Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Villa Mercedes
Críticas de MarlaSinger
<< 1 70 71 72 73 75 >>
Críticas 373
Críticas ordenadas por utilidad
6
27 de mayo de 2021
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me refiero a los aún muy jóvenes Matt Damon y Ben Affleck que escribieron un guión que se llevaría el Óscar. Me gusta la relación de amistad que tienen estos actores hasta el día de hoy, eso me emociona más que la propia película. Celebro que arriesgaron, encontraron en Gus Van Sant a alguien que plasmara en la gran pantalla las ideas que ellos volcaron en papel, y que además co protagonizaron aunque el personaje de Ben Affleck tiene menos cabida narrativa.

Yo creo que aunque la cinta se titula "Good Will Hunting", en referencia al personaje interpretado por Matt Damon, estamos ante un protagonismo bicéfalo, ya que, el psicólogo o analista encarnado de manera magistral (como siempre) por Robin Williams tiene mucha relevancia. Su historia personal, su rivalidad con el profesor (Stellan Skarsgård), y la relación de amistad que entabla con Will a quien le hace prácticamente de padre, así sea sólo a través de la palabra.
Si bien a mi en particular la cinta no me ha ni convencido ni gustado, celebro el logro alcanzado por dos actores que afortunadamente no han perdido su calidad de estrellas de Hollywood y de cuyas labores actorales podemos seguir disfrutando a día de hoy. También contamos con la presencia de Cassey Affleck y Cole Hauser... a este último, Ben lo recuperó de "Dazed and confused" (Richard Linklater- 1993), estoy segura.

Recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
MarlaSinger
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
21 de abril de 2021
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo me interesé por ver la cinta gracias a que el protagonista es Al Pacino, ya que, de Syndey Pollack nunca espero buenos resultados. Detesto el remake que hizo de "Sabrina" (Billy Wilder- 1954), y que estrenó en 1995. Un espanto. Y en esta ocasión dirige y además produce una historia romántica que no me llegó para nada...

Creo que Al Pacino es demasiado actor para un producto tan mediocre, y no es que el problema radique en que se trata de una historia de amor, sino que no sirve ni como historia de amor, al menos a mi no me cuadró. La fórmula es la típica que hemos visto mil veces repetida a lo largo de los años: chico encuentra chica. Chico pierde chica. Aunque aquí es al revés... "Chica encuentra chico" porque la que se la pasa de insistente es Lilian. Ese punto me molesta sobremanera... el vínculo entre los protagonistas es re contra forzado. En ficción lo hemos visto mucho pero en la vida real nadie se comportaría así. Lilian se la pasa haciendo comentarios sobre la vida de Bobby, como el que sea piloto de autos, y preguntando indiscreciones pero se supone que eso es gracioso, que eso enamora y a mi me resulta un comportamiento falso e idiota. Además de ser de mala educación porque ni siquiera se conocen. Es obvio que la tipa quería levantárselo porque le resultó atractivo apenas lo vio. No sé... la forma de abordar el romance no me gustó.

La dirección es correcta, las locaciones utilizadas tratan de darle un poco de encanto a la historia que de raíz es sumamente poco interesante y el ritmo que maneja al ser pausado sólo transmite aburrimiento. No digo que Pollack fuese mal director, pero sus propuestas nunca me convencieron. En fin, cineasta, productor y actor ya desaparecido.

Recomendable sólo para ver una buena interpretación (otra más) de Al Pacino.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
MarlaSinger
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
10 de febrero de 2021
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Chocolate" me parece una película encantadora. Es una "feel good movie", sonríes durante y después del visionado. Te ayuda a tener un poco de esperanza en el ser humano, te brinda unas dos horas de buen entretenimiento porque la trama engancha mucho. Su director es nada más y nada menos que Lasse Hallström, aquel señor que filmó esa pequeña maravilla que para mi es "What's eating Gilbert Grape?" (1993). Muy buen director por cierto, y hay que reivindicarlo.

En esta ocasión adapta otra novela, escrita por Joanne Harris y cuyo título es el mismo que el de la película. Estamos ante un cuento y como tal debemos tomárnoslo por eso no hay que enojarse si el argumento es muy edulcorado. Entiendo que no es un filme que guste a todo el mundo ni tiene por qué. Tampoco creo que sea perfecta pero me brindó un muy buen rato de ver a grandes actores. Tiene un protagonismo casi coral ya que todas las historias son interesantes. A mi el que menos me interesa es la rata del río... Johnny Depp. De hecho creo que él está ahí sólo porque sí o sí había que meterle un romance a Juliette Binoche pero no era necesario. Seguro viene de la obra escrita pero hay que tener en cuenta, que este "Roux" aparece cuando la trama está bastante avanzada y aunque está muy guapo, creo que es la única película donde luce guapo J. Depp, al final me da lo mismo que esté o no porque "Vianne" tiene su propia trama con la vida que ha llevado, la chocolatería y su hija.

Judi Dench, Alfred Molina, Carrie-Annie Moss, Lena Olin, etc, todos están impresionantes. La ambientación, vestuario, magnífico. A nivel técnico no hay queja alguna... el chocolate brilla por sobre todo por lo que se nos hace más tentador.

Yo la recomiendo aún sabiendo que no es para todo tipo de público.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
MarlaSinger
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
27 de noviembre de 2020
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Brian De Palma se tragó toda su admiración por Alfred Hitchcock y vomitó "Body Double" en 1984. Se lo perdono porque es Brian De Palma. En 1998 un director muy mediocre nos entrega su versión o un truño parecido titulado "Wild Things". A diferencia de algunos que piensan lo contrario, para mi la década de los 90 a nivel cinematográfico fue fantástica. Muchas de mis obras favoritas pertenecen a esos años. Y también cabe destacar que fueron tiempos de mucho "blockbuster". Cintas morbosas destinadas a un target juvenil tales como esta, o "Cruel Intentions" (1999), estaban a la orden del día. Los estudios y los directores de cine concebían al adolescente promedio como "hormonal que se conduce a las salas de cine a tocarse mientras se reproduce el filme". Evidentemente así era, de otra forma no me cabe en la cabeza el hecho de que esto sea contenido juvenil.

Lo interesante es el reparto, sobre todo por Kevin Bacon. Con los años he ido valorando más a este actor que me parece demasiado para una película como esta, y que es una estrella de los '80 que se ha mantenido vigente y ha participado con personajes secundarios y principales en varios largometrajes. Un genio. No puedo decir lo mismo de Matt Dillon, cuyo carisma quedó en los papeles de macho sexy que tenía en la década de los '80, y que no supo mantener. Una película como "Wild Things" le dio la oportunidad de aparecer nuevamente y no lo hizo mal, después de todo, no requería de grandes dotes actorales para un personaje como este. Bill Murray... ¿Qué haces acá Bill Murray? Poniéndole un poco de comedia, de hecho su papel es el mejor. Y luego como era de esperarse en un blockbuster noventero: "las mujeres objeto", las "Lolitas", las encargadas de llevar a los precoces y pervertidos al cine: Denise Richards interpretando a Denise Richards, y Neve Campbell en un papel donde afortunadamente no se la pasa llorando.

A nivel técnico parece un poco trabajada por las locaciones pero es muy telefilme. Podrían haber jugado más con la cámara y no abusar tanto del plano contra-plano, y plano aéreo. En cuanto al soundtrack, sólo me gustó escuchar "Louie louie" de Iggy Pop. Y con respecto a la trama es una muñeca rusa que resulta muy poco creíble y por lo tanto deben recurrir a la sobre explicación cuando la película ya había terminado.
Debo reconocer que tiene garbo, pero sinceramente ese erotismo es tan bizarro y forzado. Es el mostrar por mostrar. Es más un juego para que el espectador se incomode o disfrute, no sé, depende de los gustos de cada uno.
En conclusión: "Juegos salvajes" juega en la misma liga de "Cruel Intentions", aunque esta última tiene la decencia de durar sólo 97 minutos. Es entretenida pero al terminarla te queda un sabor amargo. No es imprescindible, y no es recomendable.
MarlaSinger
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
7 de noviembre de 2020
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una gran película de cine independiente. La descubrí de casualidad y me dio más de lo que esperaba. Dirigida por Karyn Kusama y escrita por Phil Hay y Matt Manfredi, su estreno tuvo lugar en el año 2015.
En su conjunto es un producto sencillo, honesto y directo. No se anda con juegos ni es tramposa. En ningún momento pretende ser algo que no es. La premisa puede resultar atrayente como no. En mi caso me sedujo y me brindó unas sensaciones que para cintas del género son satisfactorias. El reparto no hace alardes de tener a grandes estrellas. El escaso presupuesto se nota también. Lo indie por delante. Sin embargo, no requiere de mucho para crear un ambiente siniestro con un aura truculenta, inquietante y de intriga.

Las historias con componentes sectarios, y supongo que esto no será un spoiler ya que en la descripción de géneros, la propia web lo pone, me producen escalofríos así que tal vez por eso en mi resultó más efectiva. De todas maneras creo que a nivel general, "The invitation" ha sido bien recibida por parte de los profesionales como del público. Un muy buen thriller y una buena muestra de cómo hacer mucho con poco. Menos es más.
MarlaSinger
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 70 71 72 73 75 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow