Haz click aquí para copiar la URL
España España · Jaén
Críticas de JACHi
<< 1 70 79 80 81 93 >>
Críticas 463
Críticas ordenadas por utilidad
6
21 de enero de 2012
1 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se ve que el fenómeno este del “bullying” o como se diga está empezando a preocupar al menos a la comunidad artística mundial, ya que esta debe ser la octava o la novena película que aborda el tema (ej.: LíNEA MORTAL, MI QUERIDO ENEMIGO, UNA HISTORIA DE VIOLENCIA, etc).

Yo tengo experiencia en ambos reversos de la moneda (agresor y víctima), así que puedo afirmar que más o menos conozco las mentalidades de ambos sujetos cuando se produce ese feo conflicto en el que un menor de edad sufre abusos físicos y psicológicos por parte de otro u otros por pura y sencilla crueldad, por afán de dejar a alguien bajo tus pies y que haya testigos que lo presencien y lo aplaudan.

EL ABUSóN: desea afianzar su carisma y su posición dentro del grupo. Como no suele ser especialmente listo, ni tener cualidades propias sobresalientes, ni desde luego mucha confianza en sí mismo (con frecuencia, debido a un trato familiar violento, o como mínimo, poco afectivo), decide “chupar” cual vampiro la energía de uno más débil, y para elegirlo tan sólo busca a alguien cuya cara no le guste, o cuya voz le parezca irritante, o que vista ropa de su color menos favorito. Si el maltrato es censurado por la sociedad, evidentemente no tendrá el efecto esperado en el abusón. Pero si por el contrario es aprobado, o incluso jaleado, el agresor verá la oportunidad de escalar puestos en la escala social, y por tanto no se detendrá sino que irá a más. En cuanto a su víctima, no es que disfrute como si fuera un sádico incurable el provocarle sufrimiento, no. Sencillamente para él no es humano, como si no tuviera sentimientos, como si estuviera tan abajo como una babosa u otra criatura reptante. Y esto creo que es crucial, porque me juego el brazo derecho a que si el 99% de la gente que comete actos violentos tuviesen en cuenta los sentimientos del otro aunque sólo fuera por un instante, abandonarían en seguida su actitud agresiva. Pero es más fácil no hacerlo, por desgracia.

(Sigo en 'spoiler' con mi aseveración.)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
JACHi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
21 de junio de 2009
56 de 119 usuarios han encontrado esta crítica útil
Iré paso a paso: lo primero, frotarme las manos cuando el DVD de EL LABERINTO DEL FAUNO cayó en ellas; segundo, babear de puro gustirrinín al comprobar el nada decepcionante contenido del susodicho; tercero, destruir a fuego lento el DVD, y disfrutar como un chiquillo haciéndolo; cuarto, meterme en 'filmaffinity', leer las críticas puntuadas con '1', partirme el culo de risa, marcar algunas de ellas como favoritas y, por supuesto, escribir la mía propia, que aquí está.
Ansia, ANSIA es lo que sentía cuando la peli iba por mitad, "desandico" como dicen en mi pueblo estaba de explayarme a gusto. Porque creo que, salvo que la película no tiene ninguna teta, cumple todos los requisitos de mi amado cine español de ahora: propagandismo, revisionismo de la historia, simplismo absoluto, cuentismo agudo, tedio gigantesco, pedantería extrema, interpretación vomitiva, fantasía infumable (y no me refiero a lo de los monstruos, sino a la parte del mundo real) y, en definitiva, mierdismo y gusto por la basura. Pero desarrollemos brevemente todos estos apartados... en 'spoiler'.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
JACHi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
15 de marzo de 2011
11 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto es lo que tenemos: una película del montón, muy premiada y elogiada, que como va de pobreza, opresión y penurias, pues le gusta a todos los críticos, a pesar de estar muy mal hecha, pésimamente interpretada y de no contar absolutamente nada nuevo (¿Hola? BIENVENIDO MISTER MARSHALL es del 52), pero eso sí, necesitar subtítulos para cualquiera que no sea uruguayo, porque madre mía, sacaba el significado de las frases por el contexto, joder.

El clásico largometraje latinoamericano que hay que premiar porque sí, para cuatro o cinco años más tarde no recordarlo ni Cristo. Cine olvidable. Mediocre.
JACHi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
14 de noviembre de 2008
8 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando la vi entera desde principio a fin por primera vez* debo reconocer que me disonó un poquitín. Al día siguiente hice un experimento: mientras me echaba una partida al RISK de ordenador (estoy enganchado jaja), puse sólo el audio y escuché entera la película otra vez, sin ver a los actores... ¡Y me gustó mucho más! Concluí pues que es una de esas pelis antiguas con guión soberbio pero con puesta en escena algo anticuada (aunque los actores son seguramente los mejores de la historia del cine), y más parece teatro filmado que otra cosa. Por eso no sé en qué lugar ubicarla... En fin, un clásico que hay que ver.

*A "cachitos" llevo viéndola desde que tengo uso de razón, pues es una de las pélículas favoritas de mi madre.
JACHi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
23 de agosto de 2019
7 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que vi de pequeño aquella escena de EL EXORCISTA en que la (otra gran bitch) Ellen Burstyn arremete contra los médicos, gritándoles como si ellos tuviesen culpa del endemoniamiento de la chiquilla, no sentía esas ganas mortales de agarrar a alguien por las solapas y gritarle a pleno pulmón: ‘¡Mire señora, espero que su hijo y usted se mueran de forma agónica!'

El de EL ACEITE DE LA VIDA es un mensaje peligrosísimo e irresponsable que anima a los padres cuyos hijos tienen enfermedades terminales a meterse a ingenieros químicos, y a avasallar a familia, amigos, trabajo, empleados, doctores y a toda la puta sociedad con el escudo de la enfermedad de su puto hijo. Y si fracasas, es decir, si vuestro hijo finalmente muere (99’9% de los casos), será culpa de no haber trabajado lo bastante y de no haber querido lo suficiente al bastardo.
Un mensaje muy bien pensado. Y de gran calado, cosa que me asombra y me apena (6'7).

Otras madres coraje del cine, con planteamientos más acertados para mi gusto, pues tenemos en los noventa DOLORES CALIBORNE, EL CIELO Y LA TIERRA, MI MAPA DEL MUNDO o NUESTRO PROPIO HOGAR (más melodramática). Y en cuanto a los procesos de enfermedades degenerativas y sus efectos sobre las familias, MI PADRE (1989) y MI VIDA (1993), ambas de intencionalidad ciertamente lacrimógena pero excelentes las dos, y por qué no, recomiendo una TV movie que pusieron en Antena3 cuando yo era púber que llegó a emocionarme, CAMINA HACIA LA LUZ (1988). Todas estas tratan algo distinto a LORENZO’S OIL: tratan sobre la evolución del carácter de las personas golpeadas por una tragedia como esa, sobre su negación inicial, su búsqueda frenética de esperanza, y finalmente de aceptación y de unión con sus seres queridos ante la perspectiva de lo inevitable. Llamadme loco, pero todo ello me interesa muchísimo más. Todos vamos a pasar, en mayor o menor grado, por todo esto.
Por lo de Lorenzo, no. Nadie.
JACHi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 70 79 80 81 93 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow