Haz click aquí para copiar la URL
Estados Unidos Estados Unidos · No os mováis tanto,
Críticas de aka IDIOT
<< 1 7 8 9 10 16 >>
Críticas 79
Críticas ordenadas por utilidad
7
17 de octubre de 2009
24 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seamos sinceros, la película es flojilla, bastante flojilla. Pocos de los que no estén interesado en este mundo encontrarán en ella más que los estereotipos de siempre repetidos y ayudados por una ambientación que, al césar lo que es suyo, sí destaca por encima de lo que podíamos esperar de la típica propuesta deportiva. Y es que los conflictos entre personajes resultan ridículos, las reacciones caricaturescas y las elipsis narrativas tiran por tierra la continuidad de la historia, sólo la estructura con saltos temporales y su frenético ritmo concede cierta intensidad a una historia que tampoco aporta demasiada intriga ni emoción.

Aquí llega el gran pero, claro, pues mi nota dice bastante lo contrario de lo expresado antes ya que parte de que el espectador no muestra ningún tipo de interés por el tema. Partamos, en este caso, del punto de vista contrario, de un espectador futbolero que se le ponga la carne de gallina cuando se recuerda alguna gran gesta, especialmente las correspondientes a su generación. Entonces, la reacción es opuesta, deja de interesar el conflicto personal y es la figura del Brian Clough real (alternando seriedad e histrionismo de la mano de Michael Sheen) la que despierta interés. Porque tanto él como Peter Taylor (sobrio Timothy Spall) se labraron a pulso un merecido hueco en la historia sagrada del fútbol con aquel Derby County que derribó al todopoderoso (y ahora tristemente alicaído) Leeds y, sobre todo, con el gran Notttingham Forest que ganó dos Copas de Europa seguidas con un fútbol osado, abierto y atrevido, tan deslenguado como su entrenador principal era.

Pero ese ya es otro cuento, este se queda ahí y conseguirá emocionar, al menos, a un cierto sector del patio de butacas. Queda mucho por hacer en este campo, pero este, sin duda, es un buen paso y los que amamos el fútbol, no tenemos otra opción que apoyarlo.
aka IDIOT
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
21 de octubre de 2007
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me lo habían dicho, que Cronenberg es un genio, que has de ver ésta o ésta otra. Y yo poco caso había hecho, excesivamente barroco y surrealista decían unos, cine con el recurso barato de la sangre y la violencia, era lo que sus críticos se limitaban a argumentar y muy poco me parecía a mi. Pero algo cambió con Una Historia de Violencia, Cronenberg huía de la ciencia ficción más fantástica hacia un cine comercial hiperrealista, giro que se confirma con Promesas del Este y algo extraño ocurría que llamó profundamente mi atención, algo tenía que tener el director canadiense si, tras haber realizado un cambio tan contundente en su obra, seguía manteniendo atentos a sus antiguos seguidores y aglutinaba a otros muchos por primera vez delante de su cine. Algo tenía el trailer de Promesas del Este que vi desde mi butaca cuando esperaba con ansia el inicio de Death Proof y ese algo me empujó a intentar adentrarme en su obra, me entraron ganas de disfrutar con los rusos repartiendo cera y sabía que encontraría algo más que una simple crítica o una angustiosa peli de aventuras.

Y parece que no me equivoqué, porque si algo aparta a su nueva cinta de la majestuosidad cinematográfica de otras obras similares en temática es su inconsistencia en la parte de la historia referida a Anna Ivanovna y su flojete desarrollo final. Pero, aún así, hay muchas cosas que la acercan a la perfección y que mantienen el interés del espectador durante las dos horas de metraje, demasiados pilares para que el complejo edificio construído en torno al frío Nikolai se venga abajo. Su impactante comienzo, sin tapujos, crudeza necesaria para hacer saber al espectador que no se va a andar con chiquitas, la naturaleza humana es despreciable y se nos va a mostrar desde el principio, un sablazo a nuestras conciencias. Varios minutos después ya tenemos a todos los personajes en escena, una presentación rápida, eficaz y casi perfecta, ya en ese momento creemos averiguar que la parte de Naomi Watts sólo merecerá la pena por verla a ella, tan guapa como siempre, interesante actriz e interesante personaje, desaprovechadas ambas facetas, lástima.


*(sigue en el spoiler desvelando lo justo de la trama, no mucho)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
aka IDIOT
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
1 de octubre de 2007
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchas veces olvidada, ninguneada, una de las mayores virtudes de cualquier obra artística reside en la sencillez, en la cercanía y en la total ausencia de complicaciones innecesarias. Y de eso tanto Camus como Delibes parece que saben un rato, porque provocar en el espectador tanta rabia es un logro más que importante, es haber conseguido el propósito inicial de denuncia de la historia.
Es curioso lo mucho que había oído hablar de esta película en mi casa y que me hubiera pasado desapercibida durante toda la vida, aunque lo cierto es que su aire pausado y casi documental no suele atraer en un principio, pero es un error huir de una obra correcta en la técnica, relativamente novedosa en la narración, rozando la perfección en el trabajo actoral. Podemos pensar en el Azarías de Delibes y no podemos, en cambio, separar su imagen de la de un inmenso Paco Rabal, y lo mismo ocurre con el personaje interpretado por Alfredo Landa.
Su estructura en capítulos no-lineales entre si colabora con sus pausas para darle a la cinta el ritmo pausado que necesita, contribuyendo a convertirla en una obra realista en todos sus aspectos, que transmite de verdad esa cercanía, esa paz que uno siente cuando convive entre gente de campo y, al mismo tiempo, esa mala leche que le entra uno cuando no ve más que injusticia en el trato que esa gente recibe. Nada chirría, todo encaja para conformar uno de los productos más brillantes salidos de la factoría fílmica española, aunque quizás en su contra corran los años, perdiendo su duro y triste significado (por suerte, esperemos, por desgracia, me temo).
aka IDIOT
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
30 de septiembre de 2008
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo aquel día, aquel examen, y lo recuerdo a la perfección. Era la primera vez que me presentaba y, mucho me temía al salir de él que no sería la última, porque fue un shock encontrarme con aquello.

La parte teórica, sin ser una materia demasiado compleja, era simple pero asombrosamente correcta, tocando todos los puntos que el temario requería con una meticulosidad digna de ser destacada. Realmente, todo aquello contaba con una precisión que lo convertía en puramente original. No era frecuente ver que, con tan poco, se consiguiera tal nivel. Evidentemente, se notaba que detrás de todo aquello se encontraba la mano de un novato ajeno a la profesión, pero ello sólo contribuía a otorgarle un mayor mérito al trabajo realizado.

Y luego... luego estaba el problema. Aquel enunciado largo y enrevesado que consiguió poner en guardia todas mis neuronas. Era largo, muy largo y sólo en la parte final comenzabas a atisbar un poco hacia dónde se encaminaba aquel juego. Fuera quien fuera el escritor, había sacado de sí las palabras más adecuadas para crear la confusión en aquel que se acercaba a ese texto. Ocultaba datos y desordenaba secuencias lógicas mientras trataba ciertos temas que ya de por sí, en un entorno medianamente lineal, suelen ser motivo de caos mental en la mayoría.
Una vez entrabas en él, te hallabas en frente de innumerables puertas, de incontables posibilidades de resolución, pero era duro saber que sólo una era la correcta y más duro era reconocer que no tenías ni idea de cual era ésta. Quizás faltaran datos, quizás, incluso, fuera irresoluble, pero uno no podía dejar pasar que, ante todo, era interesante planteárselo.

Sí, recuerdo aquel examen, pero curiosamente no es la hora y media que pasé dándole vueltas a todo aquello dentro de aquella habitación lo que más recuerdo, no. Lo que más recuerdo fue la profunda huella que me dejó, los días que pasé reconcomiéndome la cabeza para encajar las piezas y para cubrir todas sus posibilidades. Es hoy el día en el que me lo vuelvo a plantear y no sabría ni por dónde empezar a resolverlo, no sabría (ni sé) si realmente tiene solución.

Las piezas están ahí, ¿aceptas el reto?
aka IDIOT
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
1 de julio de 2008
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta segunda parte, la aventura total evoluciona en aventura familiar. Visto el éxito cosechado con la primera entrega, esta segunda va directa al taquillazo infantil y juvenil, el verdadero sustento de las sagas.
No seré tan tajante como Txarly, que dice que el niño de esta entrega cambiaría por completo el género de aventuras, pero sí se hace notar una flagrante familiarización del mismo. Pese a ello, el que suscribe no puede considerar esta obra menor que la anterior, a pesar de que salta a la vista que no cuenta con tantos alicientes como la primera.
El templo maldito entretiene del mismo modo que lo hacía En busca del arca perdida, con un héroe socarrón y conquistador metido en tramas sin apenas sentido pero de las que siempre saldrá airoso, haciendo gala al mismo tiempo de chulería y habilidad. A todo ello se suma la química existente entre los miembros del trío protagonista, niño incluído, que sin realizar ningún alarde en el terreno puramente actoral, solventan con creces sus papeles.

Además, reconozco que más de una vez he apartado la vista cuando los Kalima Kalima aparecían por la pantalla. Torturaban las noches de mi infancia con las fugaces apariciones de sus ojos encendidos y, por ello, continúan perturbándome cada vez que veo la película. Y es que, la verdad, acojona y mucho pensar en una turba de hindúes zombies liderados por un tío que se dedica a arrancar corazones del cuajo. Y el puto niño príncipe con toda su calma pasando del tema.

Pasadizos secretos, tiroteos en el Obi Wan, una mina escondida, sesos de mono en el menú y recuperar los ídolos que protegen a un poblado son la clave de una trama que se desarrolla con fluidez y en la que nuestro hombre del sombrero hará de las suyas y divertirá al más pintado.

Si no disfrutaste con la primera, ni lo intentes con esta.
aka IDIOT
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 16 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow