Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de John
<< 1 7 8 9 10 60 >>
Críticas 300
Críticas ordenadas por utilidad
8
7 de junio de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera película en tecnicolor de la Columbia Pictures, filme con los más grandes estandartes del género, mejor actor Glenn Ford, el veterano Randolph Scott, la pelirroja Evelyn Keyes, la consagrada Claire Trevor, aunque con mayor calidad interpretativa en esta película de parte de Edgar Buchanan, no puedes dejar de sentir su personaje y peripecias de ambición, comicidad, desdicha, tragedia y contricción, lo mejor de la peli con esta constelación de estrellas de renombre trabajando juntos, de las más antiguas en tecnicolor, western coleccionable, infaltable.

Western en 1863 a inicios de la guerra de secesión americana, como dicen todo ganado comenzaba a costar su peso en oro, lugar Red Valley, un prominente ciudadano no permitirá perder la oportunidad del negocio de su vida, unos primerizos delincuentes en aprietos, embaucadores de otros igualmente delincuentes con uno a más giros argumentales. Una historia de mentiras, amistades, romances, drama familiar, estafas, robos, venganza, pasado y ley. Dirigida por Charles Vidor, rodada en los pueblos de Utah.
John
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
3 de noviembre de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo realmente la he visto por primera vez recientemente y me ha encantado sobremanera muy diferentes a las películas actuales a diferencia de su Rebeca un thriller versión cómica simplemente fenomenal de diálogos ingeniosos y delirantes por esa pareja antipática atípica que solo tienen en común la música que van descubriendo de a poco su atracción me han dejado buenas impresiones, guión exquisito escrito por Sidney Gilliat y Frank Launder mejor que la cuatrilogía Murder on the Orient Express de Poirot donde nos toman el pelo interpretados por la dupla excepcional la debutante Margaret Lockwood y el actor Michael Redgrave.

La trama es su titulo original the Lost Lady, en lo que a mi personalmente no sabia si era un producto de su imaginación o asesinada, ante tanta desidia finalizando con referencias a la segunda Guerra Mundial considero que las actuaciones británicas son mejores en este genero como las americanas para la acción, le dan vida los actores británicos teatrales Margaret Lockwood como Iris Henderson, Michael Redgrave como Gilbert, Paul Lukas como Dr. Hartz y May Whitty como anciana Froy.

Su primer director Roy William Neill tuvo problemas de localización en Yugoslavia y el proyecto fuera suspendido, Hitchcock lo retomaría quien consideró a Lilli Palmer como la protagonista principal, el filme transcurrió con roces actorales entre Redgrave un perfeccionista y a Hitchcock le gustaba la espontaneidad. Película imitada nunca superada de Alfred Hitchcock talentoso director de géneros Misterio, Thriller y el Suspenso disfrutada en color, sus obras llevan un sello distintivo caracterizado por sus cameos personales.

Remakes The Lady Vanishes 1979 con Cybill Shepherd y la juvenil 2013 con Tuppence Middleton.
John
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
27 de junio de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los sucesos del motín mas impactante en la historia del cine con el HMS Bounty cuyos hechos reales ocurrieron en el año 1787 donde un navío es enviado a recolectar plantas de pan a las remotas islas de Tahití pasaran amistad, sacrificio, negligencia, maltrato, disciplina, traición, codicia, perseverancia, inanición, venganza HMS Pandora, temor, amor, espanto y juzgamiento. Un capitán exigente y déspota sera la semilla de este infierno.

Esta versión mas irreal es la que mas me encanta con William Bligh (Charles Laughton) vs Fletcher Christian (Clark Gable) aunque sea la ultima el que mas se ajuste a los hechos, Un Charles Laughton impecable estrafalario e incisivo, un Clack Gable que mantiene el mismo porte en Lo que el viento se llevo señorío galán que gozara del orgullo de su capitán para convertirse en su mas inepto oficial. Remakes Mutiny on the Bounty (1962) Trevor Howard vs Marlon Brando y The Bounty (1984) Anthony Hopkins vs Mel Gibson. Otra Joya remasterizada de Aventura.
John
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
21 de octubre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Guarde esta para el final, el legendario tiroteo en el OK Corral, empieza aquí, se cambian los nombres, los parentescos están cambiados por los derechos de autor, es una mezcla con el Virginiano... Sofisticada para la época, es como encontrar Winchester en la época medieval, rapaz, mordaz, dura, vertiginosa, solo le falto presupuesto, ¿aquí en 1932?. Exagerado realismo a mansalva, tiroteo a toda regla, salones de mala muerte,el rigor de la pena máxima es universal, sin alegatos ni conmutaciones, por "Universal Terror". Una verdadera pena que todas las escenas con la actriz Lois Wilson hayan sido cortadas.

Admito soy un feligrés de la saga, con los Houston de sheriff y guionista, viejas glorias, Walter Brennan, Andy Devine y Harry Carey. Me gustaría recomendar a la biblioteca el filme The California Trail (1933), mexicanizada con Indio Charles Stevens, dientudo español Carlos Villarías y el mexicano Chris-Pin Martin.

- The End -
John
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
20 de octubre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque el cine trate siempre de desvirtuarlo, debe reconocérsele como un Americano que defendía sus tierras de las invasiones colonas extranjeras... Aliciente primerísimo biografía del jefe Gerónimo, la sangre llega al río con la epopeya de Paramount sobre Gerónimo, tension a todo vapor, el enemigo es un fantasma Chief Thundercloud, fantásticamente irónico,Andy Devine, el clásico tipo que te mata toda inspiración, ojalá hubieran dado más líneas a su conquista, encantadoramente divertida, un mal parado contrabandista Gene Lockhart y por supuesto el oficial-amigo Preston Foster, que falla en la calidad actoral del salido de West Point, William Henry. Su captura se le achaca en mérito a la presidencia de Ulysses S. Grant que no viene al caso, me fue sumamente difícil conseguirla en una adecuada calidad 1080p.

A portas de mi último comentario y repasando Gerónimo me entero de tu muerte José "Pepe" De la Colina, gracias a ti pudimos contemplar tus restauraciones en color, La Gran Caravana, Cielo Amarillo, Las Llaves del Reino, Un Revolver Solitario, entre muchas otras... Los que te conocimos del cinema te extrañaremos, estamos de luto por tu partida, amabas el cine como pocos, adiós Pepe y laureles.
John
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 60 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow