregunta que amerita bastante revisión y eso que directores nada mediocres la han manejado. ¿Resaltará alguno, algún papel? Parece que todo lo suyo es plano pese a las incontables situaciones y vidas que le ha tocado representar.

Miré aquí varias veces que usa los mismos recursos que en su primera Alicia pese a existir un nada despreciable lapso de casi 20 años. Eso habla mucho de su labor interpretativa digo yo.

Vemos entonces que no tenía ni las más mínimas ganas de ver esta película pero la terminé viendo por Wasikowska quien cada vez se encarga de colocar otro clavito de su propio ataúd de interpretaciones planas. No puedo ocultar un cierto desanimo al constatar este hecho. Termino este mensaje.
David Cáp
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
21 de diciembre de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
99.99% de las llamadas comedias paródicas no me resultan cómicas en absoluto, pero he aquí una película que me hizo reír todo el tiempo que la reprodujeron mientras me movía en bus de una ciudad a otra como a las 11 de la noche. ¿La razón? Encaja totalmente en el registro de mi humor, líneas como estas: ¡sabes que estoy coleccionando los muñecos de plástico de los minions! o sino esta: "¿Cuál es el plan para mí? --Tú correrás por el callejón esquivando balas."

Son impagables, totalmente absurdas pero bien colocadas a diferencia de otras películas donde el humor absurdo no parece obedecer a nada.

Suponiendo que una película como esta contuviera unos 100 gags, diría que más de la mitad de ellos realmente funcionan, por ejemplo toda las escena que termina en "¡quieres el trabajo o no, con un demonio!" es sumamente hilarante. Dentro de la absurdidad pido una cierta lógica, de lo contrario sólo es una absurdidad que gira en blanco y sin atornillar nada gracioso. El gag de la bomba de tiempo es sumamente divertido. "Hay una cámara... ¿si?, y qué. --Que quizá grabó lo que pasó. --!Y eso qué!

Esta película es una comedia paródica conseguida.
David Cáp
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 6 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow