Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Cinemagavia
Críticas 4,064
Críticas ordenadas por utilidad
9
7 de junio de 2021
15 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Del cómic a la pantalla

En 2018, el servicio de streaming Hulu, presentó un episodio piloto, que pretendía basar una serie limitada escrita y dibujada por el canadiense Jeff Lemire; y publicada por el sello Vertigo de DC Comics. El proyecto finalmente pasó a manos de Netflix, que comenzó su rodaje en 2020, y que como ha sucedido en otras tantas producciones, se vio entorpecido debido al Covid-19. Y aunque Sweet Tooth: El Niño Ciervo muestra una perspectiva un tanto diferente de la obra homónima que representa, es innegable que el resultado funciona en la pantalla.

Sin hacer spoilers, en Sweet Tooth: El Niño Ciervo, un extraño y desconocido virus azota el mundo y aniquila a gran parte de la humanidad (Si, lo de una pandemia mundial nos suena demasiado últimamente…). En medio de este desolador panorama, tiene lugar otro suceso inexplicable, el nacimiento de “bebés-híbridos”; parte humanos y parte animales. Sin saber si son la causa o no de todo lo acontecido con el virus, muchos humanos temerosos persiguen a estos niños para matarlos o experimentar con ellos.

Uno de estos híbridos es nuestro protagonista Gus, con cuernos y orejas de ciervo. Gus se ha criado en una cabaña en medio del bosque junto con su padre; ajeno a todo lo que sucede en el exterior. Cuando su padre muere, Gus es atacado por unos cazadores que buscan su cabeza; pero por suerte, es rescatado por Jepperd, un hombre solitario y misterioso. Aunque ambos tienen objetivos distintos, el destino les termina uniendo en un viaje emocionante y peligroso, que los pondrá a prueba.

*Comparaciones

Si hacemos una comparación honesta entre la serie y la obra del mismo nombre en que se basa, es obvio que Jim Mickle quiso darle un tono más amable que lo visto en las páginas de Jeff Lemire. Seguramente esto se deba a un deseo por facilitar el acercamiento a un público más genérico; puesto que la historia del cómic, unida a un peculiar estilo artístico resulta bastante más sombría, menos esperanzadora. Los caminos argumentales que toma esta adaptación se ven modificados en ciertos aspectos de la trama, lo que no implica que reste atractivo o interés.

También se han visto ligeramente alterados los roles o personalidades de determinados personajes. Llevándolos en el mismo sentido al final, pero de otra manera; y aún así les coges mucho cariño. Y es que, a pesar de sus diferencias, la esencia de Sweet Tooth se mantiene viva y engancha igualmente.

*Decisiones acertadas

Sweet Tooth: El Niño Ciervo es una serie muy entrañable, que invita a verla del tirón, por su apasionante historia y sus singulares personajes. Christian Convery hace un papel enormemente convincente y expresivo, provocando que adores a Gus inevitablemente. Y no solo se trata de Convery, porque también tenemos a un excelente Nonso Anozie (Daxo en Juego de Tronos, o Samson en La Biblia; entre otros trabajos suyos), con el que forma un divertido dúo; muy al estilo The Last Of Us, o Logan, por ejemplo. Ambos se embarcan juntos en este viaje, y a medida que pasan los capítulos nos dan la oportunidad de conocerlos lo suficiente; y de observar su crecimiento personal.

Pero no son los únicos que tienen su lugar en la trama. Esta serie combina y ejecuta de maravilla varias líneas argumentales simultáneas, cada una con su papel en la función. Por un lado vemos los distintos puntos de vista, y las diferentes situaciones por las que pasan los otros personajes principales; y que se conectan oportunamente entre si. Por otro lado, también nos cuentan un poco sobre lo sucedido en el principio de la catástrofe, abriendo camino a la verdad, y manteniendo la intriga. Y aunque es cierto que Gus atrae la mayor atención, no dejemos de estar atentos a personajes como Wendy, Oso, Amy, el Dr Singh, o incluso Abbot como el villano de turno. Todos ellos hacen un buen papel en general; convencen y fascinan. Y sus personajes por suerte tienen también un buen desarrollo en cada una de las tramas.

*¿Es otra historia postapocalíptica más?

Si nos paramos a pensar, realmente la idea de una serie o película en la que la humanidad ha sufrido algún tipo de catástrofe a nivel mundial, no es para nada algo nuevo u original. Sweet Tooth: El Niño Ciervo ofrece ese concepto, si; pero a su adecuada manera.

Su temática postapocalíptica, que mezcla de buena gana la aventura y la ciencia ficción, tiene un estilo más esperanzado, aún con todo lo acontecido; sin llegar a infantilizar en exceso la obra homónima. Hace que luzca tierna a la vez de despiadada, conmovedora y divertida; en resumen un auténtico placer que verdaderamente engancha.

Este nuevo mundo tiene su personalidad y ofrece múltiples posibilidades. No es de extrañar que provoque un fuerte impacto en la audiencia, y se coloque entre las principales de Netflix como Umbrella Academy, o Stranger Things, entre otras. Gus y el grandullón son dos héroes atípicos unidos inesperadamente; como hemos visto otras veces también, si. Sin embargo no podrás evitar coger cariño no solo a ellos, sino a esta historia en general. Ciertamente una serie, que me atrevería a decir, imprescindible.

*Conclusión

Sweet Tooth: El Niño Ciervo, es una serie que combina de maravilla la aventura y la ciencia ficción, en su particular visión de un mundo postapocalíptico. Jim Mickle ha dado su versión de la obra homónima de Jeff Lemire, que aunque resulta más amable y menos sombría que la original, mantiene su esencia. Aunque Gus atrae la mayor atención, el resto de personajes y sus distintas tramas resultan también muy interesantes, y las interpretaciones en general convencen. Es tierna pero también tiene su toque despiadado, es conmovedora y divertida; y con un mensaje más esperanzador que otras del género. Es realmente un brillante concepto que engancha; y el cual puede llegar perfectamente a colocarse entre las principales del catálogo de Netflix.

Escrito por Javi Sardi
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
30 de octubre de 2022
11 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
*El camino de Enola

Enola Holmes 2 tiene un guion con mayor interés en el contexto histórico, pero la evolución de Enola es lo realmente interesante. Desde el comienzo, la joven e inexperta detective carga sobre su espalda el peso de un apellido demasiado grande. No es fácil elevar la voz y estar presente bajo la sombra de su hermano, añadiendo una sociedad que silencia las voces femeninas. Esta discriminación está perfectamente retratada a lo largo la película. La determinación de la protagonista por encontrar su lugar en el mundo, es lo realmente interesante.

Esta segunda pieza da mayor protagonismo a Sherlock Holmes. Este nuevo interés se puede ver reflejado en la composición de los pósters oficiales de ambas partes. Enola Holmes 2 describe su vida y completa una figura que hasta el momento era casi superficial. También establece un vínculo más fuerte entre los hermanos, ya que no les queda más remedio que trabajar juntos, aunque cada uno tenga sus propios métodos. Las secuencias donde los dos colaboran son las más interesantes. La unión de Enola con su hermano es un acierto para entender su decisión final.

El único hincapié es que Henry Cavill, interpretando a Sherlock, eclipsa a Enola en varias ocasiones. No parece ser un rasgo presente en las novelas, pero todo parece indicar que las películas no irán en la misma dirección.

*Equilibrio

Un aspecto positivo de Enola Holmes 2 es el balance que establece con su antecesora. Consigue darle el tiempo justo a antiguos personajes para que estos brillen por sí solos. En esta ocasión, los secundarios son efímeros y no parecen tener la fuerza necesaria para aparecer en próximas secuelas. Sin duda, la aparición de viejos personajes contrarresta la pasividad de los nuevos secundarios. Exprimir a Tewkesbury es un acierto para completar al personaje de Enola, ya que avivar su trama amorosa evita que sea igual de racional que su hermano mayor.

Por otro lado, el misterio de Enola Holmes 2 es mucho mayor, algo que hasta la segunda mitad de la película despista al espectador, pero genera una gran satisfacción cuando comienzan a encajar las piezas. Aun así, mantiene el ritmo de la anterior cinta haciendo que no se pueda quitar el ojo del dispositivo, si es gigante mejor. Al mínimo despiste Enola romperá la cuarta pared y demandará nuestra atención, algo que en pantalla grande es realmente eficaz.

*Ambientación y contexto

La nueva aventura de Enola se sitúa en una ciudad que retrata los dilemas de las clases más altas y de las más bajas. Los suburbios y su crudeza describen con gran exactitud la impotencia de la gente para hacer frente a cualquier tipo de problemas (salud, trabajo, representación…). La vida de estas personas no es un problema para la gente con dinero, nada fuera de lo normal. La crítica de la desigualdad de clases está mucho más presente en este largometraje. Arriesga con un mensaje más directo.

En concreto Enola Holmes 2 se inspira en la huelga de las cerillas de 1888 en la fábrica de cerillas Bryant & May en Bow, Londres. Este escenario aporta mayor realismo que su predecesora, es más sencillo hacer un paralelismos con nuestra sociedad. La película demuestra tener una mayor madurez para contar los temas desagradables, siempre sin alejarse de su naturaleza cómica y desenfrenada. Sin duda, Harry Bradbeer se está volviendo un experto a la hora de enmascarar un mensaje para hacerlo aún más efectivo, ya lo hizo con Fleabag y le funciona increíble con Enola Holmes.

*Conclusión

Sí, Enola Holmes 2 está al nivel de la primera. Es una película divertida que sabe reciclar lo mejor de su antecesora. Arriesga en el mensaje y complica la trama con un misterio más enrevesado. Enola cuenta con un ritmo frenético que hará que su duración se perciba como la mitad. Sin la menor duda, un estreno muy recomendable para los fanáticos del apellido Holmes y del género de intriga.

Escrito por Ismael Arias
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
28 de noviembre de 2020
11 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Horror cósmico y racismo en Territorio Lovecraft

Basada en la novela de Matt Ruff, construye un gradual retrato de terror en diversas vertientes. Tal y como la célebre obra literaria del escritor estadounidense H.P. Lovecraft, maldiciones, fantasmas y monstruos determinan el destino de los personajes de la serie. Ensoñando un conflicto de corte fantástico con extraterrestres, Atticus (Jonathan Majors), veterano de la Guerra de Corea, regresa a su hogar en Chicago para descubrir una misteriosa carta de su padre, la cual lo insta a buscarlo, terminando por descubrir su legado familiar en Ardham, Massachussets.

En sus diez episodios, Territorio Lovecraft añade una observación hacia el racismo, específicamente hacia Estados Unidos en la década de los cincuenta del siglo XX. Versátil en su narrativa al utilizar flashback, flashforward y conteos, enfatiza en la segregación racial constante en su historia, deviniendo en violencia.

A su vez, los personajes cuentan con buen desarrollo, sin demeritar su presencia en la trama. Atticus, Leti (Jurnee Smollett), Ruby (Wunmi Mosaku), Hippolyta (Aunjanue Ellis), Diana (Jada Harris), George (Courtney B.Vance) y Montrose (Michael K. Williams) confrontan no únicamente al horror. Sino también a la supremacía blanca, los abusos policiales y las intenciones oscuras de Christina (Abbey Lee), quien está en busca de la inmortalidad.

Así, el terror social inspirado en Déjame Salir (2017) y la fantasía van en conjunto, con la magia conduciendo acontecimientos que esconden también un pasado familiar.

*El linaje y la identidad sexual

Entrelazando el género de road trip, la serie devela en el misterio y en el sentido de aventura en descubrimientos relacionados con el linaje. Los efectos del maltrato dentro del núcleo familiar impactan en la fría relación entre Atticus y su padre Montrose, así como la interacción de hermanas entre Ruby y Leti. La primera dinamitada por la ausencia de su esposa. La segunda por recuerdos del pasado tormentoso debido a una madre ausente.

La infancia y los recuerdos resaltan la naturaleza de vínculos. Todo ello marcando una gradual reconversión conforme avanza la serie. El rencor cede a la comprensión por medio del elemento fantástico de Territorio Lovecraft. Revela ancestros blancos y afroamericanos entre los Freeman y los Braithwhite. Su ineludible conexión trazada y explicada a lo largo del relato desemboca en cambios y aspectos psicológicos de sus personajes.

Territorio Lovecraft enfatiza también en la sexualidad. Ejercerla marca el destino aún con el conservadurismo de los cincuenta. Montrose asume una libertad sexual reprimida en el pasado por el miedo a morir a manos de homofóbicos. Ji- Ah (Jamie Chung) somete a los hombres para suprimir una maldición que corroe su existencia. Ruby encontrará fuerza personal por encima de los prejuicios y los impedimentos laborales.

*Monstruos, magia, fantasmas y la mujer

La mujer toma un rol preponderante dentro de diferentes perspectivas. Cada una de ellas recalca la importancia de la libertad personal, el carácter y la resiliencia.

El énfasis en la magia como empoderamiento rompe con sometimientos masculinos. Todo ello transitando al sacrificio común en medio de confrontaciones integradas por criaturas peligrosas, metamorfosis y la protección.

*Conclusión

Territorio Lovecraft podría pecar en instancias de exceso de efectos visuales.

No obstante, cuenta con un sólido entramado social de horror que cede a observaciones del rol femenino, el legado familiar, la guerra y la identidad sexual. Balanceado con el precepto lovecraftiano.

Escrito por Mariana Fernández
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
24 de agosto de 2020
7 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Lo diferente como foco

El primer largometraje de Fernando González Gómez, de quien ya se esperaba su salto a la gran pantalla, pretende darnos una gran lección. Estándar nos habla sobre cómo ponemos el foco en aquello que sobresale de la normalidad. Todo lo distinto llama nuestra atención, principalmente para mal y es el punto de partida de la historia de Tomás. Niko Verona, al que ya nos cuesta imaginar desligado director de esta película, protagoniza Estándar junto a Susana Abaitua. Un tándem perfecto que sabe otorgar los contrastes necesarios para que la pareja principal llame la atención del espectador.

Así es el debut en el largometraje de Fernando González Gómez: una historia de contrastes. Tomás es un trabajador del supermercado del pueblo que sufre un trastorno parecido al Asperger, ligado a una obsesión por el orden y la organización. Una interpretación muy lograda de Niko Verona y con un guion, también a cargo del director, bien cuidado que no pretende ridiculizar ni hacer comedia de los múltiples TOCs que pueda sufrir el protagonista. La comedia viene ocasionada por la situación estrambótica que se da en un pueblo donde nunca ocurre nada.

Justo al extremo de Tomás encontramos a nuestra otra protagonista interpretada por Susana Abaitua. Una joven alocada que sueña con escapar del control y obsesión que su padre ejerce sobre ella, en un pueblo donde todo es normal y aburrido. Dos puntos contrapuestos que encuentran su unión en esta película.

Esto es lo que nos lleva a analizar el título. Estándar en su significado hace referencia a lo normal, lo habitual, lo más común a una gran comunidad. Y poco tienen de común los personajes de esta historia. Y destacar no siempre resulta positivo en una sociedad en la que, si no encajas por salirte del molde, eres un bicho raro.

*Una atmósfera distópica que funciona

Junto a Niko Verona y Susana Abaitua, completan el reparto: Manuel de Blas, Ramiro Blas, María Gregorio, Alejandro Tous y el entrañable ganador de un Goya, Jesús Vidal. Un elenco de caras conocidas que convierten el largometraje de poco más de hora y media de duración en una forma de entretenimiento ligero y agradable.

El director sabe otorgar a cada personaje su espacio y peso necesario para no parecer que están de pegote en el relato. Sin embargo, se echa en falta una mayor presencia de María Gregorio en la pantalla. La actriz está fabulosa en todas sus secuencias aportando las dosis de humor necesarias con su personaje y merece su mención especial en este apartado. Aunque el resto del elenco no se queda atrás. Todas las interpretaciones y el buen trabajo de las actrices y actores de Estándar saben reflejar las peculiaridades que tienen el personaje que interpretan.

Gracias a su cuidada realización, fruto de la experiencia de Fernando González Gómez como director de cortometrajes, y el uso de diálogos ágiles se crea una atmósfera un tanto distópica que no pierde su encanto en ninguna secuencia. A ello contribuyen todos los departamentos. Una fotografía exquisita y bien tratada a cargo de Eduardo Vaquerizo, con una delicada puesta en escena enriquecida por una dirección artística bajo la tutela de Laura Lostalé que aumenta la calidad del film.

*Una banda sonora que enaltece a Estándar

Con algunos toques de humor negro, Estándar destaca ante todo por su banda sonora, que cada vez que se disfruta en pantalla saltan fuegos artificiales. El buen tratamiento de la música compuesta por Alejandro Román eleva a Estándar a otra dimensión. Combinando obras de Beethoven, Mozart y Tchaikovsky, además de llevar el hilo de la narración entre la comedia y el thriller, también se aprecian algunos toques de soul y rock al más puro estilo del cine español de los años 60.

Gracias a la combinación y el buen trabajo de todos los departamentos artísticos, cuando la narración comienza a flaquear en determinado momento, siempre aparece algo que reaviva la llama. Una obra redonda que comienza con una voz en off que se entiende con el título de la película y el final de la misma, pero que resulta excesiva llegado a determinado punto de la introducción. Nos deja así un sabor agridulce por la redundancia de información con la presentación de la historia y del reparto coral donde recae toda la fuerza del film. Una presentación que el resto del guion y el propio elenco sabe resolver a la perfección.

*Conclusión

La ópera prima de Fernando González Gómez cuenta con una estética a la que nos tiene acostumbrados pero que adquiere una fuerza mayor gracias a sus elementos bien cohesionados. Estándar hace que nos cuestionemos si realmente queremos ser «normales» o por qué lo distinto es algo malo. Una película sobre prejuicios y contrastes donde su fortaleza principal reside en el elenco, plagado de caras conocidas que aportan personalidad al largometraje.

Un debut de Fernando González Gómez más que esperado y que consigue estar a la altura, después de dirigir más de una treintena de cortometrajes. Estándar acaba de comenzar su paso por festivales, teniendo su premier mundial en la XVII edición del Festival de cine de comedia de Tarazona y el Moncayo. Con numerosas y futuras selecciones que aún no se pueden revelar, la nueva producción de Person’s Films & La Dalia Films solo acaba de despegar.

Un lanzamiento que augura un futuro (que esperamos con ganas) con más creaciones como Estándar. Porque ya sabemos que Fernando se mueve en el cine como pez en el agua, y lo mismo da si se trata de comedia, thriller, cine social o documental, que a todo aporta su personalidad propia. ¿Con qué nos sorprenderá la próxima vez?

Escrito por María Infante
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
9 de marzo de 2024
5 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
*A las barricadas

La Guerra Civil Española ha servido como fuente de inspiración para numerosas novelas, obras de teatro y películas desde su final en 1939. Tratamos demasiado bien a las mujeres es una peculiar forma de abordar aquella triste contienda que enfrentó a dos bandos irreconciliables. A través del humor negro y desde un punto de vista femenino insólitamente violento, sorprende la actuación de una novia cuyo vestido blanco se irá tiñendo de rojo.

La protagonista femenina, Remedios Buendía (Carmen Machi), es un depredador. Con un objetivo claro en su vida, muy peligroso llevarle la contraria, su última reacción será clave para conocer su carácter vengativo. Ni siquiera su hermano, Antonio (Luis Tosar), podrá convencerla de su errónea ideología fascista.

En la realidad, los "maquis" fueron grupos de guerrilleros opositores al régimen franquista que operaron tras la Guerra Civil. Es decir, tenían ideas políticas de izquierdas y decidieron no entregarse, sino esconderse echándose al monte.

*El Bueno, el Feo y el Malo

No, Tratamos demasiado bien a las mujeres no es una película del oeste, pero entre todo el grupo de milicianos, sobre todo van a destacar tres de ellos con unas personalidades muy definidas.

Isak Ferriz da vida al "Bocas", un atractivo guerrillero que en todo momento será un verdadero defensor de la honra de las mujeres. Sin embargo, tampoco podrá resistirse a los encantos de la mujer vestida de novia. Aunque, al fin y al cabo, sus voluptuosas formas serán una tentación para todos los hombres que hace tiempo llevan escondiéndose por el monte.

"Soria" será el apodo que recibe el personaje interpretado por Óscar Ladoire. Un hombre culto, filósofo, que irá recitando versos de poemas y profundas reflexiones. Da gusto escuchar esas hermosas palabras en un contexto de trágica irracionalidad.

*(Spoiler)

*Malditos bastardos

Quien no recuerda esa magnífica película de Quentin Tarantino, con escenas muy bizarras y sangre por doquier. Salvando las distancias, Tratamos demasiado bien a las mujeres es también un drama con humor negro, pero desde el punto de vista de una mujer implacable, trastornada por su fanática ideología.

Pareciera que su directora, Clara Bilbao, quisiera reivindicar un feminismo surrealista en una mezcla de géneros difícil de clasificar. Durante la rueda de prensa tras su estreno en el Festival, intentó aclarar las muchas incógnitas que despertó en los espectadores.

*Conclusión

A veces, las buenas intenciones no alcanzan buenos resultados. Afortunadamente, el magnifico elenco de Tratamos demasiado bien a las mujeres salva esta esperpéntica película, y no es calificativo negativo, sino más bien un halago al compararla con una obra de Valle Inclán.

De todas formas, una sensación de falta de chispa al finalizar de visionarla es lo que queda en el espectador, quien no llega a comprender bien la intención de su directora, Clara Bilbao.

Escrito por Irene Abecia Navarro
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow