Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Revolware
1 2 3 4 5 6 8 >>
Críticas 36
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
4 de noviembre de 2023
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cine policiaco francés donde se hace un despliegue de los medios de control policiales del momento. Curioso el momento en que le colocan a Alain Delon un sistema de micrófono espía sacando uno antiguo (más aparatoso) y luego el nuevo modelo, para que se entienda qué es... Y muy impresionante el sistema de seguimiento en el metro, donde las paradas se encienden en un mapa si los vigilantes (50) y ayudantes (20) activan el sistema de vigilancia.

El filósofo francés Michel Foucault publica siete años más tarde su famoso ensayo "Vigilar y Castigar", sin duda estos sistemas que la película muestra le harían reflexionar. Especialmente interesante el diálogo entre el policía y la amante de Delon (su mujer en la vida real) donde quizás ya se adivina esa perspectiva foucaultiana del control social que los sujetos interiorizan "graciosamente".

Nos queda por saber si estos aparatos son los que Foucault tenía en la cabeza cuando hablaba de "dispositiv" o si más bien estaba pensando en disposiciones normativas de tipo jurídico.
Revolware
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
The Image You Missed
Documental
Irlanda2018
6.5
97
9
19 de octubre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una novedosa forma de hacer cine documental: desde la subjetividad radical del hijo de un cineasta ignorado por su padre. Un hilado de imágenes de viejas películas guardadas en maleteros y otras bien elegidas de la época que se pretende relatar, la del fin del conflicto armado en Irlanda del Norte, un fin que según sugiere un comic que aparece en la misma película podría ser un suicidio: si el colonialismo es otro apuntándote a la cabeza con un revolver, el neo-colonialismo eres tu mismo apuntándote a la sien.

Quizás ese ha sido el embrión de ese paraíso fiscal que es ahora Irlanda, ¿hubieran estado mejor con una república católico socialista?, seguramente sí...
Revolware
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
13 de marzo de 2023
9 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
La realidad es una red de universos interconectados donde se desarrolla nuestra vida según las decisiones alternativas que pudiéramos haber tomado, lo curioso -respecto a otras fábulas multidimensionales de inspiración matemática- es que daría la sensación que nuestra personalidad tiene más peso o realidad en un universo que en otros y que una decisión puede hacer que cambien los pesos de unos sobre los otros. Estas decisiones son las que nos permite nuestro libre albedrío, pero -y esto es crucial- no realizadas a fuerza de voluntad sino conectando con las potencialidades que tenemos en otros universos. Y atención: conectamos con pequeños actos rituales raros (a la par que divertidos en la película) que rompen nuestra cotidianidad, creo que de esto se desprende una interesante reflexión...

La película es una divagación genial -a la par que divertida- de cómo vivir sabiendo que no hay una última verdad de nosotros mismos, que quizás es una de las falacias más habituales entre nuestros psicólogos; sino que todas son posible y depende de llevarlas adelante con decisión, especialmente si se trata de mantener la unidad de la familia.

Precisamente en esto, en la familia, es en lo que se nota que es una película de imaginario extremoriental, quizás en occidente nadie se hubiera atrevido de hacer en estos tiempos una apología en cine de la familia, de ahí quizás uno de sus atractivos para los Oscar 2023.

Así que sí, esa es el tipo de cultura china que estaría encantado de recibir como un nuevo Plan Marshall al que la situación económica y geopolítica (que no falte este término) nos aboca. Y me quedaría con una frase sapiencial que pronuncia Ke Huy Quan cuando están en el universo en el que ambos son ricos y elegantes, pero no digo cuál para no hacer spoiler (aunque tengamos una zona para ello en esta bendita casa de FilmAffinity).
Revolware
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
24 de febrero de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
En algún sitio he leído que esta película es "El Padrino" asiático, interesante por supuesto tener esto en mente al verla, al igual por ejemplo que Peaky Blinders u otras películas de mafiosos occidentales. Así descubriremos lo poco truculentas que son las mafias en India, un tiro para matar rápido y ya está, se ve poco esas torturas de las que hacen gala otras películas de mafiosos "nuestras".

También curioso el material con el que traficar, en el caso de Wasseypur más que de droga -sorprendentemente siendo casi la cuna de unas cuantas- se trata de hierro y control de las minas de carbón. También muy curioso los vicios de estos mafiosos, principalmente whisky y desenfreno carnal con alguna "hijras", transexuales dedicados a la prostitución históricamente, casi como una secta del hinduismo que al parecer ya aparece en el Majabhárata.

Algo me dice que este tipo de mafias son totalmente diferentes del de las grandes ciudades Indias, creo que en algún momento de la película se da una explicación al respecto de la época de la colonia inglesa relacionado con el tren, pero no soy capaz de reproducirla.

Muy interesante la cotidianidad india, difícil de encontrar en el cine indio o quizás solo en el de Bollywood; y las persecuciones entre clanes por las atascadas calles de esta ciudad de India, inestimables.
Revolware
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
24 de febrero de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una reflexión muy en la línea de "Rebelde sin Causa"; parece que los 50 son los años en los que se descubre en occidente lo que es la juventud, supongo que como resultado del comienzo de la Modernidad Líquida. Al fin y al cabo se trata de chavales inadaptados con relaciones conflictivas con sus familias. Sospecho que esto no es una novedad en la historia de la humanidad, pero algo debe de haber de nuevo, quizás la posibilidad de sobrevivir dignamente y desarrollarse humanamente como individuo, efectivamente quizás un paso más en el reconocimiento de la libertad y del "proceso de individuación", que en alguna web de psicología he leído como "proceso por el cual el adolescente comienza a percibirse como una persona independiente, creando su propia identidad con independencia de la de sus padres o cuidadores".

Mis dudas a este respecto es si este proceso existía ya en otros siglos de la historia de la humanidad y también si tiene algo que ver con el concepto homónimo de Jung.

Me ha llamado también la atención de la diversidad y hermosura de los coches franceses de la época.
Revolware
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 6 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow