Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de FictionSeries Javierthehero
<< 1 70 78 79 80 82 >>
Críticas 407
Críticas ordenadas por utilidad
10
3 de enero de 2020
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Espías con disfraz es una obra con un estilo propio, empezando por un estilo visual único que logra ir mejorando en la animación hasta el punto de que al llegar a donde comienza el último acto llega a parecer liveaction, es una proeza . Pero su fuerte es su estructura, sus personajes que están estupendamente bien desarrollados y su cóctel de película de espías con toques estupendos de humor y los gadgets locos de Walter.

Puntos a favor:
-Walter Beckett es una maravilla, es el personaje mejor desarrollado y que más aporta a la película.
-Su ritmo es muy dinámico.
-Su humor llega a funcionar, pero el que proviene de los diálogos.
-Audiovisualmente es una proeza. El acabado técnico es estupendo.
-Es la mejor película de animación de 2019.
-Refrescante aventura de acción de espías repleta de acción.
-Plantea algún que otro tema interesante, no es una de espías que deje la moral sin cuestionarse.
-Todos los personajes están suficientemente desarrollados.
-La trama está muy bien escrita.
-El carisma estupendo que le dan Will Smith y Tom Holland a sus personajes.

Puntos en contra:
-El humor que no me hizo reír son los típicos resbalones chorras para provocar la risa tonta a los niños, pero esto no ocurre.
-El punto débil que se me ocurre es que hay una cosa de la trama que debería creerse todo el mundo en ese mundo por lo disparatada que es la tecnología que hay, pero simplemente no se creen nada porque ´´es muy scooby doo``. Lo cual es la típica cosa que es algo débil, pero denota un conjunto maravilloso.
-A algunos no os gustarán los juegos de palabras con cosas con alas en algunos momentos, pero como soy un poco pavo yo me estaba riendo un montón.

En definitiva, tenemos una película de espías maravillosa con temas interesantes en la mesa, un ritmo muy dinámico, personajes bien desarrollados (que se aprovechan del carisma de unos Will Smith y Tom Holland absolutamente brillantes en sus respectivos papeles, estupenda interpretación por parte de ambos) y todo ello confluye directamente dentro de una gigantesca burbuja protectora(sí, es una referencia) de diversión muy por encima de la media habitual.

¿La recomiendo?
Sí, es una imprescindible del cine de animación, ¡ve al cine a verla inmediatamente si aún estás a tiempo!
Y si no estás a tiempo busca donde alquilarla para verla porque es una gran experiencia el visionado de esta película.
FictionSeries Javierthehero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
2 de agosto de 2018
5 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Wes Ball repite en la dirección y sigue progresando en la dirección en una película muy atrevida y que se sale de los parámetros de lo comercial que limitaron un poco a la anterior entrega.
El inicio no ha podido ser mejor, una trepidante secuencia de acción llena de epicidad con vehículos, combates emocionantes y una fotografía perfecta que llega para quedarse a lo largo de todo el metraje.
Las interpretaciones de todos los actores son brillantes destacando la credibilidad de Thomas y de Newt.

La adaptación es más o menos fiel a la novela, solo que se cambiaron varios detalles y se juntó dos lugares en uno para ser consecuentes con un cambio de la primera película y es que el laberinto estaba fuera en la saga cinematográfica mientras en las novelas estaba en un lugar subterráneo...Pero ahora la gran ciudad y el laberinto que son lugares relevantes en la trama están unidos en un solo lugar para favorecer que el clímax se siente como un caos descontrolado mostrado de forma brillante.

El ritmo es perfecto, el dinamismo brilla por su continuada presencia. El desarrollo de la acción es brillante, las situaciones son muy originales y muy disfrutables. La trama está muy bien adaptada, muy bien reescrita y muy respetuosa con el material original.
Estoy feliz con el planteamiento de los dilemas morales de diversos personajes y con que no haya medias tintas, se juegan todas las cartas con atrevimiento y no se evita la dureza emocional sino que se afronta de cara y nos brinda momentos emblemáticos e inolvidables que serán memorables por mucho tiempo en la historia del cine.

Audiovisualmente es perfecta, la banda sonora es una maravilla y todo el aspecto visual tanto con efectos especiales como con la fotografía se encuentra tan bien trabajado que alcanza la perfección.
Es una obra maestra de la dirección, la fotografía y la interpretación, una muestra de cómo se hace el desenlace de una saga cargada de acción trepidante sin dejar de lado la parte más emocional de la franquicia.

Sin duda, el cierre perfecto para una gran saga. Totalmente recomendable y en mi opinión, imprescindible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
FictionSeries Javierthehero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
17 de abril de 2019
4 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Westworld es una serie con un estilo propio, con una premisa muy original y un mundo bien construido con una solidez y solvencia de gran nivel, es la nueva estrella de HBO que toma el relevo de Juego de tronos como mayor atractivo de la productora.

La serie está muy bien dirigida, con geniales interpretaciones por lo general de todo el reparto y un manejo del ritmo narrativo excelente que nos brinda una obra muy interesante y única. Se nos proponen temas que invitan a reflexionar a la vez que los personajes reflexionan, se plantean grandes cosas y toman decisiones al respecto muy variadas por el marcado realismo y la autenticidad de esta historia, personajes y mundo.

Con un ritmo que te mantiene atento e interesado incluso en los capítulos más lentos, pero con acción más que suficiente para sostener el show como un producto de entretenimiento potente incluso si no te interesan tanto los temas acerca de la propia existencia y qué nos diferencia a los humanos de la vida inteligente que podamos tratar. Una trama sobre autodescubrimiento y lo que significa, pero con grandes momentos y una visceralidad bien lograda.

La primera temporada es regida en general por el orden, con el que conocemos el mundo visitando Westworld, un orden que nos permite adentrarnos en el parque y conocer cómo funciona desde dentro y cómo funciona todo, planteando al espectador la moralidad de todo lo que en el parque acontece y de la autenticidad de la conciencia de los anfitriones. ¿Deberían tener los mismos derechos que los humanos y mayor libertad o no son vida y solo deben servir para las funciones que nosotros les fijemos? Viendo la serie os plantearéis esta y muchas otras preguntas, y cada minuto del metraje da pie a reflexionar sobre todas esas cuestiones que podemos ir desgranando a medida que va avanzando la serie, teniendo cada cual conclusiones diferentes.

La temporada 2 cambia mucho su enfoque y la narrativa, pero a mi parecer cambia a ser aún mejor y más intrigante. Para hablar de la segunda temporada y de las futuras temporadas, usaré la sección con spoilers para poder desgranar bien cómo progresa la serie con el tiempo, espero que progrese a mejor. Adelanto que la haré editando la crítica en el futuro, pues al igual que una serie es un conjunto en continuada evolución y crecimiento, su crítica considero que también debe de serlo.

¿La recomiendo?
Sí, es una serie que bien vale pagar un mes del servicio de streaming para gozar de la experiencia cuando tengas tiempo de verte las dos temporadas que hay hasta la fecha. Además, hay más series en HBO que puedes ver cuando cojas un mes para ver Westworld y Juego de tronos, como Marvel´s Runaways, DC´s legends of tomorrow, The Flash, Supergirl... entre otras.
FictionSeries Javierthehero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
6 de enero de 2019
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que no parece tener director, ni fotografía y prácticamente se puede poner en duda que las interpretaciones sean profesionales pues solo consisten en chillar y menear la cámara.
Todo el metraje es como si fueras corriendo mientras mueves la cámara a toda velocidad bajo tu entrepierna y haces el tonto con ella... Y nuestra perspectiva es la de una cámara maltratada que obviamente, esta cámara es la víctima de toda la trama pues sufre de estar grabando imágenes borrosas todo el tiempo y sin sentido, ni siquiera hay una trama definida todo es ir corriendo y gritando. Aparecen bichos que no se ven porque estamos ocupados mirando el suelo u viendo una versión borrosa 100% de lo que tienen por delante sin ver absolutamente nada. Aparece gente por ahí, nadie da explicaciones de nada de lo que hace en la trama solo los protas que ni se les ve apenas porque la cámara no para de moverse sin enfocar más de cinco segundos por escena de media quieren ir en determinadas direcciones, cosa que sabemos porque gritan sus planes de futuro a corto plazo a lo largo de la maratón aleatoria en que nos vemos. La película termina sin tener trama definida y sin haber contado nada al espectador. Una absoluta pérdida de tiempo y dinero, el mayor horror que haya visto en mi vida como cinéfilo.

La película empieza con una cabeza de la estatua de la libertad que apenas llega al hombro de una persona... Y en la realidad, es un mirador que la gente puede visitar por lo que las dimensiones son un horror engaña bobos, pero que a gente informada sobre las dimensiones del monumento nos parece una absoluta verguenza.

¿La recomiendo?
No recomiendo el visionado a ningún ser vivo del multiverso, esto incluye no solo nuestro universo sino todos los que existan si es así, no quiero excluirles de recomendar que se protejan ante un metraje tan tortuoso.
FictionSeries Javierthehero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
16 de diciembre de 2018
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando uno cree que ha visto las mayores gilipolleces cinematográficas imaginables, de repente descubre esta cinta que demuestra que uno siempre se equivoca en esto. Como el humano es estúpido y no tiene cura, un humano u peor MUCHOS, dieron luz verde y pusieron sus esfuerzos en crear una película sobre una llanta con vida y poderes telepáticos con los que aplastar, moverse y hacer explotar toda clase de cosas y seres.

La trama hace uso de humanos discutiendo sobre gilipolleces aleatorias con ninguna relación con el argumento, y de una llanta reventando animales, personas y aplastando insectos y objetos. Una abominable creación con un ritmo muy lento y una coherencia que brilla por su absoluta ausencia en estos eternos 78 minutos de metraje.

Los mismos personajes humanos nos dan pruebas y opiniones de que el metraje está siendo un ñordo infumable además de sacar mil temas chorras que no vienen a cuento.

¿La recomiendo?
No, pero si quieres perder 78 minutos viendo hasta que punto puede ser de estúpido lo que vaya ocurriendo.El entretenimiento viene de reir por lo ridículo que es lo que está ocurriendo.
FictionSeries Javierthehero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 70 78 79 80 82 >>
Más sobre FictionSeries Javierthehero
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow