Haz click aquí para copiar la URL
España España · NEO TOKIO
Críticas de TokioOsaka
<< 1 7 8 9 10 16 >>
Críticas 76
Críticas ordenadas por utilidad
9
29 de enero de 2012
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El publico occidental es muy mojigato. Estados Unidos nos exporta el 90% del cine que vemos y al mismo tiempo de soslayo nos van introduciendo sus concepciones morales sobre el sexo, la violencia. Al final nos acaban imponiendo sus tabús o ambigüedades. Afortunadamente el cine asiático esta liberado de esa represión occidental y cuando estás liberado de las ataduras te puedes pasar por exceso pero no por defecto y esto es lo que le pasa a The Yellow Sea que no sabe donde parar su orgía de destrucción. Con el paso de los minutos van sucediendo peleas, persecuciones, machetazos, puñaladas y todo ello con un sentido del exceso muy placentero pero que como ya he comentado no sabe cuando parar.

Gu-Nam es un taxista consumido por las deudas que intenta salvar el pellejo jugando al mahjong, como a todos los jugadores la cuerda se le va tensando al cuello, en este momento aparece el personaje de Kim Tae-Won que le brinda la posibilidad de cubrir sus deudas y localizar a su mujer fugada a Corea del sur para tener una vida mejor, de ahí vienen las deudas de Gu-Nam. En ese momento el personaje tendrá que tomar una decisión: O matar a un extraño para recuperar su vida o seguir soportando esa vida miserable en la que la extorsión es el pan de cada día.

Como es lógico hay un momento de ruptura dentro de la película en que el personaje de Nam cruza el Mar Amarillo en un tortuoso viaje y acaba en la superpoblada Seul donde sus rasgos le delatan y no le queda mas remedio que esconderse y esperar su momento. Lo malo es que solo tiene una semana de tiempo para volver o el barco de vuelta a China se irá sin el. En todo momento el espectador es plenamente participe del sufrimiento del protagonista que esta solo y desubicado con el agravante de que no es un asesino y tiene contradicciones morales que lo atormentan.

En el apartado visual, tiene un acabado exquisito. Es la primera coproducción asiática en que colabora 20th Fox y se nota. Con el holgado presupuesto se permite unas localizaciones impresionantes llenas de set pieces de acción en los que se coordinan multitud de extras y operadores utilizando tanto cámara en mano como travellings con steadycam y todo ello con unos niveles de producción altísimos.

En el único pero entraría la duración cercana a las 2 horas media. El director Na Hong-Hin peca de querer buscar el mas difícil todavía en cada escena y llega a saturar al espectador en algunos momentos con tanta concatenación de escenas de acción. El extenuado protagonista llega a parecer un superhombre pero en ningún momento llega a parecer inverosímil por lo bien que esta rodado todo. En fin: Un muy recomendable exponente de las ultimas oleadas de thrillers coreanos entre los que ‘Old Boy` y ´Memories of Murder` siguen siendo los mejores ejemplos.
TokioOsaka
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
17 de noviembre de 2008
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Te tengo que decir que me pareces un director sobrevalorado, vale que haces un cine independiente y creativo, muy del gusto europeo, pero es que te repites un montón, siempre las mismas neuras, los conflictos de pareja, algun delito etc... Hasta aquí llega mi presentación para demostrar que no eres santo de mi devoción y si, esta me ha gustado y me he reido mucho, sobre todo en la segunda mitad, cuando se desencadenan todos los enredos, el del teléfono es antológico.

En definitiva, solo quiero recomendarla, ya seais fans o enemigos acérrimos, es muy fluida y divertida, puede que sea mas banal por no profundizar en las relaciones de pareja, la hipocondría o el antisemitismo, pero a cambio de no ser tan fiel a su prosa, por asi decirlo, consigue unos niveles de hilaridad soberbios.
TokioOsaka
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de septiembre de 2008
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película minimalista Francesa que versa sobre la atracción, la seducción que te produce lo desconocido, William es un hombre acomodado, su vida gira en torno al trabajo, es al igual que fue su padre asesor financiero.

Todo cambia el día que conoce a Anna, una joven que le empieza a contar sus problemas, nada raro, sus clientes comienzan de igual manera, hasta que la conversación llega un punto en el que descubre que ella se ha equivocado de puerta, lo más sensato sería aclarar esa confusión pero le puede la curiosidad.

Anna le ha empezado a contar los entresijos de su vida privada y a esta primera cita le siguen otras muchas en las que él ejerce de psicólogo improvisado y algo más, hasta que aparece el marido en escena y se precipitan las cosas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TokioOsaka
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
27 de mayo de 2010
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevamos una mala temporada de blockbusters, tanto Furia de Titanes, como Robin Hood o Iron Man no han dado la talla, como películas de aventuras que son, cada una en su estilo, no tenia muchas expectativas, Mike Newell no es un figura en el cine de acción, su aportación a la saga Harry Potter no puede pasar mas que de correcta y aburrida.

Ya hablando de esta película, lo que la salva el pellejo es el carisma, carisma que no tiene un robot en pantalla como Sam Worthingtong pero que si tiene un actor que ha demostrado serlo como Gyllenhall, "ponga un blockbuster en su vida" le diría su agente.

Y la química esa química cojonuda con Gemma Arterton hiper maquillada todo el rato, no quedaba otra, su tez blanca no soportaría mucho las inclemencias del desierto.

En resumen, que si merece la pena como película de aventuras, yo respondería que si, no tiene la clase de Indiana Jones, ni el humor de la Momia, pero tiene un equilibrio bastante acertado entre la espectacularidad, el humor y el carisma de los personajes.
TokioOsaka
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
8 de marzo de 2009
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y me da rabia porque Liman no será recordado por dar el pistoletazo a esta notable saga de espías, será recordado por patochadas del calibre de Sr y Sra Smith, muy entretenida eso sí.
Pero es que la saga Bourne casa inevitablemente con el estilo visual de Greengrass, la cámara nerviosa y el ritmo visual frenético le vienen como anillo al dedo.
Pero al Cesar lo que es del Cesar, esta primera parte no cojea por ningún sitio y argumentalmente incluso me parece más profunda que sus secuelas.
En definitiva solo quiero recomendarla a quien no la haya visto, que serán pocos, yo la tenía olvidada y minusvalorada en mi mente, y tengo amigos que han visto sus secuelas y no han visto esta.
TokioOsaka
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 16 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow