Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de RAMON ROCEL
Críticas 691
Críticas ordenadas por utilidad
7
12 de abril de 2009
33 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
La comedia de Pollack parecía en desventaja por el tipo de género que manejaba, aunado a cierto mensaje feminista que se advierte en este filme.
Pero si bien el Oscar a la mejor película no fue para “Tootsie” siento que Dustin Hoffman si merecía la estatuilla. Todo actor que se enfrenta a un papel travesti y lo saca adelante con gran éxito, merece la mejor de las suertes. Además, Dustin demostraría en películas posteriores su gran capacidad nata, para los performance que llevaba a la pantalla. Ese año Meryl Streep se llevo el Oscar a la mejor actriz en “Sophie´s Choice”.

Fanático y perfeccionista de sus papeles, Dustin Hoffman pertenece a esa privilegiada pléyade de actores que nacieron con buena estrella.
RAMON ROCEL
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
3 de junio de 2009
32 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
La etapa más creativa de Ripstein. El papel más emblemático de Robert Cobo.
La película es pura violencia contenida, de un erotismo equivoco e insatisfecho, que resalta en el personaje de La Manuela (Roberto Cobo), un travesti de burdel señalado por la mala suerte, y que es el padre de La Japonesita, la muchacha codiciada y despreciada por el desaforado machista Pancho.
Los tres forman un triangulo amoroso que rompe todos los esquemas del melodrama en el cine mexicano.
Con ellos, están otros personajes igualmente estremecedores y trágicos, habitantes de ese burdel que es la sucursal del infierno en este mundo.

Este trabajo en colaboración con el desaparecido novelista Argentino Manuel Puig. Esconde un miedo al homosexualismo en el macho mexicano. Sentimiento homofóbico que condena a quienes forman parte de este grupo de maricas hasta las instancias del asesinato.
Una obra, que es un ejemplo en una etapa de crisis en el cine mexicano de los 70´s.
“El lugar sin limites” ocupa el lugar 9 en la lista.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
RAMON ROCEL
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
18 de enero de 2007
39 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
A Timothy Dalton no le renovaron la licencia para volver a interpretar al agente “secreto” 007. Y es que es una verdadera controversia entrar al tema de por que no fue aceptado por la mayoría como un buen James Bond. Si analizamos las dos películas que hizo interpretando al agente Británico, veremos que le falto lo que decimos en México: “ángel” o carisma; como quiera que sea, un publico exigente con su héroe, tiene todo el derecho a descalificar en algún momento al actor, como lo hicieron con Timothy.
Licencia para matar es una película que me entretiene, pero no le puedo pedir más. Y es que es una obra a lo “Frankestein”; muchos extractos de diferentes libros de la obra de Fleming en esta historia son en conjunto un poco forzados al incrustarlos. Tal vez se deba en mucho a Dalton y al mismo John Glen. Algo diferente sucedió en “solo para tus ojos”. En fin, la película tiene un grato sabor de boca para mí por que una parte se filmo en México, mi país.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
RAMON ROCEL
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
2 de mayo de 2007
36 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adecuada la aparición de Sean Connery como el padre de Indiana Jones. ¿Quién? otro sino un aventurero por excelencia como Sir. Connery. Y es que se demuestra una vez más que el actor Escocés tiene mucho peso en cualquier filme que aparezca, aunque a veces sea solo unos momentos.
Aquí el “La ultima cruzada” la chispa de humor que brota entre Connery y Ford, no se hace esperar.
Entrañable la interpretación del muy joven Indiana Jones por River Phoenix.

PD: Sentimos cierta nostalgia por el desaparecido River Phoenix.

"Es raro que pase una semana sin pensar en River Phoenix, deseando poder llamarlo y preguntarle cómo anda, o escuchar su entusiasmo por una canción o una película. Su alma es eterna, así que nunca se irá del todo, pero eso no significa que no lo extrañe terriblemente en esta vida por lo que era: un chico tierno, un amigo leal, un poeta de corazón... un verdadero artista".
(El director Peter Bogadonovich, quien lo dirigió en su última película).
RAMON ROCEL
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
17 de julio de 2007
40 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
La chispa Bogart-Hepburn no se hace esperar en esta comedia romántica en el corazón del continente africano.
Efectivamente, estoy de acuerdo en que estas dos almas solitarias, estos dos personajes como fuera de lugar en el contexto de una historia narrada durante una guerra y situados en una fuga geográfica de la cual en realidad no tienen escapatoria sino complementarse en un amor bajo el calor de la selva y el ataque de los mosquitos, bajo la influencia Hemingway-Hustoniana. Entrañable, muy entrañable. Con un Bogart mostrándonos un personaje que me es simpático (Charlie) y es por que es profundamente psicológico.
Esta película me recuerda al tratamiento que se les da al los dos personajes principales como en “Un tranvía llamado deseo”, solo que con escenarios diferentes.
Dos seres con deferencias abismales, caminos recorridos muy diferentes, pero compenetrados totalmente cuando sus caminos se cruzan en algo que parecía casi imposible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
RAMON ROCEL
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow