Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Villa Mercedes
Críticas de MarlaSinger
<< 1 60 70 72 73 74 75
Críticas 373
Críticas ordenadas por utilidad
5
20 de septiembre de 2022
2 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título de ésta reseña suena muy genérico, pero ésta es simplemente mi opinión personal que no coincide ni con la de los medios especializados, ni con la de los usuarios que han opinado sobre "After love". Advertidos están, espero ofender lo menos posible.

Si tengo que ser políticamente correcta, como la crítica experta, debería decir que estamos ante un drama intimista que trata el adulterio, el choque cultural y el duelo de manera espléndida sin excesos. Que utiliza los medios necesarios y las líneas de diálogo justas para contarnos algo que hemos visto en otras ocasiones pero no así. Ok. Entiendo y puedo llegar a suscribirlo, en parte. El filme se puede ver y se puede disfrutar. Nos involucramos porque Joanna Scanlan logra transmitirnos todo su pesar sin pasarse con el llanto ni los gritos. Por el contrario, su procesión va por dentro y eso es quizás lo que más nos duele a nosotros los espectadores cuando contemplamos su interpretación.

Si tengo que ser políticamente incorrecta, debería decir que ésta película me parece un panfleto, que no disimula para nada sus intenciones porque claramente las tiene. Nos mete un mensaje de nueva normalidad que en cuanto lo capté, desconecté totalmente del filme, y eso me resultó una catástrofe debido a que se me arruinó la experiencia. No quiero que me laven el cerebro y menos desde el séptimo arte, quiero poder seguir disfrutando libremente del cine.

Por lo demás, está bien rodada. Posee el metraje justo, mantiene el ritmo y el interés. Puede gustar a mucha gente, por ende, la recomiendo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
MarlaSinger
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
9 de diciembre de 2021
1 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Una playlist en busca de una película. Los personajes, los diálogos tontos y la mecánica de la historia son los grandes problemas de 'Hot Summer Nights', que nunca convence" - Robert Abele: The Wrap. No podría estar más de acuerdo con ésta valoración.

En los años '90 aparecieron algunos directores que con una ópera prima marcaron territorio, se hicieron un hueco en la industria como nuevos talentos a los que prestar atención, y todavía no sólo son influyentes sino que siguen en activo y con propuestas muy convincentes. Ejemplos claros: Quentin Tarantino, David Fincher, Paul Thomas Anderson, Darren Aronofsky, Guy Ritchie, entre otros. Hoy en día, en cambio, salen otros que lanzan un filme del que nadie habla y que no cuenta nada de nuevo, ni siquiera desde un nivel puramente cinematográfico y que sólo alguien como yo, que tenga muchas ganas de perder el tiempo, se pone a ver sus productos. Al menos yo tengo una excusa: Timothée Chalamet. Pero ni si quiera él levanta ésta "Hot summer nights". De hecho, da lo mismo que sea él o cualquier otro porque el personaje es de lo más plano y que supone poco trabajo interpretativo. Y si Timothée no consigue nada, ya pueden imaginarse los demás.

Es una cosa rara esta película, un cóctel de todo lo ya visto mil veces. Incluso de filmación busca parecerse a "Boogie Nights", "Réquiem for a dream", con los trucos de cámara pero con un guión demasiado básico que como no tiene algo concreto que contar alarga el metraje con momentos de silencios, cámara lenta y poses al más puro estilo videoclip y el resultado es una cinta totalmente absurda.
La historia se centra en tres personajes:
- El matón que es narcotraficante, de pasado turbio, que no habla con su hermana pero la controla desde las sombras. No quiere que salga con nadie.
- La chica que es la típica calienta braguetas, que después resulta que es un alma atormentada porque Alerta cliché de Disney: la madre está muerta.
- Y Timothée (Daniel) que se comporta como un subnormal, debido a que es adolescente (?).

Repito: plagia a "Boogie Nights" y a "Réquiem for a dream", queriendo llevar a los personajes a unos extremos que no se los creen ni ellos mismos, intentando dar un cierre impactante, que creo que a pocos espectadores les puede afectar realmente a pesar de que al inicio se menciona que la cinta está basada en hechos reales. Lo que más me molesta es la incapacidad de definir qué quiere ser, un drama, una teen movie, una comedia dramática. Hay algunas secuencias mirando a cámara a lo "Mean Girls" que uno piensa "será para causar gracia", y después se va al drama dramón totalmente forzado e inverosímil.

Malísima. Ah y por cierto, las canciones no tienen nada que ver con la época en la que se ambienta el filme.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
MarlaSinger
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
10 de diciembre de 2021
13 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
La directora neozelandesa Jane Campion vuelve a hacer gala de sus habilidades y sensibilidades para entregarnos una película que en mi humilde opinión, es una obra maestra. Ya en su día se alzó con "La Palma de oro" en el Festival de Cannes con aquella maravilla titulada "The Piano" y estrenada en 1993. Película que adoro con el alma y que continúa siendo mi favorita de ésta cineasta, aunque "The power of the dog" no se queda atrás, y yo, agradezco poder disfrutar de un estreno de tanta categoría.

Si bien se dice que es un western, lo cierto es que es una película de personajes y es por sobre todo un drama de tintes psicológicos, así que abordarla esperando encontrar las claves del género que tantas joyas le ha dado a la historia del cine, es un error porque más que caballos y ganado no van a ver. No hay ni sheriff, ni armas, y no le hace falta porque basándose en la novela homónima escrita por Thomas Savage, la cual adapta la propia Campion, ella crea el ambiente en el que se siente más cómoda y le sale una cinta simplemente redonda. Al igual que en "El Piano", aquí nos encontramos con una atmósfera opresiva... durante todo el metraje yo al menos me sentía incómoda, y el personaje de "Phil" me dio mala espina tan solo comenzar el visionado y sin embargo, la experiencia es absorbente.

La factura técnica es impecable, la banda sonora es acertada, no desentona. Las interpretaciones son una delicia. Creo realmente que este es el mejor papel que ha interpretado Benedict Cumberbatch y espero que sea merecedor de galardones (ojalá). Destaca muchísimo el joven Kodi Smit-McPhee, toda una revelación porque esa complejidad de la que está dotado su personaje, no es fácil de transmitir sin pasarse de la raya o sin parecer inexpresivo. El muchacho lo hace de diez. Su "Peter" va evolucionando pero no se transforma, ya que, se nos van dando pistas, cosas que vemos en él y que nos ayudan a entender sus acciones.
Kirsten Dunst me transmitió un desasosiego e imaginándome en su situación no puedo evitar pensar, que yo me hubiese desesperado de igual manera si tuviera que convivir con un tipo tan nauseabundo que no deja de mostrar irracional ensañamiento y aversión. Mencionar también a Genevieve Lemon que repite con la directora, en un papel parecido al de "El Piano" pero sin la comicidad que aportaba allí. Hay más actores destacables como Jesse Plemons, Thomasin McKenzie, Frances Conroy, etc.

El concepto de la masculinidad tóxica me encanta cómo está tratado. Creo que está expuesto en su justa medida y es la esencia de todo lo que ocurre en el filme.
Quiero aclarar algo: la película no es lenta, sólo es de ritmo pausado pero todo el tiempo están sucediendo cosas y se requiere de la atención del espectador para no perderse detalles que tienen relevancia y que explican los acontecimientos o cómo se ejecutaron esos sucesos.

La verdad, la he disfrutado mucho. Sé que no va a ser del agrado de todo el público pero la recomiendo, y espero que coseche infinidad de premios.

Sino es la mejor, es al menos de las que más he gozado viendo éste 2021.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
MarlaSinger
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 60 70 72 73 74 75
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow