Haz click aquí para copiar la URL
España España · Tarragona
Críticas de Swampy
1 2 3 4 >>
Críticas 16
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
18 de diciembre de 2023
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha encantado la serie. He visto muy poco cine argentino excepto quizá alguna película de vez en cuando. Esta serie la recomendaban en un podcast que escucho a menudo y gracias a ello la descubrí. Es cortita, sólo 2 temporadas por el momento, con episodios de media hora de duración, con lo cual se ve enseguida y se hace muy amena.
Lo que más me ha gustado de la serie es el tema principal de la historia, que gira en torno a la vida cotidiana de un grupo de personas que vive en un edificio de clase alta, donde vive y trabaja este hombre, el portero, un personaje muy peculiar, extraño y carismático.
El edificio se convierte en una especie de microcosmos en el cual habitan todo tipo de especímenes....incluido el portero y en el que se sucederán todo tipo de tramas, sucesos y historias variopintas.
Mención aparte merece la gran interpretación del actor principal Guillermo Francella, es increíble el talento que tiene este actor, lo bien que hace el papel de encargado con todo ese repertorio de caras, gestos y pequeñas excentricidades. Desde luego que a partir de ahora voy a seguir su cine, y buscaré sus películas.
Me parece una serie muy divertida y con la que te ríes bastante. El resto de actores, cada uno en su papel de vecino o vecina, lo hace muy bien. Es una historia sencilla pero que te engancha desde el principio, quizá por que la mayoría de nosotros o casi todos ha vivido o vive en una comunidad, en la cual siempre ocurren todo tipo de historias, sobre todo cuando se acuden a las juntas comunitarias o se tiene que votar sobre cualquier asunto. Aquí hay auténticas tramas vecinales, cotilleos, luchas de poder, y el encargado parece estar siempre en el epicentro de todo. Pero aquí lo hace con humor y es lo que me gusta. Si queréis ver algo diferente y con humor, os aconsejo su visionado. Divertida y diferente.
Swampy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
15 de diciembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
En tinieblas me he quedado yo después de ver el final de la trilogía de la Profecía. Aquí Damien es un hombre de negocios, encarnado por Sam Neil, tiene 33 años y vive acomodado en su mansión, se ha hecho con el control total de la empresa familiar, pero todavía quiere más poder y aspira a conseguir un alto cargo en el mundo de la política. Le vemos como de costumbre, acompañado de sus acólitos que trabajan para él haciendo diversos encargos... La historia es bastante aburrida, con actuaciones planas, y cosas sin mucho sentido, algunas escenas dan hasta risa de lo cutre que son y bueno el final me ha parecido bastante mediocre. Si tan poderoso es el hijo del diablo en la tierra no me convence el final que le han dado. Una lástima este cierre de trilogía.
Swampy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
12 de diciembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Segunda parte de la maravillosa La Profecía, de Richard Donner. En esta ocasión no llega al nivel de la primera, aunque tiene muchas escenas impactantes, como la que ocurre al principio de la peli, en la cual un gran templo se desmorona hasta verse reducido a escombros.
Aquí vemos a un Damián ya adolescente, esta vez en compañía de sus tíos, quien se han convertido en sus tutores y que son propietarios de una gran empresa. Los acontecimientos se van sucediendo en el entorno de Damien, como en la primera parte, con la muerte rondando en todas sus formas, aunque ya sabes lo que va a venir y no llega a sorprender tanto, pese a que algunas escenas son espectaculares. El desarrollo de la historia no me parece ya tan elaborado como en la primera parte.
Tampoco es el mismo niño el protagonista, es un chico ya más mayor, un adolescente, cuya interpretación no me llega a convencer del todo, quizá no trasmite lo suficiente. La banda sonora que acompaña a las escenas es tremenda, con esa música apocalíptica que aparece con mucha fuerza, cada vez que va a ocurrir una muerte. El final me ha parecido bastante bueno, quedando abierto para la tercera y última parte. Creo que aunque inferior a la primera es una buena película, muy disfrutable.
Swampy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
11 de diciembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Interesante película acerca del mito vampírico, encarnado en esta ocasión en una sensual estudiante de Instituto. El papel principal lo hace Megan Fox, quien exhibe sus encantos de manera espectacular a lo largo de toda la cinta, es como una mujer fatal que te atrae con su belleza y a la que nadie se puede resistir, ni siquiera su mejor amiga. La historia principal gira en torno a la amistad entre ésta chica y su inseparable amiga, cuya amistad parece inquebrantable.
Pero resulta que el personaje principal guarda un secreto y es que detrás de toda esa belleza se esconde un ser diabólico, un vampiro sediento de sangre que hará lo que sea para conseguir su propósito.
No me ha parecido una película mala, quizá va más enfocada al público joven, dura alrededor de 2 horas y no se me hizo pesada, quizá también es porque me gusta el cine de vampiros y de terror en general.
Swampy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
10 de diciembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encanta esta película, creo que es una obra maestra del género, tanto por la historia, como por todos los actores, con Sir Gregory Peck y Lee Remick, a la cabeza. La banda sonora, los escenarios, todo es magistral y brillante.
Tiene escenas absolutamente tremendas para su época, como al poco de iniciarse la película, cuando están celebrando con los demás niños el cumpleaños de Damién, lo que sucede con la niñera, eso es una auténtica barbaridad, que te quedas con la boca abierta.
Otra de las escenas que recuerdo que más me impactó hace años es la de cuando el padre del niño y el fotógrafo acuden a comprobar las tumbas al cementerio y de repente, al abrir la segunda tumba, se ven rodeados de varios perros rotwailer que les empiezan a atacar y consiguen salir vivos de milagro. Esa escena se me quedó grabada desde que la vi la primera vez y da auténtico terror
Durante los últimos años la he visto varias veces y a día de hoy, todavía me sigue impactando. Creo que que el ritmo de la película es muy bueno, nada ni nadie puede parar al hijo del diablo, encarnado en un niño de 5 años, y todo aquel que se cruza en su camino muere de las forma más brutal y salvaje posible. El final también me gustó mucho. Excelente película.
Swampy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow