Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de luiso
1 2 3 4 >>
Críticas 19
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
16 de julio de 2009
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene razón el que dice que las últimas tres entregas de HP constituirán una trilogía dentro de la saga. Y por eso esta película tiene un final tan abierto. No es tan fiel al libro como sus antecesoras, pero eso no tiene mucha importancia para el conjunto de la historia.

ME GUSTÓ: Helena Bonham Carter. La actriz que hace de Luna Lovegood (es ella, sin más), el hecho de que no se pierda en recursos fáciles pero que ya hemos visto en otras pelis de la saga, es decir, que no se repite. Me gustó el ambiente entre lo tétrico y lo gótico, la atmósfera de los libros tan bien captada. Me gustó Alan Rickman (como siempre). La escena del Felix Felicis, con Daniel Radcliffe comiéndose la pantalla por momentos (habitualmente me parece inexpresivo y plano). Y, sobre todo, me gustaron dos actores: EMMA WATSON, que llena la pantalla ella solita. Cuando no está en plano, la echas de menos. Y TOM FELTON dando vida a Malfoy, bordando su papel y mostrando todos los estados de ánimo por los que pasa su personaje, poniéndole cara al miedo.

NO ME GUSTÓ: Para los que somos fans de los libros, hay que reconoce que en la peli inciden demasiado en los amoríos de los personajes. En el libro también aparecen, pero están tratados de una forma muchísimo más sutil. Aquí en ocasiones resulta caricaturesco, y redundante; hubiera preferido que las tramas secundarias del libro y/o personajes secundarios que recobrarán importancia salieran más. Me hubiera gustado ver más a Maggie Smith, y lo de la portada de la revista que se lleva Dumbledore me resultó demasiado obvio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
luiso
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
25 de enero de 2009
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ví esta película atraído por su éxito en Francia. Contaba de antemano con que podría resultar demasiado local. Evidentemente, aquí no tenemos prejuicios contra los habitantes del norte de Francia, ni conocemos los chistes que se hacen sobre ellos, ni la realidad social de aquella gente que por lo visto es motivo de mofa para el resto del país. Ahora bien, siempre me ha gustado el cine francés, y me decidí a verla.

Todo lo que me temía se hizo realidad. La ví en versión original y el acento de marras no me hacía gracia, ni nada parecido. Hay alguna situación curiosa, pero todo destila tanto buen rollo que es imposible creérsela. Dany Boon es un tío bastante gracioso, pero él solo no salva la película. Hay escenas -la de la borrachera, la de la visita de la mujer- que son imposibles de creer. No hay nadie tan bueno, ni en el Paso de Calais ni en Murcia.

Supongo que uno tiene que ser andaluz para que le gusten los Morancos, y francés para que esta película tenga gracia. Y el humor, cuando no es universal, pierde fuelle.
luiso
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
23 de enero de 2009
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mí, esta película es de las mejores que se han rodado en España en los últimos años, aunque ya empiece a quedar un poco lejos en el tiempo.

La historia que se plantea es tremenda. La historia de una duda atroz dentro de un matrimonio. Pero está tan bien contada, tan bien narrada desde el punto de vista de los personajes envueltos en la trama que te hace sentir cómo se siente tanto él como ella ante las sospechas tan oscuras que pesan sobre su relación y sus consecuencias.

Toda la película te estás preguntando qué pasó en realidad, cómo acabó aquella historia tan tremenda. Y el final está genialmente resuelto. El guión de esta película es francamente bueno.

Respecto a las interpretaciones, no todas brillan por igual a pesar de que todas están más o menos bien. Mercedes Sampietro no es capaz de transmitirme nada, Rosa Mariscal no tiene un gran personaje, y Adriana Ozores ha tenido mejores momentos, aunque en la parte "actual" de la película es la que más brilla. Es Marta Belaustegui quien borda el papel de mujer que vive en el abismo, un abismo que se intuye en cada una de sus miradas y sus gestos. Y Julieta Serrano es una presencia fascinante a lo largo de todo el film. Perugorría sale muy dignamente de un papel que es pura contención y rabia interna.

En fin, una peli muy sólida, que te tiene en tensión durante todo el tiempo. No soy precisamente un fan del cine español, pero aquí hay una gran película.
luiso
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
23 de enero de 2009
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una buena película, british hasta la médula (y eso es un elogio en términos de cine, que quede claro).

Se divide en dos partes bastante distintas, que, contrariamente a lo que suele suceder cuando una película se divide en partes tan claramente, no están descompensadas, y tienen el mismo ritmo. Las actuaciones son fantásticas. Bonham-Carter en uno de sus primeros papeles, protagonista absoluta, haciendo de jovencita no tan candorosa está bien; cabe recordar que antes de burtoniana, fue un nombre fijo en toda peli de época británica que se preciara. No obstante, los secundarios se llevan la película de calle. A pesar de que la nominación al oscar se la llevó Denholm Elliot, Daniel Day-Lewis borda su papel, ofreciendo un registro distinto (lo cierto es que este hombre tiene tantos registros que clava igualmente sus caracterizaciones de protomafioso, de presidiario... aquí lo clava haciendo de inaguantable de época), y Maggie Smith, divertidísima, solterona metomentodo. El lunar principal de la película es Julian Sands, que podía haber sacado bastante más provecho de un personaje muy bueno, pero muy pobremente interpretado.

Otro acierto son la inclusión en la banda sonora de fragmentos de la ópera Gianni Schichi, y las cortinillas de cine mudo, que le dan un cierto aire cómico.

En fin, no va a sorprender a nadie, pero tampoco decepcionará. Una película bien hecha y bien rematada.
luiso
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
23 de enero de 2009
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece una película estupenda. Juliette Binoche sale guapísima, Alfred Molina borda el papel y Judi Dench rubrica un magnífico reparto.

El chocolate como metáfora de nuestras inhibiciones... Accesible y fácil de entender. Un cuento de hadas con alguna sombra, pero una película que se ve muy agradablemente, que sin ñoña resulta un sencillo pero efectivo canto a la tolerancia. Sabia elección de casting la de la protagonista, Juliette es un bombón muy dulce, nadie mejor que ella para el papel.

Una recomendación: no verla con el estómago vacío. O por lo menos, tener a mano un buen cargamento de comida. Si es chocolate, mejor.
luiso
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow