Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
Críticas de tiznao
Críticas 1,617
Críticas ordenadas por utilidad
7
15 de abril de 2009
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tercera aparición en pantalla de Paul Naschy como Alaric de Marnac (personaje claramente inspirado en Gilles de Rais, el lugarteniente de Juana de Arco y uno de los más crueles asesinos que ha dado la historia), en la que se nos cuenta la historia de un arquitecto y su esposa, que ante la mala salud de ella se trasladan a una casa de campo para que esta recupere la salud, casa sobre la que pesa una leyenda que dice que cada 100 años el caballero (Alaric de Marnac) sale de su tumba para asesinar a la mujer del descendiente que lleve su apellido.
A partir de aquí tenemos una trama criminal en la que nos encontramos con adulterio, intrigas económicas, engaños, sexo y a la buena y convaleciente esposa que ante una serie de señales, que parece ser solo ella ve, volviéndose loca creyendo que el caballero ha vuelto a por ella.
La película tiene una trama que va mostrando sus cartas in crescendo hasta el cada vez más inevitable y sobrenatural desenlace, resultando un cruce entre Luz de gas y espectros vengadores.
Entretenida y acertada mezcla de suspense y terror, en la que tanto Paul Naschy en el doble papel del arquitecto Paul y el caballero Alaric de Marnac, como el resto del reparto brillan a gran altura, haciendo, que al menos para mí, sea una de las mejores películas de este mítico director y actor.
Para los que conocemos la característica e inconfundible voz de Lola Gaos, resulta chirriante e incomprensible que la doblaran, aunque la verdad es que su natural tono ronco y gutural tampoco cuadraba mucho con el bondadoso personaje del ama de llaves.
Para los que quieran saber más del fascinante y terrorífico personaje que fue Gilles de Rais (el cual cuenta con una numerosa bibliografía), recomendaría un libro escrito por Robert Nye y publicado por Edhasa “Vida y muerte de Gilles de Rais”, en el que a través de la transcripción del juicio a que fue sometido por sus horribles crímenes se nos da un tremebundo y truculento relato de sus andanzas y desvaríos.
Absolutamente recomendable.
tiznao
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
7 de marzo de 2009
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin lugar a dudas, una de las mejores y más gamberras comedias de los 90, que nos cuenta el secuestro de una emisora con armas de pega por unos nobles, pero descerebrados miembros de una banda de rock, para que retransmitan una maqueta suya, tras elucubrar que esa es la única y más rápida forma de que el público conozca su obra.
Dirigida, por el unas veces acido y las más irregular Michael Lehmann, y con un casting de verdadero lujo (aparte de unos divertidísimos Steve Buscemi, Brendan Fraser y Adam Sandler, con el cojonudo contrapunto de Joe Mantegna, como el resabiado disc jockey, cabe destacar al injustamente menospreciado Michael Richards, como el escaqueado del secuestro, que se pasa toda la película de escondite en escondite, en un papel prácticamente calcado de su Kramer de Seinfeld).
Absolutamente recomendable.
tiznao
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
5 de marzo de 2009
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Referencia indiscutible en el género de bandas latinas en los USA y a fecha de hoy considerada una obra de culto, nos encontramos ante una autentica joya, con unos actores en estado de gracia en la que se nos cuenta la infancia, adolescencia y madurez de tres inseparables amigos que han crecido juntos en las malas calles de Los Ángeles, y a los que la vida ha llevado luego por diferentes caminos.
Nos habla de amistad, culpa y redención con una maestría en la dirección por parte de Taylor Hackford realmente apabullante, y por si todo esto fuera poco, estamos hablando de una de las mejores películas de prisiones rodada en los últimos 25 años (si no la mejor).
Para disfrutar todo su potencial, recomiendo encarecidamente, verla en versión original.
Damián Chapa (aunque después de esta película no ha hecho nada a la altura), raya a una altura estratosférica, compone un personaje lleno de matices, en la piel de esta especie de patito feo, obligado a estar a la altura con sus batos, que a tenor de las circunstancias se convierte en uno de los kies carcelarios más potentes que en el cine han sido.
Asimismo Jesse Borrego y Benjamin Bratt, como el atormentado yonqui pintor y el duro policía, realizan dos potentes actuaciones, habiéndose convertido por derecho propio, junto con Damian Chapa, en iconos de la cultura popular de finales del siglo XX.
Absolutamente recomendable.
tiznao
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
29 de enero de 2009
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenidísima y angustiante película, que parte de una premisa con aroma a clásico, dirigida por el director de aquella obra de culto: El Padrastro 1987, que consigue mantenerte pegado al asiento durante toda la proyección, (como en prácticamente toda la producción de este director), con un guion enrevesado pero preciso y un elenco actoral de los que nunca fallan, (a destacar el feliz reencuentro con Dominic West, el corajudo McNulty, alma mater de The Wire). Absolutamente recomendable.
tiznao
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
13 de junio de 2012
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, estamos ante una trama de "vidas cruzadas", que va saltando de una a otra mujer (unas conectadas en sus vidas y otras por conectar), mientras vemos a modo de comedia dramática como se entrecruzan sus vidas, protagonizada por un verdadero "dream team" de señoras estupendas (por una vez no voy a dar la barrila señalando a todas una por una), pero de lo que nos damos cuenta desde los primeros minutos, es de que se trata de algo diferente, en la que según va avanzando el metraje va aumentando el desconcierto del espectador, ante la duda de que si lo que está viendo es una estilosa tontería sazonada con brillantes momentos de buen humor y divertidos diálogos, o una irónica, transgresora y vacilona historia con aroma a las primeros años de Almodóvar (que el director sea Sebastián Gutiérrez, el tipo responsable de los guiones de cosas tan diferentes a lo que estamos viendo, como "Gothika 2003", "Serpientes en el avión 2006", "Cazadora de sangre 2007", o el remake de "The Eye", no es que ayude precisamente a sacarte de dudas).

Pues bien, hasta el inicio de los títulos de crédito finales, descubres que lo que has visto es la suma de todas las sensaciones que habías tenido, quedándote una ligera duda sobre como enjuiciarlo lo más acertadamente posible, pero si tienes paciencia y dejas correr 2 minutos (exactos) los mismos, la aparición de una larga escena con Carla Gugino, Adrianne Palicki y Joseph Gordon-Levitt, además de suponer un verdadero regalo por su carga de humor y mala leche, te simplifica las cosas, te hace calificar la función, sin ningún lugar a dudas, como una de las más originales, frescas y divertidas películas disfrutadas en los últimos tiempos, y al ver en los créditos finales (los de verdad) a Pedro Almodóvar encabezando la lista de agradecimientos, reafirmarte en ello.

En cuanto a las actrices, todas magnificas, muy guapas, y divertidas (hasta en las escenas dramáticas), pero puestos a destacar a una, créanme, la verdadera estrella de la función, poseedora de los mejores diálogos y gags, además de toda una mujer de bandera, es Adrianne Palicki (vista recientemente como emula de Sarah Connor, en "Legión 2010"), no pudiendo cerrar la reseña sin comentar lo guapas y sexis que lucen Carla Gugino y Emmanuelle Chriqui (desde "Entourage" me tiene ganado esta mujer); bueno, aunque sea una injusticia, paso de reseñar a todas las demás una por una, para no desdecirme de las intenciones al respecto escritas en el primer párrafo.
tiznao
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow