Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de yoparam
Críticas 2,387
Críticas ordenadas por utilidad
9
9 de diciembre de 2012
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos a ver: blanco y negro, casi medio siglo de vida y una maravilla. Si fuera de hoy, y hubiera justicia y no compadreo, le tendrían que dar al menos cinco Goyas: película, director, guión, actor (Fernando Fernán Gómez), actriz secundaria (Milagros Leal) y alguno más si acaso.
Qué buena la ambientación en la España de los sesenta, sin ideologías, bastaba hacer el retrato de una sociedad donde había (como hoy) de todo.
La novela de Zunzunegui -tan olvidado hoy- es también muy buena.
¿Qué nos ha pasado? Pues eso: que se ha metido la ideología donde debería haber solo arte. Que todo se confía en el marketing -gracias a subvenciones- y sale lo que sale.
Gran película, a la altura, por supuesto, de clásicos como "Bienvenido Mr. Marshall", "Muerte de un ciclista" o "Calle Mayor".
En plena dictadura. ¿Y qué? En la dictadura de Isabel I (¿o alguien piensa que era una monarquiía democrática?) escribió Shakespeare... Y con Felipe II o Felipe III, Cervantes.

Al lado de obras como "El mundo sigue" lo de Almodóvar -con alguna excepción- suena a falso y a postizo. Por no hablar de las comeduras de coco de Amenábar...
yoparam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
9 de agosto de 2019
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Da pena ver intentar repetir la genialidad de “Amanece...” y comprobar que se queda muy atrás.
¿Qué falla? “Amanece...” tenía una unidad dentro de lo absurdo. Aquí no. El planteamiento inicial de un mundo futuro carece de gracia y no sirve para sostener nada después.
Además, repetir los chistes a base de lenguaje culto llega un momento en el que se hace cansino.
Además, esa obsesión anticlerical, que queda ya viejuna.
No me arrancó ni una risa, sí alguna sonrisa.
Lo siento, pero a Cuerda parece que se le acabó la ídem. Todo es muy personal, pero aquí en el mal sentido de la palabra.
Y lo que me asombra, a no ser que se trate de amiguitos, es que alguien le dé un 7, 8, 9 y hasta 10. Si esto es un 10, ¿qué será El padrino? ¿Un 150?
Último apunte: una vez más, a las mujeres no se les entiende cuando hablan.
yoparam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
6 de febrero de 2021
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ni esta ni las otras dos de la trilogía merecen un aprobado. Todo resulta poco inteligente, simplista, cargando las tintas en las torturas varias para que la cosa tenga carnaza.
Unas actuaciones planas, tópicas en la mayoría de los casos.
Y otra cosa: ya están muy vistas las pelis de polis corruptos. Podrían experimentar con una trama de polis honrados y eficaces en contra de una trama de ¿médicos, banqueros, arquitectos, ingenieros, fontaneros, modistos, fruteros corruptos?
Quien solo haya visto esta, no hace falta que vea las otras dos. Es más de lo mismo malo.
yoparam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
24 de octubre de 2014
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
He leído la mayoría de estas críticas, además de otras páginas de la red, para enterarme de qué pasa al final de esta película. Porque cuando terminé del verla dije ¿y?
Es curioso la poca gente que confiesa que no se entera de una película de misterio. Un misterio tiene que ser resuelto, quizá no con la claridad de Poirot, ya eso no está de moda, pero al menos algo. Un thriller se basa en la intriga, pero al final la intriga ha de resolverse.
Aquí hay tal lío de recuerdos verdaderos y falsos, falseando todos la realidad, que el final defrauda.
Por lo demás rodada limpiamente, buena fotografía, actores que cumplen. Si hay que poner bien a un debutante como Jorge Dorado, me apunto. Pero esta película defrauda.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
yoparam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
26 de junio de 2020
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que haya gente aquí que para criticar esta película traiga a colación el franquismo demuestra que hay mentes que no funcionan bien.
Esto es una historia universal, centrada en una religión en la que creen miles de millones de personas.
El guión es excelente y Vajda sabía mucho de cine.
Hay pocas personas que no se emocionen con la interpretación de Pablito Calvo. Y toda una colección de buenas actores, Vico, Calvo, Rey, Nieto, Menéndez...
Vajda reunió en ese año a lo mejor del cine español.
He visto esta película unas diez veces y las que me quedan.
yoparam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow