Haz click aquí para copiar la URL
España España · ¡Un hombre llamado
Críticas de Dr_H_Lecter
<< 1 7 8 9 10 20 >>
Críticas 97
Críticas ordenadas por utilidad
8
14 de diciembre de 2011
19 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Con un poder absoluto hasta a un burro le resulta fácil gobernar"
(Lord Acton (1834-1902) Historiador inglés)

Pocas veces se encuentra uno con una película donde la inercia emocional está al servicio de la risa con tanta contundencia y talento como esta: porque la comedia normalmente no es un género que nos haga sacar nuestros más bajos instintos (al menos no en su mayoría)

Y eso es lo que hace a "Horrible Bosses" (me niego rotundamente a adjudicarle ese espantoso título "traducido" por nuestras tierras) tan especial.

Los personajes de los tres jefes, soberbiamente interpretados, han sido construidos de una manera increíble: te crees en todo momento que estás frente a un ser humano que merece la más terrible de las muertes, durante cada segundo que aparecen en pantalla... e incluso al abandonar la sala. Son crueles, manipuladores, egocéntricos, megalómanos, abusivos, hipócritas, mentirosos... cualquier apelativo que más de uno situaríamos a alguien cuya incineración nos reportaría un gran placer.

Y he aquí la cuestión: es inevitable no sentirse identificado con los protagonistas; tres personajillos tan realistas como sus enemigos a batir, encerrados en un mundo tan esperpéntico como (tristemente) realista e intentando mantener unos límites de cordura y moralidad que, por supuesto y con toda nuestra aprobación, acaban viéndose mermados... pero que se arman del suficiente valor para intentar hacer un poco de ...¿justicia?

Dejando atrás su estupendo argumento, nos encontramos con un guión estupendo, unas actuaciones que da gusto, estupenda fotografía, ritmo trepidante y personajes que perduran: es una buena película, te ríes, te descojonas y la empatía te acompaña en todo momento.

¿Pegas? Pues yo qué sé... am sí: utilizan un lenguaje demasiado soez a veces metido "in extremis" con calzador (llegando a límites bastante "Tarantinianos"), superando incluso el umbral bajo el que solemos despotricar a nuestros jefes en cualquier quedada de sabadete_noche... y algún otro punto en contra en su spoiler.

Lo mejor (y es mucho): Jennifer Aniston en un papel al que no nos tiene NADA acostumbrados (y muy bien interpretado, "by the way")... vale sí, que será una arpía pero joder lo tremenda que está (...) Kevin Spacey haciendo el antagónico de aquel memorable papel en "American Beauty" (¿soy el primero que se ha dado cuenta?) y el buen rollito que despide la cinta en general.

Lo peor: psss... ¿quizá que el personaje de Colin Farrell me recuerda a Torrente?

a más ver

H
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Dr_H_Lecter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
20 de enero de 2010
19 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sencilla y llanamente, es la serie más divertida que he visto en años: es donde reside la mayor parte de su encanto; sus gags están trabajadísimos y todo el esfuerzo del guión ( por lo menos un gran porcentaje ) está dedicado a la diversión. Y eso es algo que no había visto en ninguna otra producción televisiva reciente donde los esfuerzos de sus creadores iban más dedicados al suspense y al drama que al humor, siendo la vis cómica sólo un pequeño paréntesis para hacerlas más humanas.

Aquí sencillamente le han dado la vuelta a la tortilla, siendo las risas predominantes y el contenido "suspensorio" y "dramatúrgico" lo que lo adereza ( y además con geniales y bien rodadas secuencias de acción): original y estupendo concepto.

a más ver
H


Postdata: sólo he visto 6 capítulos incluyendo al piloto, así que no temáis de los spoilers quienes estéis en mi misma situación. Y mejor vedla en versión original: a pesar del gran trabajo de Iván Muelas ( voz de Chuck, Will Smith, Fry de "Futurama"... ) el resto deja mucho que desear.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Dr_H_Lecter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
23 de abril de 2012
34 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Vencer sin peligro es ganar sin gloria." (Lucio Anneo Séneca)


Primero empecemos hablando de lo importante, la serie que nos ocupa:

- Supera con creces a la precuela: las sorpresas son infinitamente más numerosas al desconocer lo que vendrá tras el final.
- Se mantiene la atmósfera a lo "300" que tanto nos encandiló a los fans en las demás entregas... quizá con un toque mucho más oscuro pero necesario, pues repetirse en los mismos métodos sólo conduciría a la decepción.
- Muy buenas actuaciones, incluida entre ellas las del sustituto del tristemente fallecido Andy: se nota que Liam Mcintrye ha interpretado a Espartaco desde un punto de vista respetuoso, profesional y fiel al trabajo de Whitfield.
- Entretenimiento a tutiplén, bestial banda sonora, soberbio trabajo de maquillaje, cojonudos efectos especiales... en resumen ¡la releche!

Como fanático de "Blood and Sand"no sólo estoy satisfecho, sino directamente emocionado (...) vaya hombre, acabo de encontrar un punto débil:

Los no iniciados en la franquicia no se enterarán de absolutamente nada : es completamente IMPRESCINDIBLE VER BLOOD AND SAND antes que esta, e incluso "Gods of the Arena" (aunque mantiene muchos más nexos con la primera mencionada) .

En muchas producciones donde se realizan secuelas de las series o incluso algunos Spin Off tanto la original como la posterior suelen ser accesibles para cualquier tipo de público: no así con la que nos ocupa. No te enterarás de la misa la media (ni la disfrutarás un cuarto de lo que podrías) si empiezas con estos capítulos: avisado estás.

Para los fanáticos de este tipo de producciones supondrá un orgasmo televisivo sólo superado por "Blood and Sand" : ata todos los cabos sueltos propuestos por ésta y establece unos nuevos incluso más satisfactorios: si buscabas echar el freno a la tremenda inercia emocional con la que nos dejaron los capítulos que preceden a "Vengeance" no sólo encontrarás lo que buscas sino que encima lo disfrutarás aún más por ser, por sí sola, una gran serie.

Y además, qué leches: SANGRE-SEXO-SANGRE-SEXO-¡GRAN GUIÓN!-SANGRE-SEXO-SANGRE-SEXO-SANGRE-SEXO...

porque, parafraseando a Máximo Décimo Meridio... "¿¿¿¿NO HABÉIS VENIDO A ESO????"

a más ver

H
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Dr_H_Lecter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
10 de marzo de 2012
20 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
"A veces nos volvemos locos porque olvidamos que somos diferentes, porque el amor no es una competencia para que cada uno supere la fuerza del otro, sino una cooperación que necesita de esas diferencias." (Richard Bach)

Pues lo dicho en el título... aunque no se trata de una espantosa traducción como suele ocurrir por estos lares. Si pudiste con "Knight and Day" y eres capaz de ver el estupendo lado autoparódico de la peli lo pasarás pipa.

Tras la irreal sobrecarga de los 10 minutos iniciales y el espantoso tufo que deja el sello McG a la hora de editar y combinar el ritmo del montaje con la excesiva música ambiental (cosa que no ocurre en la meseta argumental) podrás echarte unas risas estupendas, entretenerte a tutiplén y, más aún, descubrir a toda una estrella en ciernes: Tom Hardy, nuestro querido futuro Bane; cuyo talento y buen hacer casi levantan por sí solos todo el peso de la cinta.

La acción queda relegada a un (aunque no lo creas) tercer plano: es sencillamente una comedia romántica de dos tíos peleándose por la misma chavala utilizando (vilmente) los recursos más variopintos y fantasmas de la historia... y muy injustamente por cierto ¡PERO COÑO! es que el trailer nos ofrecía eso (...) cierto que podría dar más de sí pero yo sabía lo que iba a ver.

Resumiendo y ciñéndonos al cine en sí: buenas actuaciones, estupendos golpes de humor y alguna interesante escena de acción... aunque fotografía sobrecargada, lagunas argumentales, falta de profundidad... En fin, una puñetera película palomitera... si es lo que buscas no temas que sabrá entretenerte; si no ya te lo avisé.

a más ver

H

Postdata: no es Nueva York, es Los Ángeles.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Dr_H_Lecter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
15 de febrero de 2011
19 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Sin excesos"
(Santuario de Delfos, Siglo V A.C)

Si te gustó "Blood and Sand" esta por huevos te tiene que gustar...
Si no te gustó... dale una oportunidad, igual esta te encandila...
Y si no has visto "Blood and Sand".... mejor que mejor XD, podrás verlas en orden cronológico:

No tienes excusa ;)

Ahora en serio, hablemos de cine (o ficción dado el caso) : tiene las mismas cualidades que hicieron grande a su predecesora: la fotografía, las coreografías, los efectos especiales, las actuaciones, las intrigas...

Lo mejor, entre muchas cosas, es curiosamente Manu Bennet (seguido muy de cerca por Peter Mensah) que nos muestra una cara del gladiador galo hasta ahora completamente desconocida: todo un puntazo.

Eso si, aunque el nivel de violencia se mantiene (en mi opinión) el de sexo se ha disparado brutalmente: habrá quien lo vea como algo a su favor pero creo que esta vez (y tomando como referente la serie que cronológicamente le sucede) es demasiado gratuito: más empeñado en mostrar carne (ver spoiler) que en hacernos ver cómo eran los excesos de la vida en la antigua Roma.


Por cierto, blanco pálido mortecino que me quedé al ver que Whitfield había recaído... lo cierto es que (aunque me gustaría) poco me importa si vuelve a encarnar a Espartaco: yo lo único que quiero es que se recupere cuanto antes: es duro ver a tus héroes caer...


a más ver

H
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Dr_H_Lecter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 20 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow