Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de El CríticoCinéfilo
1 2 3 4 5 10 15 >>
Críticas 71
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
2
20 de junio de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los franceses haciendo de las suyas unas vez más. Las películas de tiburones no son las más apreciadas por mi persona, la mayoría o prácticamente todas son cine basura, pero no cine basura tipo palomitero, si no basura de la mala mala. Esta película de Netflix tiene una premisa quemada hasta el cansancio por este tipo de películas, un par de tiburones gigantes puesto en un lugar en el que no deberían estar, para generar algún tipo de terror por que eso suceda en la vida real (es imposible). Una productora que está muy acostumbrada a esto es Asylum, que espero que Netflix no haya intentado copiar su supuesto "éxito".

Primeramente tenemos el guión, que bueno, tiene exactamente los mismos errores de todas las películas de este tipo. Me preocupa la poca originalidad que hay hoy en día para hacer películas, si vas a hacer un filme de tiburones, por lo menos intenta innovar la formula, aunque salga algo peor. El nivel de gilipollez de los personajes supera todos los límites, conveniencias cutres a más no poder, y un ritmo tan absurdamente veloz, que podría distraer a los más espabilados (espero que no estuviesen viendo esta mierda).

Siguiendo lo que he dicho en el anterior punto, los personajes son una completa basura y actúan como niños de 5 años. La protagonista que creo que se llama Sofía (no lo se), es la que más desarrollo tiene de todo el filme, pero no os valláis a pensar que es algo increíble, porque es la historia más cliché que se te pueda ocurrir. Los policías al principio son todos unos cretinos, pero cuando se dan cuenta de lo que pasa, son las personas más humildes del mundo. De todos ellos sobresale el capitán, que tiene un intento de arco con nuestra protagonista, pero como pueden sospechar, se quedó en un intento. Pero ojo, que tiene una historia super dramática y que guía las acciones del capi a lo largo de todo el filme... No, es una mierda que te cuentan ya tirando al final que es nada porque ni siquiera lo muestran.

El apartad visual es digno de mención, y no por algo bueno precisamente. Si la película dura 1 hora y 40 minutos, se tiran 1 hora hablando y hablando y hablando, que maldito aburrimiento. La vi ayer por la noche y tenía que hacer un esfuerzo en no dormirme porque joder. Los efectos especiales son dignos de la marca Asylum, las escenas de tiburones y los tiburones se ven muy chafas, aunque a veces hay algunos efectos buenos. Es que es siempre la misma fórmula, bajo presupuesto y máxima expectación, iros a la mierda con vuestras pésimas ideas y ganas de joder a la gente.

En fin, En Las Profundidades del Sena del año 2024 es una mierda insoportable, aburrida y con unos efectos paupérrimos. Este filme me llamó la atención por publicidad engañosa en las redes sociales. La película es lo más cliché posible, apoyándose obviamente en una historia poco interesante, con personajes asquerosos y con un guión decente para el género (eso es malo en mi pueblo). Os habréis dado cuenta que no he mencionado al villano humano ¿por qué será?. Lo único rescatable que tiene es la primera escena de tiburones, que pasa a la hora de película y que es bastante buena. Por lo demás, no veáis esta mierda y ver Tiburón de Steven Spielberg, que esa si sabe lo que hace.
El CríticoCinéfilo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
18 de junio de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno bueno, pero qué tenemos aquí. Un nuevo slasher de personajes icónicos de nuestra infancia, con un presupuesto que no sobrepasa los 5 dolares y con ganas de hacer el ridículo de formas tan poco originales que asusta. Me parece increíble que la panda de subnormales a cargo de esta basura de proyecto no tenga el más mínimo respeto por la audiencia fanática del oso amigable Winnie the Pooh y sus amigos. Waterfield, haz un favor a la gente y vete un poquito a tomar por culo de la empresa cinematográfica, así harías el favor a más de uno.

La primera parte, si no has leído mi reseña (lo cual me parece lógico), no me gustó mucho que digamos. La simple idea de aprovecharse de personajes conocidos para un interés egoísta me parece de todo menos respetable. Se podría decir que este filme es mejor que el anterior, en lo técnico si es mejor, pero de lo que la gente no se da cuenta es de que sigue siendo la misma puta mierda que ofrecía la anterior, pero con mejores gráficos (sólo refiriéndome al maquillaje, por supuesto). El director haciendo sus deberes de mierda con patas, faltaría menos.

El ¿guión? ¿GUIÓN? ¿A qué maldito guión me tengo que referir en esta mierda de reseña? Es una excelente pregunta, querido lector. Siguiendo la misma linea que la de mi anterior reseña, puedo decir que el director y guionista Waterfield se esfuerza cada vez más en hacer el ridículo más estrepitoso que se te ocurra. La mentalidad es sencilla: quieren poner muchos asesinatos, pero no saben cómo hacer una película. Entonces ponen en marcha la única neurona que tienen y dicen: nos inventamos una historia aburrida y tediosa que no le interese ni al vecino del quinto, y total ¿QUÉ MÁS DA? Se lo van a tragar igual. Callate la boca Waterfield.

Los personajes son espectacularmente aburridos e inútiles. Al protagonista le cambian el actor porque al director no se le ocurrió la forma de cambiarle la historia de origen, la cual no tiene nada que ver con la de la anterior película. De repente tiene un hermano y una hermana, tiene padres y al amor de su vida (el cuál salió en la anterior película) no le hacen una miserable mención, es como si la anterior no existiese. Los demás personajes no me pueden importar lo más mínimo, son adolescentes cretinos que solo están ahí para mostrar cuerpo y para que en su siguiente aparición, pase lo que todos sabemos que va a pasar. Es curiosa la habilidad que tienen algunos de ellos para desaparecer en pantalla y luego volver a aparecer cuando te has olvidado de ellos.

Los villanos son cuatro personas disfrazadas y muy graciosos. Primero está Winnie the Pooh, que la verdad es que me ha parecido lo mejor del filme, pero es que su historia de origen está metida con calzador y es lo más cliché que se te ocurra. Otra víctima más de el ingenio de Waterfield (por favor, púdrete en el infierno). Tiger sale 3 minutos en pantalla y no sabia que era el hasta que me di cuenta de que tenía cola, porque la escena está iluminada como el culo y es muy confusa. El pajarraco es super gracioso, tiene un maquillaje tan horrible y tiene una voz tan asquerosa, que cada vez que salía era como si me hubiesen contado el chiste más malo de la historia. El cerdo está ahí por estar. Al igual que los personajes, estos desaparecen porque si y sin venir a cuento, en una de las muchas escenas randoms del pájaro, se esfuma como el humo en el viento, ni el hombre invisible es capaz de hacer lo que hace el.

En fin, Winnie the Pooh: Blood and Honey 2 del año 2024 es una puta mierda fruto de una panda de imbéciles con serios problemas mentales. La cantidad de problemas en este filme supera todos los límites y ojalá esta practica no se vuelva a repetir en la historia del cine. El guión es inexistente, los personajes y las actuaciones son lamentables, y los villanos son decentes. De lo que depende este filme es de las muertes, ¿serán buenas no? No, son las muertes más recicladas de la historia. La falta de originalidad en algo tan importante es lamentable. En resumen, es la misma película que la anterior, pero con mejores gráficos (los efectos especiales son un desastre). No la veáis por favor, espero que después de todo lo que he dicho, olvidéis su existencia.
El CríticoCinéfilo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
12 de mayo de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo bastantes problemas con esta nueva saga de películas de los cazafantasmas. La anterior entrega no me terminó de convencer debido a que los nuevos personajes no me gustan tanto como los originales, pero creía en que se podía remontar haciendo una secuela que haga que los personajes nuevos, junto con la ayuda de los originales, conecten conmigo de una forma satisfactoria. Que equivocado estaba amigo mio. Esta película es tan mala que hace ver a Cazafantasmas 2 como una obra maestra, es tan mala que podría tirarme 3 horas diciendo mierda de ella y es tan mala que hace que vea con buenos ojos la anterior entrega.

Sony haciendo un producto audiovisual horrible no es ninguna novedad. Madame Web es el mayor trozo de mierda que mis ojos han podido ver, la película innombrable de unos emoticonos parlantes con ganas de bombardear tus ojos de publicidad engañosa y la película de Godzilla de 1998 son solo un par de filmes desastrosos dentro de una gran lista de puta mierda audiovisual sin precedentes. A veces tienen destellos de luz, como las películas de Miles Morales, pero por desgracia, los ejecutivos de Sony se guían más por el dinero fácil que hacer una película en condiciones.

El primer problema es el guión. No he visto un filme que tenga una trama más cliché y con un argumento tan paupérrimo. ¿Cómo he llegado a esta conclusión? Pues muy fácil querido lector, teniendo a mi hermano menor al lado (sabe de cine lo mismo que yo, es decir, NADA) contándome todo el filme, sin tener ni la más remota idea de que película estaba viendo. El guión esta lleno de clichés y conveniencias que hacen de este filme una experiencia de lo más marrullera que solo hace preguntarte: ¿Qué coño hago viendo esto?

Los personajes me parecen más lamentables que en la anterior película. Las ganas que tienen todos de hacer gilipolleces casi llega al extremo, mis ganas. Durante toda la película ves a los putos personajes haciendo el imbécil, soltando chistes más malos que pegar a un padre y con algunos de ellos teniendo personalidades bastante irritantes. Los nuevos personajes son mierda, incluso algunos de ellos los dejan de lado durante todo el filme (hablando de la novia del de Stranger Things) y los antiguos, la madre que me parió, son completamente lo opuesto a lo que uno podría esperar. Hollywood está en decadencia en cuanto a fan-service, porque solo joden personajes icónicos simplemente para ganar pasta y esto conlleva a la burla del material original.

Las originales me gustaban porque en algunos momentos de esas grandiosas películas, había un elemento de terror que se ha perdido por completo en esta nueva saga. En vez de desarrollar bien ese terror, como en las anteriores, lo cambian por sustos baratos y que no le pillan desprevenido ni al vecino del cuarto. Se esfuerzan tan poco y hacen los proyectos con tanta desgana que me parece hasta insultante. El humor se ha rebajado a una mierda sin gracia, solo de pensar en el chiste de Cazafantasmas 2 en el que el Titanic llega a Nueva York, se me ponen los pelos de punta.

En fin, Cazafantasmas: Imperio Helado del año 2024 es una película horrible y realmente aburrida. El ritmo es absurdamente lento durante la primera hora de película, pero pega un cambio brusco ya tirando a la batalla final, que vaya puta mierda de batalla final (vencen al villano de la forma más penosa que se te ocurra). El guión es pésimo, las actuaciones son pésimas, los personajes son pésimos y las ganas de ver este filme se esfuman a los 20 minutos de haberla empezado. Los efectos visuales están bien y las escenas de acción son bastante buenas, por eso le pongo un 2. No pierdan el tiempo viendo este bodrio y vean las originales.
El CríticoCinéfilo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
3 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Yo se supone que me tengo que tragar que esto iba a ser Star Wars, mis cojones 33. Rebel Moon es todo lo malo que tiene Star Wars, que junto a varios elementos copiados de otras películas, forman una fórmula de lo más cliché y aburrida. Vi la película ayer por la noche, y un punto a favor que le tengo que dar es que no me estaba durmiendo y realmente sentía un genuino interés por lo que pasaba en este filme. Lo que pasa es que los personajes no son capaces de hacer que nadie se encariñe con ellos y la cámara lenta es demasiado molesta (ocupa literalmente la mitad de la película).

Zack Snyder se luce de nuevo, espero que en algún momento de nuestra misera existencia saquen el Snyder's Cut de esta basura, porque no me creo que esto haya sido hecho así aposta. A mi me gusta Batman vs. Superman, a mi me gusta Watchmen, pero es que lo que ha hecho aquí es insalvable. La dirección es algo bastante molesto, la cámara lenta es demasiado abundante y está en escenas tan básicas como una tía echando semillas en un campo ¿Realmente es necesario Snyder? 2 horas y media y el 90% son escenas en cámara lenta, decepcionante.

El guión de este filme es de lo peor que tiene para ofrecer. El ritmo es demasiado rápido y no te deja procesar nada. La película se sostiene en un argumento pobre y también replicado hasta el cansancio. Oh, x persona tiene un pasado traumático contra una organización, quiere venganza por x motivo y para eso reúne a un grupo de criminales de guerra que tienen ese mismo odio por la organización (no me desmonetices filmaffinity). Hay conveniencias a patadas, y hay conceptos interesantes que no son profundizados y son cambiados por relleno infumable.

Los personajes son un problema más. No me vale la excusa de es la primera parte y en la segunda los explicaremos mejor (la veré hoy y no creo que lo hagan), ya que tú estás haciendo una PELÍCULA, y si tus personajes no les importan a nadie tienes un problema. La protagonista es buena, su historia es interesante y sus motivaciones también, el problema es la pésima actuación de la actriz (me corta bastante el rollo). El granjero más pesado que una vaca en brazos, su actor es muy malo y además su historia es muy cliché. Los demás personajes no son profundizados, te dicen cuatro mierdas de su pasado, no te muestran nada y joder, me he dado cuenta de que los personajes son peores de lo que pensaba (los rebeldes ni son personajes).

El villano es de lo peor de toda la película. Su historia es confusamente explicada y sus motivaciones son una completa basura. Se podría resumir en una simple línea: soy malo porque soy un comandante de los malos y me gusta tocar los huevos porque si. La forma de derrotarlo hace ver a este papanatas como un completo imbécil que solo te ha hecho perder 2 horas y media de tu misera vida, y que además se ha reído de tus expectativas (ya de por sí eran bajas para mí). Todo lo relacionado con Mundo Madre está pésimamente explicado, ya que te dicen cuatro mierdas en un diálogo que pasa desapercibido por completo.

En fin, Rebel Moon Parte 1: La Niña del Fuego del año 2023 es una película mala pero entretenida, y no puedo evitar sentir un ligero interés por la siguiente entrega (ya he visto que tiene un 4.6, expectativas por los suelos). El guión es algo molesto, algunos de los personajes son más planos que una baldosa y el villano es la mayor mierda que he visto en los últimos años sin contar Madame Web (2024). Zack Snyder tiene que ponerse las pilas, hacer películas mejores y dejar un poco tranquila a la cámara lenta, que ya está un poco saturada. Lo último que digo es que los efectos son algo bueno, pero en la batalla final las pantallas verdes son bastante notorias.
El CríticoCinéfilo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
28 de abril de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
El cine es un medio de el que todos queremos formar parte. Esta película demuestra exactamente eso, que cualquier persona, CUALQUIER PERSONA, puede hacer una obra cinematográfica. Puedo llegar a suponer que el mensaje principal de este filme es, que a pesar de los problemas mentales que puede tener una persona, que a pesar de cualquier discapacidad intelectual que alguien pueda tener, siempre va a tener la oportunidad de hacer un proyecto cinematográfico en algún momento de su misera existencia.

The Asylum, una vez más, demuestra que con escaso presupuesto, se puede llegar a hacer obras maestras cinematográficas como esta. Mirar su majestuoso historial de películas: Transmorphers, La Guerra de los Mundos, Mega Shark vs. Colossus, Megapiranha, Piranhaconda... Todos estos filmes representan los pilares de la empresa cinematográfica debido a su gran calidad y su majestuoso apartado visual que en años venideros, lo adoptaría Marvel con joyas como The Marvels. Todo aquel que juzgue estas majestuosidades no saben nada de cine, espero que os arrepintáis de ese gran pecado.

Ahora enfocándonos directamente en esta oda visual, centrémonos en su guión. Marvel y todas las grandes empresas tienen que aprender como se hacen buenos guiones, aprender de Asylum, que cuenta con guionistas perfectamente cualificados y con unos estudios de sobresaliente. No hay ninguna conveniencia argumental, su historia es exageradamente interesante y su ritmo es el más adecuado. Todo es perfecto y realmente hacen que nos interesemos en sus personajes e historias, las cuales no son de este mundo.

Los personajes son estelares. Denis Villenueve, Martin Scorsese, Christopher Nolan, James Gunn ¿Y ESOS QUIÉN COÑO SON? No saben hacer buenos personajes y no saben darles ningún tipo de profundidad. Leonardo DiCaprio, Timothee Chalamet, Morgan Freeman, Tom Hanks ¿PERO ESTOS HOMBRES SABEN ACTUAR? Aprender de la majestuosa Quinn Baker y de Casey Matthews. Daniel Lusko sabe perfectamente como hacer unos personajes carismáticos, con un gran desarrollo y que sientan un vínculo muy fuerte con las audiencias.

El apartado visual es digno de mención. ¿VOSOTROS HABÉIS VISTO LAS NUEVAS PELÍCULAS DE MARVEL? CON 270 MILLONES NI SE LE ACERCAN A LOS EFECTOS ESPECIALES DE ESTE FILME. Las físicas son espectaculares, las locaciones utilizadas no se sienten para nada artificiales, las pantallas verdes no se notan y las escenas de monstruos son simplemente espectaculares. Los diseños de los monstruos no están reciclados y, joder, si me diesen la oportunidad de ver esto en una sala IMAX, voy de cabeza.

En fin, Ape vs. Monster del año 2021 es un filme incomprendido por la gente. Cada vez que busco el nombre de esta película en las redes sociales solo me sale gente tirando mierda sobre ella, VAYA PANDA DE CANTAMAÑANAS. Yo he visto películas excelentes, como La Lista de Schindler, pero es que ni le pisa los talones a esta. Guión excelente y personajes entrañables, añadiendo unos espectaculares efectos especiales, hacen de este filme una obra imperdible y digna de que yo le haga una reseña (es todo sarcasmo, por si viene algún iluminado a tirarme mierda porque la he reseñado positivamente).
El CríticoCinéfilo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 10 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow