Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Segundo Premio
<< 1 7 8 9 10 55 >>
Críticas 274
Críticas ordenadas por utilidad
2
24 de marzo de 2012
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ni mas ni menos que un capítulo de telenovela muy largo y pesado. Como mediometraje la película hubiese sido mucho más digerible, puesto que el guión que tiene no da para hora y media. No hay ninguna subtrama que le de dinamismo al metraje, y la historia es zafia, se centra exclusivamente en la relación sentimental del torero con la actriz Lupe Sino (Que no se ni siquiera si es verdad o no). Pretende ser un biopic pero no se menciona ni los origenes ni la vida del torero, y eso que Manolete ha sido uno de los personajes mas emblemáticos, conocidos y destacados de España en el siglo XX. Brody físicamente muy parecido, eso sí.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Segundo Premio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Saludos, amigos
MediometrajeAnimación
Estados Unidos1942
5.6
1,114
Animación
7
15 de enero de 2012
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de 40 minutos de duración que se divide en cuatro cortos que mezclan imágenes reales con dibujos. En ellos, vemos a los animadores de Disney viajando por Latinoamérica y a los personajes que surgen de dicho viaje. A pesar de tener poca repercusión, creo que es un gran trabajo de Disney, siendo el último corto (el de Donald y José Carioca) maravilloso. Disney además, nos muestra una imagen atípica y simpática de Sudamérica.
Segundo Premio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
24 de febrero de 2013
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curiosa, cuanto menos, esta producción norcoreana, de las pocas que han sido estrenadas fuera de Corea del Norte y que se pueden encontrar, no sin dificultad. Dado que la industria cinematográfica del país era inexistente o desconocida para la mayoría del gran público, creía que iba a ver una película mala tanto técnicamente como artísticamente, pero la verdad es que me he llevado una sorpresa. Hay efectos especiales muy cutres y se nota que dentro de Pulgasari va un hombre, se nota a kilómetros, pero la puesta en escena esta muy conseguida, el vestuario acorde con la época y muy elaborado, las batallas se resuelven con éxito y un estilo más que decente, el reparto no trabaja mal del todo ya que no se ven actuaciones forzadas y la historia tiene fuerza y esta llevaba a buen puerto.
Segundo Premio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
29 de marzo de 2013
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película, dirigida por Makhmalbaf, una joven iraní de 18 años, nos cuenta la historia de Baktay, una pequeña iraní de seis añitos que quiere ir a la escuela con su vecino. La cinta nos mostrará todas las peripecias que hace la pequeña, algunas llenas de inocencia, que nos muestran un poco el día a día de miles de afganos, y otras que traerán consecuencias previsiblemente fatales para la niña. Al principio puede que la película tenga una visión algo repetitiva, ya que en la búsqueda de materiales escolares puede que se repita demasiado el inicio del conflicto previo, pero a medida que la protagonista se va acercando a la escuela y se desarrolla el conflicto principal, el filme derrocha tensión e impotencia en cada fotograma, y muestra de una manera llena de inocencia pero a la vez de maldad los engendros que crean las acciones de los adultos, que pueden llegar a ser terribles cuando parten de una idea radical. El día a día de los niños afganos, lleno de drama y de miseria, se puede tornar divertido con algo de imaginación, pero no todos los juegos son divertidos, y ahí es donde recae la grandeza de la cinta, capaz de convertir la crueldad del ser humano en un juego de niños, que no saben quienes son los buenos ni quienes son los malos, ya que nuestras acciones, vengan de donde vengan, serán un espejo en el que los niños se mirarán. A pesar de la corta duración, el principio se hace algo lento, no obstante como he dicho la cinta avanza con paso firme manteniendo con maestría el pulso narrativo. Técnicamente se nota la carencia de medios, pero quedan totalmente eclipsados por la grandeza de la historia y por la eficacia a la hora de mostrar la capacidad de imaginación que puede llegar a tener un niño. Una buena película que merece la pena ver.
Segundo Premio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
El hombre de la cámara
Documental
Unión Soviética (URSS)1929
8.1
6,318
Documental
6
2 de enero de 2013
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que toda persona que este interesada sobre la historia del cine, los orígenes del cine soviético o las primeras leyes del montaje debe ver. Vertov, su director, defendía la objetividad total del montaje, rodar imágenes al azar sin un guión de apoyo, para mostrar la "realidad" de manera íntegra, mezclando imágenes que en conjunto serían algo hermoso y poético. Esta cinta experimental, nos acerca mucho mas a las vanguardias que surgieron en los años 20 del siglo XX en la URSS, y más aún nos enseña a comprender todo lo que los soviéticos en conjunto han aportado al séptimo arte. La versión que yo vi, de 2001, cuenta con una música sensacional, pero la cinta como tal no me ha parecido nada del otro mundo. Tiene mérito, ya que cuenta con una buena fotografía y un gran montaje, algo lento al principio pero muy vertiginoso en algunas secuencias. Es importante valorar la cinta como lo que es, algo vanguardista y experimental, ya que si se espera ver una historia con inicio, desarrollo y desenlace el espectador se llevará una terrible decepción.
Segundo Premio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 55 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow