Haz click aquí para copiar la URL
España España · cordoba
Críticas de rick38
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Críticas 51
Críticas ordenadas por utilidad
7
21 de agosto de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Aún frustrado por no haber llegado a las salas de mi ciudad su última película, Benediction, y con el buen sabor de boca de su “Carol”, me dispongo a ver este melodrama pendiente en mi agenda.
Una cuidada fotografía, color y vestuario, nos presenta con elegancia a la mujer protagonista, encarnada por ésa actriz que calladamente cumple siempre de forma espléndida con su cometido, Julianne Moore, musa del llamado cine independiente.
Aquí encarna a la mujer de clase burguesa “perfecta” , o más bien, “requerida” por la sociedad de la época retratada, dedicada fielmente a su esposo trabajador y su familia.
La película gira sobre dos prejuicios, aún vivos en nuestro tiempo, aunque por suerte en menor medida a pesar de intereses políticos empeñados en avivarlos, como son la homosexualidad y el racismo.
Con la misma elegancia visual, Todd mantiene de principio a fin, la delicadeza requerida para tratar dos temas tan espinosos como los indicados anteriormente, y más aún en la América de los años 50. Su sutileza al exponer la historia alcanza a emocionarme, hasta conseguir que me atreva a recomendarla a espíritus críticos y sensibles.
rick38
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
21 de agosto de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Desde que leí no sé dónde, en referencia a este film, el término “hitchcockiano”,, me sentí interesado en verla, dada mi veneración al gran mago del suspense, como no podía ser de otra manera.
Naturalmente, resulta harto difícil alcanzar tal grado de brillantez, y cualquier comparación sería más odiosa que nunca, pero desde su comienzo, asisto con intriga a una serie de hechos de difícil comprensión o encaje, con una protagonista -Virginie Efira- superada por una doble vida.
No sabemos cómo ha llegado a ése punto en su vida, o mejor dicho, en sus dos vidas, pero asistimos con intriga al descubrimiento de las distintas capas que cubren su agitada existencia. Virginie, es acompañada en el reparto por nuestro Quim Gutiérrez, y la veterana Jacqueline Bisset, una Virginie que consigue transmitir la angustia del personaje, al cual interpreta con el realismo requerido.
Me mantiene expectante hacia dónde se dirige el film, y cómo se resolverá el mismo, pero el director, y también guionista, consigue hacerme creíble todo lo sucedido, y cerrar bien la historia. No juzguemos antes de tiempo…
rick38
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
24 de octubre de 2022
7 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
“ Brillante y conmovedora “

Una joven pareja, Céline y Ramón, acude una noche cualquiera, la del viernes 13 de Noviembre de 2015, a un concierto que marcará sus vidas. La Sala parisina Bataclan fue el escenario de uno de los atentados islamistas más traumáticos en el país vecino, dejando ciento treinta muertos.
Hasta aquí, todo es conocido por nosotros, en el año que se ha celebrado un juicio ejemplar.
Isaki Lacuesta, no quiere relatarnos los hechos, ni recrearse en la tragedia. No, no es una película de atentados, ni de terrorismo, ni siquiera de violencia, ya que evita toda muestra de violencia gratuita. Consigue, y es uno de sus logros, transmitirnos el dolor emocional de las víctimas, no el físico, que todos podamos imaginar.
Es una película de emociones, desencadenadas por un trágico hecho, y cómo afrontarlo.
Nos muestra, a través de estos reales personajes que se encontraban en el lugar de los hechos y sobrevivieron al mismo, cómo les afecta al transcurso de sus vidas, y por supuesto, a su relación de pareja.
Él, interpretado por un correcto Nahuel Pérez Biscayart, externaliza todo su sufrimiento, a veces adecuadamente, otras, con exceso victimismo.
Ella, es interpretada por una excelente Noémie Merlant, posiblemente en la mejor interpretación de su carrera cinematográfica. Celine, su personaje, guarda celosamente el sufrimiento vivido y las escenas traumáticas, incluso prefiere no hacer pública su presencia en el local ésa noche.
Asistimos a la curiosidad de cómo se digieren, manifiestan y superan, de forma tan distinta, las tragedias personales.
Si bien nunca me ha atraído el cine llamado “experimental” de su autor, cuando se ha alejado de él, consigue hacerme partícipe del sentimiento de sus protagonistas, en esta notable película que me veo obligado a recomendar.
rick38
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
6 de octubre de 2022
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Argentina 1985, en palabras de su director, Santiago Mitre, era un film necesario para la sociedad argentina, y, en particular para ésa juventud que vive mayoritariamente en Tik-Tok e Instagram, ajenos a que su vida y felicidad va a depender de cuestiones más importantes las cuales deben defender. Añadiría, que no sólo para Argentina, sino para toda la sociedad, pues corren aires autoritarios, de dudosa fiabilidad en cuanto a supresión de derechos y libertades.
No descubro nada al afirmar que el conocimiento de nuestra Historia debemos de conocerla para procurar que no se repitan hechos tan desgraciados como los sucedidos bajo la sangrienta dictadura militar de Videla y sus secuaces. Mi propia hija me reconocía que gracias a esta película conocía los hechos que la inspiran.

Ricardo Darín, de haber nacido en el país de las barras y estrellas, a estas alturas de su carrera cinematográfica poseería ya más de un Oscar, aunque…acaso es necesario?
En una de sus mejores interpretaciones, si no la mejor, interpreta al fiscal Julio Straserra, artífice de que se hiciera “algo” de justicia ante semejantes atrocidades.

El director, consigue mantenernos absortos durante sus más de dos horas de metraje, con momentos tan emotivos, como ésas lágrimas derramadas por un joven becario al abrir el primero de los expedientes necesarios en la búsqueda de pruebas, y ser consciente de lo sucedido.
Pero también inserta con gran habilidad suficientes dosis de humos sabiamente salpicadas en la película, a lo cual colabora el vocabulario argentino.

La absoluta credibilidad de Darín es fundamental, capaz de transmitirnos todas sus emociones, la de un padre de familia preocupado por los problemas cotidianos, sus miedos lógicos ante el peligro de acometer ésa delicada función, o la de un hombre comprometido con la justicia.
Tan real desde su llegada a casa en la primera escena !!

Asimismo, no resulta fácil realizar un film donde la creatividad del director se encuentra supeditada a una delicada historia a la cual debe ser fiel, algo que no se pone en duda.
El alegato final del fiscal se transcribe tal cual. Mitre lo consigue, y me anima a visionar su reconocida película “La Cordillera” (si algún lector la ha visto lo emplazo a opinar sobre ella, actualmente en HBO).

No sé hasta donde llegará el reconocimiento, aunque el Oscar a la mejor película de habla no inglesa y una nominación al mejor actor, no sería nada descabellado pensar, pero el reconocimiento del público ya lo tuvo en San Sebastián, obteniendo el Premio decidido por los cinéfilos amateur, y levantando al público de sus asientos en el Teatro Victoria Eugenia.
rick38
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
27 de julio de 2022
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aún existiendo minoritariamente series magníficas, con la mayoría, siempre calculo cuántas películas hubiera podido ver durante ése tiempo perdido, al terminar una de tantas series vacías de contenido, o exprimidas al máximo sin justificación artística ninguna, aunque económicas, por supuesto que sí.
A Jessie Buckley, sin embargo, la descubrí por casualidad, visionando la cuarta temporada de Fargo. Su personaje de enfermera desequilibrada resulta inolvidable, al igual que su insuperable interpretación. En Reino Unido, la descubrieron antes gracias a su talento musical, en “Go Talent” .
Después, vino su nominación por “La Hija Oscura”, aún por ver en mi caso, y un futuro prometedor, al menos en el cine más independiente.
Pues bien, en esta cinta de terror psicológico, Jessie es la absoluta protagonista, y su sola presencia e interpretación salva suficientemente el film.
Aquí interpreta a una mujer atormentada por un suceso reciente, retirada en una casa rural, donde luce la belleza de la campiña inglesa.
Los hechos, a partir de ahí, nos van mostrando el reflejo de los distintos comportamientos que la rodean, en este caso más bien “caras”, de esa lacra que aunque algunos lo nieguen, sigue arraigada en nuestra sociedad, denominada “machismo”. Mantiene cierta tensión y originalidad durante su metraje, a la vez que me sumo a seguir a ésa convincente actriz Mrs. Buckley. Hay que nombrar también a Rory Kinnear y sus logradas interpretaciones, y a un director, Alex Garland, nada convencional en un género en el que es difícil sortear no caer en multitud de tópicos.
Un film con un mensaje terroríficamente real.
rick38
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow