Haz click aquí para copiar la URL
España España · NEO TOKIO
Críticas de TokioOsaka
<< 1 7 8 9 10 16 >>
Críticas 76
Críticas ordenadas por utilidad
6
14 de noviembre de 2008
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para bién o para mal una película no puede crear indiferencia, Woodie Allen es un maestro de las tragicomedias pero este no es el caso, vi esta película con mucha ilusión después de haber visto Por fin viuda, que me sorprendió grátamente por su sorpendente tono cómico, en cambio esta, tira mas por el lado dramático y no cuaja.

Tanto Michel Blanc como Medeea Marinescu están muy bien en sus papeles pero el guión pierde su rumbo hacia la mitad dejando atrás esos pequeños chispazos cómicos para empantanarse en una pseudo historia de amor que no convence.
TokioOsaka
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
2 de junio de 2011
20 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada película es hija de su tiempo, el éxito comercial de ciertas películas le abre las puertas a otras del mismo subgénero, en este caso se trata de un híbrido entre las películas de venganza paternal, con ciertos toques de Jason Burne, y la violencia semi infantil que ya vimos en la atrevida Kick Ass. En el fondo se trata de un producto muy compacto, una película independiente dentro de los circuitos mainstream, o lo que es lo mismo, con unos medios cojonudos para recorrer localizaciones de medio mundo pero manteniendo el control creativo.

Cabe realizarle pocas críticas, el guión no tiene fisuras, no decae el ritmo, y sorprendentemente una historia bastante mas compleja de lo esperado cabe en 1 hora y 45 de metraje. Tanto la dirección artística como la sonora no merece ningún reparo, el leitmotiv de la película gira en torno a la banda sonora de Chemical Brothers, música electrónica muy al estilo de Prodigy para Kick Ass. La parte interpretativa tiene un fuerte acento británico, se agradece la presencia de Olivia Williams y Jason Flemyng (Kick Ass de nuevo). Y bueno, sobran las palabras para alabar los tres protagonistas, Saoirse Ronan, un acierto brutal de casting, con una credibilidad pasmosa, codo con codo con dos monstruos del celuloide como Eric Bana y Kate Blanchett que la complementan, pero la narración del film recae completamente en ella.
TokioOsaka
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
20 de marzo de 2007
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
A los que no les gusta esta serie les diría que con ver un capítulo no basta, francamente yo voy por el capítulo 15 y me encanta.
El primer capítulo es el peor de todos, no os dejéis engañar pero había que presentar a los personajes de alguna manera.
Cuando empecéis a ver la sutil manera en que todos están conectados os empezará a cautivar.
Si los guionistas se esmeran puede haber serie para rato.

Doy gracias de que Perdidos abriera la veda de las buenas series, cuando el cine USA se está pudriendo secuela tras secuela tenemos las mejores series de la historia, con un nexo en común, la libertad creativa y un reparto y presupuesto acorde con lo que se espera.
Bueno espero que siga así Dexter, Kyle XY, Eureka, Weeds, The I.t crowd, How i meet your mother, tenemos series variopintas para rato.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TokioOsaka
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
22 de enero de 2009
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
-Ver como le crecen las entradas (Sí lo sé, todos envejecemos).

-Malotes rubios suecos (o finlandeses en su defecto).

-Alan Rickman (un malo graciosete pero no sueco).

-Ir descalzo por ahí (ay Cuarón, se te vio el plumero con Hijos de los hombres).

-Frases graciosas (No tantas como las esperadas).

-El contrapunto negro (Tómese este comentario en su justa medida).
TokioOsaka
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
12 de agosto de 2008
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bienvenidos al cine del siglo XXI películas sin guión pero de fácil ingestión, lo dicho un guión de A+B, chica quiere chico pobre, chica rica es separada y chico se va y vuelve echo un hombre, aquí se le añade el componente mágico si se puede llamar así porque el chico tiene unos poderes que ya quisiera el más poderoso de los Guerreros Windú.

Ese sería básicamente el esqueleto de la historia, todo regado de efectos como todo Blockbuster que se precie, en este caso creo que el uso del ordenador desmerece los trucos.

En el tema interpretativo y artístico nada que objetar, actuaciones muy normalitas todos y una fotografía en tonos amarillos para darle un toque de época.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TokioOsaka
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 16 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow