Haz click aquí para copiar la URL
España España · Jaén
Críticas de JACHi
<< 1 80 83 84 85 93 >>
Críticas 463
Críticas ordenadas por utilidad
S21: La máquina roja de matar
Documental
Camboya2003
7.1
529
Documental
6
24 de octubre de 2012
7 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Últimamente, he estado viendo varias películas y documentales que hacían retrospectiva de su pasado dictatorial y socialista. Todas ellas tienen una cosa muy concreta en común: no quieren volver a oír hablar de comunismo ni en broma. En Ucrania, en Armenia, en Hungría, en Polonia... Todos recuerdan aquello como una mala y prolongada pesadilla que gracias a Dios ya terminó. También es el caso, pero eso sí, mucho más enfatizado, de Camboya, país que durante un período de aproximadamente tres décadas se transformó en lo más parecido que ha habido nunca al infierno. El infierno en el sentido bíblico de la expresión.

Que el trágico paseo de los judíos por los campos de concentración nazis resulte una excursión a un campamento de verano comparado con el suplicio del pueblo camboyano a manos de Pol Pot y compañía, es una idea que parece bastante difícil concebir. Pero gracias a S21, podemos dar fe de que efectivamente, los jemeres rojos diezmaron de manera sistemática y despiadada a su propio pueblo. Y lo mejor de todo, en base a nada, a unas ideas disparatadas de principio a fin, que pretendían trasladar a toda la nación a una especie de "formateo de disco duro" radical, para una vez destruida completamente toda su cultura, su folclore, su identidad y hasta su recuerdo, empezar a construir un nuevo mañana a través de la demente y absurda visión de un tirano como el mundo ha conocido a pocos.

No anduvieron lejos de lograrlo, pues la recuperación de tantísimo odio, perfidia y sufrimiento va a llevar bastante tiempo. Por eso me gusta este documental, porque abre puertas a la esperanza. Los tristes supervivientes de aquella atrocidad, no quieren saber nada de nuevas muertes, ni de ajusticiamientos, ni de revanchas (ya han presenciado demasiado de eso). El conductor de esta película intenta hacer entrar en razón a uno de sus antiguos torturadores, haciéndole ver el muchísimo dolor que le había causado a miles de personas inocentes, y sin ningún motivo.

Por esto he bautizado esta nueva serie de críticas como 'Manual anti-comunista'. Porque los momentos y lugares de la historia en donde la vida y la integridad del ser humano han sido despreciadas hasta el ultimísimo extremo, lo fueron bajo regímenes comunistas. Dios nos libre de ellos. Y todavía contemplo a niñatos alzando el puño por la calle y vociferando agresivas consignas marxistas... Ignorancia-maldad-estupidez-demencia-ESTULTICIA.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
JACHi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
19 de junio de 2020
6 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nueva entrega de la serie APOCALIPSIS nos vuelve a deleitar (valga la palabra para esta ocasión) con imágenes sorprendentes de los tiempos de la Europa de entreguerras, como siempre muy bien restauradas y tal.

Una buena “pasada” por la historia occidental con rigor discutible, aire superficial y alguna que otra morcilla, cortesía de sus franceses autores (ay franceses...).
Para un apasionado de la historia, sea cual sea el formato (con la excepción de los docutrementales de Canal Sur, que son totalmente infumables) siempre es un placer ver estos docus técnicamente tan bien realizados. Y, aunque muchas veces equivoquen datos, o directamente mientan, por lo menos a uno se le quedan en la cabeza nombres y lugares, y con el tiempo y la contrastación de muchas fuentes (en forma de libros, reportajes, entrevistas y películas) se hace una composición del mundo en el que vivimos, sobre cómo es y cómo fue.

En ese sentido, LA PAZ IMPOSIBLE nos sirve. Y el único comentario que me apetece hacer sobre su –insisto– tendencioso guión es acerca de una mención muy particular que tiene lugar en el minuto 34:15 del segundo episodio (ambos capítulos se pueden ver en Youtube): ‘El general Franco, conocido por su disciplina y su crueldad’.

En primer lugar, en 1926 no es que Franco fuese muy “conocido” como sugiere el documental. Pero si a lo que se refiere es por cómo era conocido entre la gente de su sector, me parece que era famoso efectivamente por su efectividad, dotes de mando y por ganar todas las batallas. En fin, que el carné de general no te lo dan en una tómbola. El carné de ministro de cuchufleta sí que es fácil pillarlo hoy en día.

Por eso, esa clase de gilipuerteces colocadas por el progre de turno (ay franceses…) para encauzar la línea editorial de su documental en un sentido o en otro, hacen que la calidad del producto descienda muchísimo. Y eso por no hablar de que, en dos episodios de 45 minutos dedicados expresamente a la escalada de tensión en la Europa post I Guerra Mundial, la señora Clarke y el señor Costelle apenas se atreven con una levísima y anecdótica mención al fenómeno que va a marcar trascendentalmente la guerra que se avecina y todo el siglo XX: el Comunismo.

Mucho fascismo, mucho nazismo, mucho conflicto colonial… De la Revolución Rusa (y guerra civil) nada, tócate las narices. Nuestros vecinos, como es tradición, disculpando y ocultando los innombrables horrores de Lenin y compañía. ¿Por qué razón? Ni idea, jamás lo sabré.

Ay, franceses… ¿Cuándo la haréis limpia?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
JACHi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
5 de febrero de 2009
5 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cutre, hortera, pesada, absurda... Situaciones cómicas que dan pereza de contemplar. Vamos a ver POR QUÉ DIANTRE tienen esos dos que fingir que el jefe sigue vivo cuando evidentemente lo más lógico es llamar a la policía. No, entonces no tendríamos los gags de risa más ochenteros y predecibles de la historia de la comedia. Que por cierto, ¿por qué a los 80 les gusta tanto la pareja de amigos uno tímido y prudente y el otro juerguista y desbocado que parece haberse tomado veinte cafés antes de rodar?
JACHi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
10 de febrero de 2016
4 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Francesa. Insoportable y exasperantemente francesa. Eso es lo que es esta pretendida comedia de té de la tarde. Porque una cosa con la que casi todos los aficionados al séptimo arte estamos de acuerdo es que el cine francés cuando es bueno, es muy bueno; y cuando es malo, no es muy malo. Es una basura hedionda e insufrible, que por lo general se las da de rompe-moldes y de súper-cool. Con lo que además de quitarte las ganas de volver a ver pelis francesas nunca más (por miedo a que te endiñen otra asquerosidad de estas), te invade el impulso de querer estrangular a sus presuntuosos directores con su propia bufanda, o apuñalarles en el cuello con sus propias gafas de pasta.

Este mierdón no es súper-cool. Es ante todo burgués. Es cine de contentar a los flipados que reniegan de Rambo o de Clint Eastwood y John Ford (a los que llaman fascistas los muy necios). Sí, esos que dicen unas cincuenta veces al día la palabra "americanada", que en boca de ellos suena casi a blasfemia. Esa gente que bebe vino en restaurantes elegantes y hablan muy campanudos y felices sobre el calentamiento global, la manipulación transgénica y cualquier tema en que esté de moda decir que se está en contra o a favor, y que sólo diciéndolo ya te da el carné de entrada al club de los salvadores de la humanidad, de los intelectuales de izquierdas, de la triunfante y orgullosa burguesía que va de proletaria.

EL NOMBRE no ha demostrado el menor complejo a la hora de hacer la presentación de sus odiosos personajes como si AMELIE nunca hubiera existido. Y menos aún en aprovechar el tirón de UN DIOS SALVAJE y plantar en medio de UN SALóN, A CUATRO PERSONAJES, DOS MUJERES Y DOS HOMBRES, y DISCUSIONES TRIVIALES QUE DESEMBOCAN EN PELEAS POR RENCILLAS ANTERIORES. Que sus fatuos directores nos salgan con que su película no tiene nada que ver con aquéllas sería como intentar hacernos creer que el guionista de UNA GOTA DE SANGRE PARA MORIR AMANDO jamás había visto LA NARANJA MECáNICA, o que ALTAR, el guerrero turco de pecho al descubierto y pelo largo, no tuvo la más mínima inspiración en CONAN EL BáRBARO. Esta gente suele ser muy cínica, así que capaces son.

Pero claro, si lo admiten encima, ya es para decirles, 'enhorabuena, habéis dirigido una obra sin la menor orginalidad ni mérito artísticos'. Pues nada, si queréis aplaudir este pedante ejercicio de esnobismo diseñado para profesores de universidad, cargos políticos de segunda fila, nuevos ricos en general y cualquier otro puesto típico de esta peculiar casta enchufada y acomodada, por mí no os cortéis. Yo paso, gracias.

Yo me he creído hasta ahora muy tolerante con el tema de los gustos en el cine. Y vaya, si alguien me dice que EL NOMBRE no le ha desagradado, o que incluso, le ha llegado a gustar, pues lo respeto. Puede que el cine francés les apasione, puede que sientan fetichismo hacia alguno, o varios, de los intérpretes, o puede que ese día cobraran la extraordinaria y simplemente estaban de un humor cojonudo, y cualquier cosa que vieran les iba a resultar entretenida. Pero si alguno de vosotros me dice que esta es una de sus película favoritas, tan sencillo como que eres un intelectualoide, izquierdoso-progre, flipado ignorante, inculto con ínfulas de sabelotodo, borrego con falsas pretensiones inconformistas, cretino que vive muy bien y se queja de lo mal que está todo, ateo jactancioso que se burla agresivamente de los creyentes (o de cualquiera que piense distinto en lo que sea), y por último, imbécil acomplejado que se dice a sí mismo (sin creérselo realmente) que está por encima de los demás.
Odio psicoanalizar a la gente, pero esta película canta.

En 'Spoiler' hablaré únicamente del film en sí.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
JACHi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
El Señor Sapo
MediometrajeAnimación
Estados Unidos1949
5.5
793
Animación
4
16 de febrero de 2009
4 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mí de siempre me han gustado mucho las pelis de dibujos, y las de Disney más si cabe. Pero desde el primer momento en que se aparece el tal Mr. Toad delante nuestra, se me quitan todas las ganas de prestarle atención. Porque es un personaje repelente y nada entrañable (uno de los usuales requisitos de los personajes animados). De mitad hacia adelante la cinta gana algo de interés, pero en general, no tiene la calidad de los grandes clásicos de esta factoría.
JACHi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 80 83 84 85 93 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow