Haz click aquí para copiar la URL
España España · No Especificado
Críticas de Asamiya Shin
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Críticas 54
Críticas ordenadas por utilidad
2
2 de enero de 2012
4 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Da igual el dinero que se gasten en los vestuarios, lo buenos que sean los actores, lo buena que sea la ambientación, lo buenos que sean los efectos, SIN CONTENIDO NO HAY PELÍCULA. Nunca me cansaré de decirlo.

Al principio la cosa promete, vemos a dos hombres que son enemigos de guerra, y que proceden de dos culturas completamente diferentes, escapar de una prisión juntos. Parece que se nos va a contar una buena historia de amistad mezclada con acción (como en "The Killer", película mucho más madura y seria), pero en lugar de eso la película se centra en mostrar escenas y escenas de acción inverosímil e infantiloide, hasta tal punto que no hay casi diálogo, y cada 3 o 4 minutos estamos viendo una escena acompañada de una musiquilla de esas para acompañar la acción, en la que se están pegando palos o dando saltos, o cayéndose al agua, o tirando flechas... No hay mucho más. Supongo que para fans de Kevin Costner será suficiente pero a mi me ha parecido soporífera, hasta el punto de que cuando llevaba una hora con la esperanza de que el nivel subiera (en algunas películas ocurre que tardan en engancharte), he decidido cortar por lo sano.

Además, los malos son muy malos, son ridículos y tontos, los buenos son muy simpáticos y chistosos, los buenos siempre les dan su merecido a los malos y los malos cogen rabietas de niño de 2 años. Los malos vuelven a intentarlo y les vuelven a dar una lección, viene el chiste infantil y vuelta a empezar... Tampoco falta la tía típica de esta clase de película. Cine comercial para mentes superficiales, supongo. Conmigo no funcionan las películas que se basan en lo visual, en lo estético. Y me sorprende que con tanta gente funcione porque las críticas por lo general son positivas y hay una media bastante alta.

Supongo que por ser la crítica con menos estrellas de esta película, dentro de un tiempo estará llena de "NOs". O soy yo el raro, o la mayoría de la gente no ve mas allá de lo meramente estético y superficial. Pensad bien esto último antes de dar al "NO" (aunque supongo que el que de al "NO", es que no sabe ser crítico, así que para que decir nada).

Si os gusta esta clase de cine, recomiendo antes "Dragonheart", que aunque es bastante infantil, por lo menos incluye diálogos interesantes y es mucho más rica en contenido.
Asamiya Shin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
19 de noviembre de 2011
24 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
- Crítica condescendiente que supongo se espera de mi:

Aquí tenemos una grandiosa obra del séptimo arte español. El maestro Bardem te engancha desde el principio en esta monumental clastroglia* en blanco y negro de zúbilos* cromados en "siderata prumum"*. Los planos sobrecogedores y las frases poéticas de los burgueses aristocrático-fisenses* de la post-guerra, hace que casi sintamos junto a los latidos de nuestro inprungente* corazón, la angustia y desazón de los personajes de este jubilis*, o sea.

Se hace corta la hora y veinte minutos que dura el film. Uno se queda con ganas de saborear más el agridulce sabor que deja el súmumen* relato, y de sumergirse de nuevo en su mundo gris y esperpéntico, de sórdidos sabores a vino, tabaco, y de sublimar la mágica experiencia "in situm nobilis"*.

Los personajes fluyen por el celuloide con la magnífica represantación teatral propia del gusto de todos los dioses griegos del "at-suprendum seauciae", que se deja palpar con exquisita agudeza e inteligencia del tipo "nostrum-hubilis"*.

Un grande en el cine español de todos los tiempos habidos y por "habere". Sea la magnificiencia condecorada con la más óptima de las carrículis*.

- Crítica sincera:

Pues que queréis que os diga, no entiendo la alta nota de este bodrio. No entiendo como llueven las opiniones llenas de bonitas palabras elogiando esto. La historia no es creíble porque los personajes son demasiado rígidos, teatrales y artificiales, así de simple (eso, por citar el fallo más importante que le veo a esto, que no el único). No me ha enganchado en ningún momento. He tenido que dividirla en varios trozos para aguantarla, y hasta he dudado si dejarla a medias.

Entiendo que la idea era buena, el guión es curioso, y la intención de criticar tampoco se me escapa; pero el resultado es una película desastrosa, que como ocurría con el abuelo, parece una mala obra de teatro, donde más que personajes humanos, vemos muñecos de cera hablando en verso.

Pero claro, "tor mundo" dice que esto es de lo mejor del cine español, y habrá que seguir la corriente ¿no? Porque si no la sigo me dicen que no he sabido captar su esencia, que me falta inteligencia para entenderla, y me llenan esto de "nos". Supongo que mi crítica debería de haberse quedado en la de arriba, pero no, a mi me gusta ser sincero, y esta es mi opinión más honesta:

Un petardo insulso, aritificial y nada creíble, que aburre soporíferamente durante la hora y veinte que dura.

Ser una película de antes de 1960 y en blanco y negro, y ser una buena película no son sinónimos. Parece que aquí mucha gente no se da cuenta de eso. Y luego esos mismos te cogen una de los 80 o 90, y te dicen que "ha envejecido mal"... Y esto no ¿verdad?

Me cansan los pedantes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Asamiya Shin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
8 de diciembre de 2010
15 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encantó la película "Bailando con lobos", a la que puntué con un 9; pero no tolero que vengan unos trepas a gorronear una historia que tanto me gustó cambiando indios por samurais, América por Japón, etc... etc... Además, si bien en "Bailando con lobos" se nos muestra la magnífica cultura de los nativos norte-americanos, aquí se nos da una visión idealizada y tópica de los samurais, resaltando la obediencia ciega al emperador (obediencia que llevó a Japón a más de una barbarie e incluso al genocidio de miles y miles de chinos al más puro estilo Hitler), las katanas por encima de la palabra y la razón, el machismo, en fin, todo lo contrario a los valores que había en "Bailando con lobos", como eran la tolerancia, el libre pensamiento, la igualdad, el respeto a la naturaleza, etc...

Si en "Bailando con lobos" teníamos a indios buenos contra blancos malos, aquí se nos muestran samurais malos contra políticos y soldados malos. Sí señores, me da igual las horas de manga y anime que hayan visto, lo orientalistas que ustedes sean, lo endiosado que tengan Japón y lo idealizada que tengan la "cultura samurai". Los samurais y el código del bushido eran peor que una dictadura (posiblemente muchos de ustedes desconozcan el auténtico código del bushido, que fue reemplazado por otro en el siglo 19 para que fuera "presentable" para con los extranjeros), de hecho los samurais estuvieron durante siglos oprimiendo a otras clases sociales según ellos, más "bajas", en una sociedad injusta a todas luces; pero aquí nos los quieren pintar como víctimas, como los buenos de la película (y nunca mejor dicho), exaltando su fanatismo ciego, su valoración de la fuerza bruta por encima de la razón, y un largo etcétera. Aún recuerdo la frase del samurai que dice: "Yo sólo obedezco al emperador", en la que nos tratan de vender la burra tuerta, pintándonos la obediencia ciega de los samurais como un bonito ejemplo de lealtad. Esto es pura demagogia. Toda la película está llena de demagogia. Cuidado, no estoy diciendo que los políticos y soldados que abolieron la clase samurai y tomaron las riendas del país fueran mucho más justos, pero no vengamos aquí a pintar a los samurais como los buenos porque no cuela.

Sigue en el "spoiler"...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Asamiya Shin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
27 de diciembre de 2011
5 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película está bien ambientada, bien contada, tiene un buen ritmo, una buena banda sonora, en general está bien. Pero hay algo que personalmente, me baja mucho la media, y es su aparente mensaje, los valores que parece querer transmitir. Eso es algo que para mi cuenta mucho en una película, y en esta no me gusta nada. Eso hace que su visionado me haya incomodado durante casi todo el tiempo.

Los valores que veo que inculca esta película a través de su anciano protagonista son:

Sé autoritario, sé cabezón, no tengas en cuenta a los demás, sé irracional, sé supersticioso, cree antes en los "dioses" y en los "demonios" que en la sensatez, cree en unos linajes por encima de otros y en generaciones con la "sangre" más "pura", y sobre todo, sé un "buen jefe".

No me gusta nada todo eso. No me gustan los autoritarismos, y menos aún cuando van mezclados con la superstición, el servilismo y la pasividad de los demás miembros del grupo.

Y como conozco la extendida moda que hay ahora de "no juzgues otras culturas", dejo dicho que yo no juzgo todo esto como "occidental", ni como "español", sino que lo observo como ser humano, como ser humano que detesta todo tipo de autoritarismos, supersticiones, servilismos, linajes "puros" y todo tipo de despotismos prepotentes, vengan de la cultura que vengan.

Por culpa de eso, la película se me queda en un 5.
Asamiya Shin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
14 de diciembre de 2010
7 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película cuya idea original podría haber sido mucho más aprovechada en mi opinión.

Cuando leí algunas críticas en esta página antes de verla, pensé que iba acerca de una chica que sufre un sinfín de bromas pesadas por parte de sus compañeras y que poco a poco va perdiendo la paciencia, hasta que hace uso de sus poderes psíquicos para vengarse (no he leído el libro, pero seguro que su argumento va por ahí). Pero en lugar de eso, sólo se ve como le hacen dos bromas y el desenlace (del cual no hablo para no estropear la película a nadie, aunque a medida que avanza el guión, se hace bastante predecible la verdad). Esas dos bromas y ese desenlace son lo único relevante para la historia; el resto son escenas insulsas y sin sentido que no tienen mucha influencia en la trama*. Eso hace que uno sienta casi todo el rato que no ocurre nada de trascendencia, y que por tanto se aburra durante más de la mitad de lo que dura el film.

Resumiendo, que yo esta película la hubiera planteado en forma de bromas y bromas que van influyendo en la protagonista, hasta que cada vez va despertando más a sus poderes, y poco a poco se va vengando de todos los compañeros haciendo uso de ellos. Pero en lugar de eso nos meten un porrón de escenas sin fuste desordenadas en medio de unos escasos 25 minutos de relevancia.

No entiendo como tiene un 7 de media. Sigo viendo una tendencia a puntuar alto en la mayoría de la gente. ¿Cómo se le puede poner un 10 a esto? Los que le habéis puesto un 10, ¿estáis teniendo en cuenta que eso es como decir que no se puede hacer mejor? ¿¡En serio pensáis que esta película es perfecta!? ¿¡que no se podría haber hecho mucho mejor!?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Asamiya Shin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow