Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Juan Guillamon
1 2 3 4 >>
Críticas 20
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
6 de diciembre de 2023
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hubiese sido necesaria una sutil advertencia, durante primera premiosa parte de la película, en el sentido de que esto iba a ir de otra manera. Y es que la pesadez inicial, las sucesivas escenas cortadas de raíz, sin final, e incógnitas innecesarias, como no poder advertir que clase de bicho Aitor intercambiaba con su amiga, o qué demonios buscaban en el río, ella y sus abuelos, solo provocaban tanta ansiedad en el espectador como angustia en Aitor. Daba la sensación de que la película trataba de estar pendiente de como un niño impertinente trataba todo el mundo mal por mor de un mal humor más que impertinente. Solo cuando se nos da pista de lo que realmente le pasa a Aitor, esto empieza a funcionar. Muy bien, pese a que hay excesiva recreación de las cosas y un final muy valorable. En lo particular, debo decir que el título incorpora a posteriori una cierta decepción. No hay nada que merezca la pena en relación a las 20.000 especies; podrían haber sido cualquier número. Una pena que no se hubiera insistido en cómo las abejas vienen y van, en plena naturaleza vasca. Mucho mas interesante que el exceso de silencios y la longitud excesiva de algunas secuencias. Eso sí, la pelicula merece premio.
Juan Guillamon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
22 de mayo de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Acostumbrado a las hazañas de los héroes en películas americanas, me tropiezo con este vano intento de remedarlas. El personaje elegido para arrostrar con los peligros en danza es lo más contrario a lo que de héroe se necesita en ese papel. Raúl está aquí de suspenso; nadie puede llegar a creer que, con esa melsa, es el héroe que gana a los malos. Un pasmado que no le llega a Indiana Jones a los zapatos.

Ni un mísero puñetazo en su denodada lucha contra el mal. Una lucha muy mal explicada, pues no sabes a qué atenerte. A veces me despisto y no sé de qué va el rollo. No hay ni antes ni después en la explicación de cómo se desenvuelven los protagonistas, los negros y los blancos ¡Vaya un héroe de pacotilla el que nos protagoniza la peli, qué ridículo verlo correr por la medina de la ciudad con el paquete en la mano: demasiada larga la carrera!

Y, por cierto, Candela Peña, más parece estar interpretando un papel de los suyos en la España cañí que uno en este remedo de tráiler tipo americano. He visto la peli en la Tele y esto debe haber influido en mi desánimo, así es que por promediar mi opinión, estimo meritorio el rodaje en medio de tanto trasto y tanta muchedumbre. Para terminar, ¿de dónde sale esa retahíla de muertos, alineados, uno tras otro, en el itinerario hasta encontrar a la negrita linda que no es la mujer de Calixto? El final, a la altura de lo dicho. Un uno.
Juan Guillamon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
22 de mayo de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Crónica intensa y muy bien procurada de la historia cotidiana de dos mujeres frustradas e insatisfechas casadas con dos bondadosos cuanto medio tontos maridos. Los personajes encarnados por Lala y Susi llegan a la perfección; es más, son tan reales que, como espectador, me encocoran tanto que me he sentido fatal al ver lo histéricas que llegan a ser, y lo cruel de ser madre e hija para ocasionar que ésta herede la amargura de aquélla. Qué bien medidos los tiempos por la directora!, y muy bella fotografía que nos impide olvidar que estamos en el País Vasco. Valoro la pericia con la que se ha conseguido que el bebé llore (realmente) cuando ha de llorar y calle cuando corresponda. La bisoñez de la hija se convertirá, seguro, en frustración cuando madure. Qué pena, está predestinada.
Juan Guillamon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
9 de mayo de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Hasta 2020, atento siempre, espero y visiono la película anual de W. Allen. Con esto de la pandemia y el rollo del 'me too', el estreno de Rifkin's se me fue a las nubes. Ayer se me ocurrió mirar si estaba estrenada o no y en Justwach veo que figuraen la plataforma de RTVE. No es lo mismo ir al cine que ver una película en tu casa. En la sala estás concentrado y ves la película de seguido. En casa, no. Hay interrupciones, ruidos y cosas que hacer simultáneamente. Así es que mi opinión está influenciada por eso de haber visto Rifkin's en casa.
Soy fan de Allen, de todas sus películas, excepto una: 'Vicky, Cristina, Barcelona'. Creo que se hizo deprisa y corriendo y como "pago" de Allen por su distinción en el Campoamor de Oviedo. Rifkin's adolece del mismo ritmo que el de Vicky; una historia vulgar y un experimento de colocar en el papel que siempre se adjudica el propio Allen a un tipo que incluso carece del escaso encanto que se merece Allen como actor. Los diálogos, que son siempre por su enjundia y humor de lo mejor de sus películas, aquí no destacan. Creo que esta película funciona como un 'cortar y pegar' más el relleno de huecos sin demasiada fortuna. Tanto guiño a tanto director, al final te hace cerrar los ojos. Pese a todo, los recursos en blanco y negro referidos a escenas de películas europeas filmadas por afamados directores resultan atractivas por cuanto se puede llegar a disfrutar adivinando su procedencia en cada escena. Si bien en algún caso, como en el del Ángel Exterminador, su encaje resulta demasiado forzado. Un cinco ramplón le doy esta vez a Woody. Y con esto basta.
Juan Guillamon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
26 de febrero de 2023
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si, de entrada, la interpretación de la protagonista en un papel idóneo y muy especial para ella resulta frustrante, corta, imprecisa y decepcionante, la película tiene todas las papeletas para ser una castaña. Y lo es, angustiosa, inconexa, deshilachada, con cartones, y no actores, moviéndose por ella. Oye, Marchi ¿Qué hace una actriz como tú en esta película tan mediocre? Durante la parte final de la película me sentí ridículo al contemplarla ¿La quito o no la quito?, me preguntaba, muy inquieto e incómodo, al tiempo que deseaba llegara pronto (inmediatamente) su final. No entiendo cómo es posible que esta película haya tenido que ver con los Goya a través de Laura Galán. Menudo pitoste en el que se enreda la película. Si al menos se hubiera reconocido a Marchi como la mejor actriz de reparto, el Goya hubiera merecido más consideración por mi parte. En fin, casi todo decepcionante. Y una vez más me quedo a cuadros al comparar mi punto de vista con los de los profesionales. Debe ser que mi mundo no es de este mundo sino de un imaginario mundo irreal, de cine.
Juan Guillamon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow